Respecto al tamaño de la mama, vengo manteniendo un criterio pacífico e inalterado desde que finalicé mi periodo como lactante ( Segunda Guerra Púnica), momento en el que la mama se convierte en teta, y la teta en objeto de contemplación, tacto y, en todo caso, deseo.
Ese criterio se fundamenta en múltiples razones ( anatómicas, estéticas, prácticas, estadísticas, entre otras) y me ha llevado a la preferencia por elección de la teta que abarque hasta la talla 85.
Puedo ser veleta en otras cosas. Pero en las cosas importantes, nunca. Y las tetas son cosas muy serias.
PrimeroDerecha escribió:Respecto al tamaño de la mama, vengo manteniendo un criterio pacífico e inalterado desde que finalicé mi periodo como lactante ( Segunda Guerra Púnica), momento en el que la mama se convierte en teta, y la teta en objeto de contemplación, tacto y, en todo caso, deseo.
Ese criterio se fundamenta en múltiples razones ( anatómicas, estéticas, prácticas, estadísticas, entre otras) y me ha llevado a la preferencia por elección de la teta que abarque hasta la talla 85.
Puedo ser veleta en otras cosas. Pero en las cosas importantes, nunca. Y las tetas son cosas muy serias.
Excelente. Has dicho lo que yo pienso, pero con otras palabras.
Más concretamente, en lugar de teta, yo habría dicho t-ta-k.
Es que, de donde yo vengo, escribes t-ta-k y te traen criadillas de cerdo envueltas en una hoja de parra.
En todo caso, creo que el mundo se divide en dos grandes bloques:
- Aquellos a los que les gusta una teta en su tamaño apropiado y, por ello, dotada de firmeza sin igual, sensibilidad sin parangón y tendencia a andar sin sujetador que la moleste, incomode u oprima.
- Aquellos que gustan de la teta grande, y cuanto más grande, mejor.
Sin conocer en profundidad las regulaciones del BdE y si las normas regulatorias de España son muy distintas de las de otros paises (de momento se sabe que en lo que son muy distintas es en la pobre protección de los depósitos de los clientes) a mi me parece que ahora mismo se está evaluando que el sistema financiero español se ha librado del tema de las subprime porquparece que los bancos no habían comprado muchos de esos productos. Pero ahora biene lo bueno hamigos: Sos habréis dado cuenta que aquí estamos en el inicio de la crisis inmobiliaria mientras que en los USA están metidos de lleno, entonces, ¿Qué pasará cuando lleguemos al punto más bajo de la crisis? ¿No estarán los bancos españoles contaminados por sus propios productos subprime? Es decir, igual no han comprado hipotecas basura a los bancos de inversión yankis pero ¿no han generado miles y miles de hipotecas basura?
Eso es lo que hay que temer hamigüicos, recordad el nivel de endeudamiento de España y recordad que es posible que estemos en el inicio de un largo ciclo de crisis generalizada que en España según todos los augures va a ser más acusada. Según el punto al que llegue la crisisla cosa puede ser más o menos grave. Y sí, es posible que uno o dos bancos salgan airosos pero lo cierto es que se harán con el control económico del país y eso no es nada bueno.
tonetti escribió:) a mi me parece que ahora mismo se está evaluando que el sistema financiero español se ha librado del tema de las subprime porquparece que los bancos no habían comprado muchos de esos productos.
27.000 millones de euros, en operaciones inmobiliarias fuera de balance. Parece una cantidad respetable.