Algo que le guste? para situarme. Sexo y violencia sí/no? Dentro de una escala, claro.M. Corleone escribió: ↑28 Oct 2020 07:45Si tienes alguna sugerencia para mi 13 añero (que para algunas cosas es como si tuviera 16 y para otras como si tuviera 9)...
[Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22817
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Hombre, si hay un poco de violencia y un poco de sexo pues no pasa nada (ha leído "El instituto" de S. King recientemente, y había violencia en abundancia, y le ha gustado mucho) pero preferiría que no hubiera mucha violencia/sexo/drogas, etc.Szalai escribió: ↑28 Oct 2020 08:27Algo que le guste? para situarme. Sexo y violencia sí/no? Dentro de una escala, claro.M. Corleone escribió: ↑28 Oct 2020 07:45Si tienes alguna sugerencia para mi 13 añero (que para algunas cosas es como si tuviera 16 y para otras como si tuviera 9)...
¿En qué estás pensando? Si mi sobrino me devolviera "Guerra Mundial Z" se lo intentaría recomendar, aunque seguro que cree que, al ser de zombies, es de miedo (que no lo es) y las pelis o libros de miedo no le gustan (al pequeño sí, al pequeño le encantan).
Le ha gustado un abanico que va desde Stephen King hasta los de historia de Nieves Concostrina (le gusta mucho la historia, y esos han sido un triunfo total). Igual "El médico" de Noah Gordon le atrapa, o alguna novela histórica, es un género que nunca ha tocado, y con lo que le gusta la historia...
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22817
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
He leído "Alguien voló sobre el nido del cuco", de Ken Kesey.


Vi la película hace un montón de años, y la verdad es que no recordaba la historia con detalle. Me ha gustado mucho. Me ha gustado que la historia esté contada desde los ojos de un loco (El Jefe, el indio gigantesco), me han gustado mucho las voces y personajes de los otros locos (a pesar de que su elevado nivel cultural y de discurso es poco creíble, hacen la historia mucho más interesante) y me ha gustado mucho la lucha titánica del prota contra la enfermera, el Tinglado y toda esa historia de recuperación del yo y de lucha contra le poder establecido, y tal y cual. Tiene alguna cosa sesentera que ha quedado algo anticuada (los personajes de las prostitutas son de un simplista que raya lo cómico), pero el conjunto del libro me ha gustado mucho y lo recomiendo sin matices. Una vez leído el libro, por cierto, no me cuadra nada la elección de Jack Nicholson con el personaje principal: un tiarrón irlandés, muy grande, poderoso, con cicatrices, con mucha presencia física. Que oye, Jack Nicholson hizo un gran papel, pero no cuadra muy bien con el personaje original. Lo dicho: muy bien.Antes de que el LSD y las andanzas con los Alegres Bromistas (relatadas por Tom Wolfe en Ponche de ácido lisérgico) le convirtieran en uno de los personajes míticos del underground de los años sesenta, Ken Kesey ya había publicado Alguien voló sobre el nido del cuco, una auténtica «novela de culto». En 1960 Ken Kesey, estudiante universitario, se ofreció como voluntario para los experimentos sobre drogas psicodélicas que los psiquiatras de un hospital californiano ensayaban para futuros usos terapéuticos. De esta experiencia personal nació Alguien voló sobre el nido del cuco. Su protagonista, Randle McMurphy, que se finge loco para escapar a los rigores de la cárcel, es destinado a la sala del hospital psiquiátrico que dirige Ratched, la sádica Gran Enfermera. McMurphy, vital, generoso, amoral y rebelde, librará una guerra contra la Gran Enfermera. Las batallas serán divertidas y cruentas; algunos internos perderán en ellas la vida, y otros descubrirán los encantos del sexo, la bebida, la libertad y la rebelión permanentes.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10105
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Taliesin (Ciclo Pendragón 1) de Stephen R. Lawhead
Andaba releyéndome Los siete soldados de la victoria, de Grant Morrison (un cómic) en el que el rollo artúrico tiene bastante peso por la aparición del Caballero Brillante (un flipado que viene de Camelot), y algunos otros sucesos de trasfondo, y pensé... Tantas pelis, tatas historias y tantos rollos con el Rey Arturo, y jamás he leído nada al respecto. Busqué qué libros relacionados con el tema pudiesen estar bien, y parece ser que el Ciclo Pendragón (tres libros, más dos ulteriores) es de los mejores sobre el rollo artúrico.
Después de leerme el primero sus digo que... Está bien. No mata, porque los sucesos se explican en plan novela de caballería/heroica, y los personajes son tal cual esas novelas. Tienen algo de profundidad, pero la justita para generar un mínimo de inquietud en el lector cuando cualquier cosa les sucede. Y eso mola, porque se lee muy rápido en piloto automático, pero también le quita peso a la experiencia. De hecho, más que los personajes y sus trasiegos, lo que más me ha gustado es la capacidad que tiene el autor para ponerte en situación, porque la manera como recrea los escenarios donde ocurre la trama están descritos con unos términos muy... Concisos. No sé como decirlo, pero con cuatro detalles te imaginas el lugar y el momento, y los protas danzando por ahí.
No sus explico mucho de la historia, porque si no estáis versados en el asunto (como fue mi caso) os gustará ir descubriendo quién es quién y de dónde vienen algunos personajes. Sí que os digo que el autor juega con mezclar realidad y ficción en el origen de la leyenda, y que mezcla el mito de la Atlántida, el ocaso del Imperio Romano, tribus galas y cristianismo con sorprendente acierto en la combinación. Por lo visto, es lo que más se valora de estos libros.
Me ha gustado lo suficiente como para seguir con el segundo. Eso sí, os lo explico por si alguien se lo ha leído y quiere añadir algo, porque recomendarlo... Aquí sois de morro phino y no creo que os hiciese mucho tilín.
Un 6.
Andaba releyéndome Los siete soldados de la victoria, de Grant Morrison (un cómic) en el que el rollo artúrico tiene bastante peso por la aparición del Caballero Brillante (un flipado que viene de Camelot), y algunos otros sucesos de trasfondo, y pensé... Tantas pelis, tatas historias y tantos rollos con el Rey Arturo, y jamás he leído nada al respecto. Busqué qué libros relacionados con el tema pudiesen estar bien, y parece ser que el Ciclo Pendragón (tres libros, más dos ulteriores) es de los mejores sobre el rollo artúrico.
Después de leerme el primero sus digo que... Está bien. No mata, porque los sucesos se explican en plan novela de caballería/heroica, y los personajes son tal cual esas novelas. Tienen algo de profundidad, pero la justita para generar un mínimo de inquietud en el lector cuando cualquier cosa les sucede. Y eso mola, porque se lee muy rápido en piloto automático, pero también le quita peso a la experiencia. De hecho, más que los personajes y sus trasiegos, lo que más me ha gustado es la capacidad que tiene el autor para ponerte en situación, porque la manera como recrea los escenarios donde ocurre la trama están descritos con unos términos muy... Concisos. No sé como decirlo, pero con cuatro detalles te imaginas el lugar y el momento, y los protas danzando por ahí.
No sus explico mucho de la historia, porque si no estáis versados en el asunto (como fue mi caso) os gustará ir descubriendo quién es quién y de dónde vienen algunos personajes. Sí que os digo que el autor juega con mezclar realidad y ficción en el origen de la leyenda, y que mezcla el mito de la Atlántida, el ocaso del Imperio Romano, tribus galas y cristianismo con sorprendente acierto en la combinación. Por lo visto, es lo que más se valora de estos libros.
Me ha gustado lo suficiente como para seguir con el segundo. Eso sí, os lo explico por si alguien se lo ha leído y quiere añadir algo, porque recomendarlo... Aquí sois de morro phino y no creo que os hiciese mucho tilín.
Un 6.
- Perro De Lobo
- Ente de HAMOR
- Mensajes: 6134
- Registrado: 02 Ago 2003 16:00
- Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
- Contactar:
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Yo me leí los tres primeros, y también estaba como tú. No conocía nada del mito artúrico fuera de los lugares comunes de las pelis de jolibu. Me pareció (en su momento) que estaban muy bien escritos y como bien dices, entroncaba la leyenda con la historia de manera muy acertada. En cuanto a rigor histórico, no estaba nada mal, al menos al autor se le veía documentado y con tablas sobre el tema.
Si después de eso te mola profundizar más esos temas, te recomiendo muy mucho la saga de Lyonesse, de Jack Vance. Es una trilogía previa a la leyenda de Arturo y que también mezcla muy bien fantasía (del rollo faérico) con historia. Yo voy por el último justamente ahora y estoy gosándolo rico.
Si después de eso te mola profundizar más esos temas, te recomiendo muy mucho la saga de Lyonesse, de Jack Vance. Es una trilogía previa a la leyenda de Arturo y que también mezcla muy bien fantasía (del rollo faérico) con historia. Yo voy por el último justamente ahora y estoy gosándolo rico.
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22817
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Me los apunto, por si un día me da por ahí.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Lo de mezclar la leyenda artúrica con el ocaso de Roma debe venir de algún lado porque también sucedía en "La Última Legión", de Valerio Massimo Manfredi.
El que puede tener pistas al respecto es Ranchers.
El que puede tener pistas al respecto es Ranchers.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22817
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Szalai escribió: ↑08 Sep 2020 12:34 Si te van los tochowesterns "Lonesome Dove" a.k.a. "Paloma Solitaria" de Larry McMurtry. Sí, el de "La fuerza del Cariño". Una novela muy popular en USA (Pulitzer del 86) que lo petó tanto que tuvo precuelas y secuelas mil, serie, y serie de las precuelas y las secuelas. No se ha reeditado y se cotiza en libro usado por encima de los cuarenta euros la edición de bolsillo (bueno, de tapa blanda), pero lo encontrarás en descarga fácil.

Pues nada, que he leído “Paloma solitaria” (“Lonesome Dove”) de Larry McMurtry, que me recomendó Szalai, cuando comenté que me había gustado mucho otro western, “Warlock” de Oakley Hall.
Empecemos por lo principal: me ha encantado. Horas y horas (tiene 832 páginas en papel) de disfrute. Qué regalo me hiciste, amigo, qué regalo. Cuando alguien te descubre un libro así entran enormes ganas de devolverle, de alguna manera, el favor. No sé cuál puede ser esa manera, pero si se te ocurre algo, me lo dices, y trataré de cumplir.
Antes de comentar el libro, tengo que decir que siempre me gustaron las pelis “de vaqueros”, pero que no descubrí el placer de leer un buen western hasta bien mayorcito, cuando “Warlock” cayó en mis manos. Luego he ido leyendo otras novelas de género (“Butcher’s crossing”, “Shane”, otros dos de Oakley Hall, “Centauros del desierto”, “Los hermanos Sisters”…), y he disfrutado casi todas. Si “Lonesome Dove” llega a caer en mis manos a los 16 años, esta filia por el western escrito habría empezado antes (me cuesta menos su título en inglés, porque en realidad es el nombre de un pueblo que tiene protagonismo en la novela, no tiene mucho sentido traducirlo a “Paloma solitaria”).
¿Qué cuenta? Pues no puede ser más clásico: traslado de ganado desde Texas hasta Montana, atravesando lo que ahora son los EEUU, un grupo humano grande liderado por los dos personas más carismáticos que me he encontrado en mucho tiempo. Hay indios, hay putas, hay saloons, hay caballos, hay vacas, hay búfalos (bisontes)… El autor sabe dotar de un carácter individual y un trasfondo creíble a cada uno de los personajes, y todo el mundo actúa de acuerdo a ese carácter del que lo ha dotado el autor. Todo está en su sitio, los capítulos pasan sin sentir, hay un código moral recio y claro, y a los ladrones de caballos se los castiga sin piedad. Hay sentimientos reprimidos, hay secretos, hay amor, hay deber, hay dolor, sangre, sudor y (pocas) lágrimas. Hay muerte, mucha muerte. No es una novela de pistoleros, es una novela de vaqueros. Así como en una novela de pioneros y conquista del Oeste como es “Mi Ántonia” (recomendable) las descripciones de paisajes tienen un lugar predominante y son un personaje más del texto (y no molestan), en “Lonesome Dove” no hay mucho espacio para descripciones de la llanura, de los búfalos en manadas, de la nieve del norte y el calor del sur. Es una novela de acción, es una novela de movimiento: duros vaqueros acampando bajo las estrellas, siempre en movimiento.
Tiene un par de escenas realmente impresionantes, narradas con una sencillez desnuda que me maravillaron y me hicieron leerlas de nuevo, para admirar lo fácil que es escribir sencillo y directo para un buen escritor. Me refiero a la escena en que…
Spoiler: mostrar
Spoiler: mostrar
Luego está la relación de los hombres con las mujeres de la novela. Tal vez no soportaría un análisis feminista, pero a mí me ha encantado todo. Se intuye cierto espíritu ecologista incipiente (la novela, con Pulitzer, es de 1985) en el tratamiento de la masacre de los búfalos, y los indios son retratados con cierta empatía (tampoco es una novela que venga a enarbolar la bandera de “nos los cargamos a todos, pobres”, no creáis).
En cualquier caso, para mi gusto, el mayor acierto de la novela (y tiene muchos) es la dupla protagonista: qué dos personajes. Dos tozudos ex rangers de Texas, metidos a ganaderos en el ocaso de sus vidas (son ya mayorcitos), cada uno dotado de una personalidad arrolladora (cada uno diferente) y que te cautivan en cada línea, en cada diálogo, en cada pensamiento. Hombres duros, que se visten por los pies, con su código moral, con sus ideas. Qué dos tipos.
No tiene el tono de honda reflexión moral constante de “Warlock” (una de mis novelas favoritas de todos los tiempos) pero no os engañéis: no es un mero entretenimiento vacío. Es una novelaza del copón. Qué maravilla.
Szalai me contó que hay serie, con Tommy Lee Jones y Robert Duvall. De los años 90, creo. No la he visto aún, pero la veré. Aunque sea para comprobar quién interpreta a Lorie.
Qué gustazo, Szalai, qué regalo.
[youtube]Vwibr48M1DM&list=PL1PZhWDxHETVdQbGX7uXYKb90_QxHZzhZ&index=103[/youtube]
Última edición por M. Corleone el 14 Dic 2020 08:26, editado 1 vez en total.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Es buenísimo. Y es un libro que se agiganta a medida que avanza. Vas a gozar mucho. Como siempre en tochos, mejor a buen ritmo, pero ya has hecho lo más difícil. Cuando acabes le echas un ojo a la serie, que es bastante fiel y está muy guay.M. Corleone escribió: ↑09 Nov 2020 11:00Lo empecé ayer, y me está gustando MUCHÍSIMO de momento, así que muchas gracias por la recomendación/pista, porque no lo conocía. Creo que lo acabaré comprando en papel para ponerlo junto a "Warlock". Es tocho, porque le he metido un buen rato y solo he avanzado un 5%. Diversión durante horas. Guay, mil gracias again.Szalai escribió: ↑08 Sep 2020 12:34Si te van los tochowesterns "Lonesome Dove" a.k.a. "Paloma Solitaria" de Larry McMurtry. Sí, el de "La fuerza del Cariño". Una novela muy popular en USA (Pulitzer del 86) que lo petó tanto que tuvo precuelas y secuelas mil, serie, y serie de las precuelas y las secuelas. No se ha reeditado y se cotiza en libro usado por encima de los cuarenta euros la edición de bolsillo (bueno, de tapa blanda), pero lo encontrarás en descarga fácil.M. Corleone escribió: ↑08 Sep 2020 11:57 De todos ellos, "Warlock" es una de mis novelas favoritas DE TODOS LOS TIEMPOS, pero la he recomendado mil veces y pocas veces recibo respuestas positivas (es un western, es larga...), igual ya te he dado la chapa mil veces con ella en anteriores foros...
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22817
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
¡¡Me cago en todo, Robert Duvall y Tommy Lee Jones, qué erección!! Tiene sus años, pero con esos dos protas... Lo dicho, una gran recomendación, la voy a gozar, no comprendo por qué no la conocía, porque muchas veces he buscado buenos westerns, y he leído algunos de los más famosos, y esta tiene Pulitzer.Szalai escribió: ↑09 Nov 2020 12:03Es buenísimo. Y es un libro que se agiganta a medida que avanza. Vas a gozar mucho. Como siempre en tochos, mejor a buen ritmo, pero ya has hecho lo más difícil. Cuando acabes le echas un ojo a la serie, que es bastante fiel y está muy guay.M. Corleone escribió: ↑09 Nov 2020 11:00Lo empecé ayer, y me está gustando MUCHÍSIMO de momento, así que muchas gracias por la recomendación/pista, porque no lo conocía. Creo que lo acabaré comprando en papel para ponerlo junto a "Warlock". Es tocho, porque le he metido un buen rato y solo he avanzado un 5%. Diversión durante horas. Guay, mil gracias again.Szalai escribió: ↑08 Sep 2020 12:34
Si te van los tochowesterns "Lonesome Dove" a.k.a. "Paloma Solitaria" de Larry McMurtry. Sí, el de "La fuerza del Cariño". Una novela muy popular en USA (Pulitzer del 86) que lo petó tanto que tuvo precuelas y secuelas mil, serie, y serie de las precuelas y las secuelas. No se ha reeditado y se cotiza en libro usado por encima de los cuarenta euros la edición de bolsillo (bueno, de tapa blanda), pero lo encontrarás en descarga fácil.