CRECERÁ UN 3,4% EL PRÓXIMO AÑO
El Gobierno eleva cuatro décimas la previsión de crecimiento del PIB en 2006, hasta el 3,8%
* El superávit de las cuentas públicas alcanzará el 1,4%, frente al 0,9% calculado
MADRID.- El Gobierno ha elevado sus previsiones, tanto macroeconómicas como presupuestarias. La revisión del Programa de Estabilidad 2006-2009 en el Consejo de Ministros se ha saldado con una estimación de crecimiento del PIB para este año del 3,8%, frente al 3,4% anunciado en julio. Es la mayor subida de los últimos seis años.
El superávit de las cuentas públicas alcanzará el 1,4% en 2006, frente al 0,9% calculado inicialmente.
La subida en la estimación del PIB de cuatro décimas, hasta el 3,8%, se produce después de que la economía española haya crecido por encima del 3,6% en los dos últimos trimestres.
La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha señalado que estas revisiones "ratifican la buena marcha" de la economía española, pues se trata del "mayor crecimiento de los últimos seis años".
De la Vega, que hizo mención a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2007 aprobados este jueves, de los que destacó su "fuerte contenido social", dijo que las nuevas previsiones "demuestran que tenemos las cuentas en orden y saneadas".
La revisión al alza se extiende también al ejercicio 2007. En 2006 se crearán más de 550.000 puestos de trabajo, con un crecimiento del empleo del 3,1%, y 481.000 el próximo año.
La productividad crecerá más de lo previsto inicialmente, un 0,6% en 2006 y un 0,8% en 2007. Y la deuda pública seguirá reduciéndose, hasta que en 2007 representará el 36,6% del PIB.
También evoluciona al alza el superávit estimado para el conjunto de las administraciones -Estado, Seguridad Social y entes territoriales-, que alcanzará el 1,4% en 2006 y el 1% en 2007. Así, por segundo año consecutivo, 2006 cerrará con superávit en las cuentas públicas.
Por otro lado, el Consejo de Ministros también dio luz verde al Decreto de Revalorización de Pensiones, por la habrá una subida general del 2,6% para estas prestaciones. De la Vega señaló que esta reforma "estabilizará el sistema y mejorará la calidad de las prestaciones".
http://www.elmundo.es/mundodinero/2006/ ... 1166796250
Un 3,8 está más que bien, sobre todo agradeciendo una inflación moderada del 3,5%, caída del cielo gracias a la bajada del petróleo, aunque también a la moderación salarial producto de la mano de obra inmigrante.
Pero tiene truco, ahora cuentan 700.000 trabajadores más que antes no se contabilizaban, una de las razones por las que las regularizaciones extraordianrias son tan chachis para los gobiernos y cada vez más ordinarias.
Otra buena noticia es que estamos ahorrando para cuando lleguen las vacas flacas, lo que ocurrirá cuando dejemos de construir más viviendas que Alemania y Francia juntas. Alguno se acordará del déficit cero que se le aplaudió mucho a Aznar, pues ahora no sólo no se gasta más de lo que se ingresa, sino que se ahorra un 1,4% más, lo que teniendo en cuenta que media Europa gasta alrededor de un 3% más de lo que ingresa no está nada mal.
Otra buena noticia es el crecimiento de la productividad, aunque sigue siendo muy lento.
La subida general de las pensiones ni siquiera cubre la pérdida de poder adquisitivo, ya que la inflación es de 3,5% frente al 2,6% de la subida.
Bien, aunque sin triunfalismos.