NIEGA LA GESTIÓN DE LOS IMPUESTOS ESTATALES
CiU y PSC rechazan la propuesta alternativa de financiación del Estatut planteada por Solbes
ELMUNDO.ES | AGENCIAS
BARCELONA.- La propuesta alternativa de financiación para el Estatuto catalán planteada por Gobierno central no ha convencido a los partidos mayoritarios catalanes. CiU ha expresado su rechazo frontal, mientras que el PSC ha admitido una "gran distancia" entre la propuesta de Solbes y el proyecto de Estatut.
Artur Mas. (Foto: EFE)
Artur Mas. (Foto: EFE)
La propuesta del ministro de Economía, Pedro Solbes, elimina la bilateralidad en las relaciones entre Cataluña y el Estado, así como la atribución a esta comunidad de todos los impuestos estatales, dos de las bases del texto aprobado por el Parlamento de Cataluña.
Solbes ha afirmado que la propuesta es "generosa" y "abre enormemente a las comunidades su margen de maniobra", y ha subrayado el "esfuerzo enorme" que se ha hecho para ofrecer una alternativa "partiendo de la lógica" de quienes han elaborado el Estatuto. Además, se ha mostrado contrario a alargar el debate "más allá del 27 de diciembre", fecha prevista por el Gobierno para cerrar el acuerdo.
El presidente de CiU, Artur Mas, ha expresado su rechazo frontal a la propuesta al decir que "desfigura, desnaturaliza y mutila completamente el Estatut y es absolutamente inaceptable". "Aceptar esto supondría un autogol, porque iríamos atrás y estaríamos peor que con el Estatut de 1979".
En este sentido, insistió en que la postura de salida del PSOE es "tremendamente dura", ya que "no hay por dónde coger" el modelo del Gobierno, que "hace tabla rasa con la propuesta del Parlament".
"Si la llegáramos a aceptar estaríamos peor que lo que estamos con el Estatut de 1979; es decir, sería un autogol", subrayó Mas, para quien la alternativa del Solbes al modelo de financiación incluido en el Estatut "nos deja sin el grano y con toda la paja".
Ante esta situación, aseguró que "sólo nos queda negociar a fondo", y a continuación prometió un "esfuerzo titánico para que la propuesta del Parlament, en lo que afecta a la financiación, pueda salvarse con dignidad".
Cumbre entre el PSOE y las formaciones catalanas
Sobre la posibilidad de una cumbre entre el PSOE y los partidos catalanes, añadió que "en este momento no se dan las condiciones de hacerla, porque la única cosa que podríamos hacer es constatar un 'no' rotundo a la propuesta de Solbes", aunque fuentes de CiU apuntan por otra parte que no verían mal que el Parlament hiciera una 'contrapropuesta' al modelo planteado por el Gobierno.
En esta línea, señaló que, pese al "mal augurio" que supone la propuesta de Solbes, "no quiero hablar a estas horas de retirada (del Estatut del Congreso) porque sería tirar la toalla".
CiU pide al PSC una "defensa férrea" de la propuesta inicial
Respecto al PSC, le ha pedido que haga una "defensa férrea" de la propuesta de financiación contenida en el nuevo Estatut y añadió que cuando ve a dirigentes del PSC y del gobierno catalán no criticar abiertamente algunos de los planteamientos del PSOE, "se me ponen los pelos de punta, porque si el PSC y el gobierno catalán comienzan a dar por bueno un sistema que es claramente negativo, quiere decir que están cambiando de bando".
En este contexto, dijo confiar "más en la capacidad negociación de CiU que en la del PSC", y añadió que "a veces me sorprende el PSC cuando tiene posiciones tan tibias en este proceso".
Por su parte, el portavoz del grupo parlamentario del PSC, Miquel Iceta, ha admitido que hay una "gran distancia" entre la propuesta del Gobierno y el texto aprobado por el Parlament, pese a considerar que se trata de un "punto de partida".
Según el dirigente socialista, "ahora lo que toca es negociar para aproximar posiciones y llegar a un acuerdo que el PSC considera no sólo necesario, sino posible".
En cuanto a la creación de la Agencia Tributaria catalana, que aparece en la propuesta de Solbes con las funciones de gestión de los tributos propios de la Generalitat y de los cedidos por el Estado, Iceta señaló que "tendría que poder gestionar a través de los mecanismos que se acuerden no sólo los impuestos propios y cedidos, sino todos".
"Lo que no tendría ningún sentido es hacer un Estatut para crear una Agencia Tributaria en Cataluña que sólo gestionase los impuestos de la Generalitat", afirmó el portavoz del grupo parlamentario del PSC, que se mostró dispuesto a discutir "a través de qué fórmulas" la Agencia Tributaria puede gestionar "el conjunto de los impuestos que se pagan en Cataluña".
ICV ve imposible un acuerdo este año
Por otra parte, el portavoz de ICV en el Parlament, Joan Boada, ha afirmado que la contrapuesta es "del todo inaceptable" por "insuficiente para las necesidades financieras de Catalunya", y consideró "casi imposible" la pretensión del PSOE de alcanzar un acuerdo el 27 de diciembre.
Joan Boada declaró que habrá que "seguir negociando en enero" para alcanzar un acuerdo "en febrero", justo antes de abrirse la Comisión Constitucional del Congreso, que debe analizar formalmente desde ese mes el proyecto de Estatut.
El dirigente ecosocialista -cuyo partido se reunirá la próxima semana con el Ministerio de Economía sobre este asunto- dijo que la contrapropuesta de financiación es "muy lejana" del modelo aprobado por el Parlament.
Boada consideró que los socialistas "no aceptan casi nada", que la contrapropuesta es "centralista" y que "tienen una obsesión casi enfermiza contra la bilateralidad". En este sentido, dijo una vez más que la bilateralidad "no excluye la generalidad, porque, con un poco de inteligencia, la propuesta catalana de financiación se puede generalizar" al resto de autonomías.
Aunque el martes 27 acaba el plazo de presentación de enmiendas al texto estatutario, puede pedirse una última prórroga, de una semana.
Para enterdernos, si hay bilateralidad entre el Estado y la Generalitat, y la Generalitat recauda todos los impuestos que se pagan en Cataluña, tiene mucho sentido hablar de Cataluña como un estado libre asociado.
Lo que no sé, es si dentro de ERC alguna vez han tenido en mente que esto colase de alguna manera. Si tienen expectativas de que así sea, o Zapatero se ha bajado los pantalones hasta los talones, o Carod & Cía. viven en una dimensión paralela.
Los de CiU no se lo creen, pero los que se van a resintir son Maragall y Montilla en las próximas elecciones autonómicas.