pregunta rápida.

Adoradores de la NES, seguidores del pingüino, Gafa-Pastas afiliados al iPod, histéricos del emule...
Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 23141
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: pregunta rápida.

Mensaje por M. Corleone »

wendigo escribió: 24 Feb 2025 11:26
rianxeira escribió: 24 Feb 2025 11:21 Es posible que ni necesites lubuntu y un ubuntu normal vaya como un cohete.
Tetalmente. De hecho con haber formateado el windows ya hubiese sido suficiente. Pero bueno, está guay que el chaval cacharree.
Si yo ni sabía acceder a la BIOS, y mucho menos sabía de la existencia de Lubuntu, ni siquiera he estado presente durante el proceso, simplemente le di vía libre para hacer lo que quisiera, mientras yo me iba a la calle a tomarme un vermout y volver taja perdido.

A la tarde le leeré vuestras respuestas, a ver qué me dice.

Todo esto partió de un intento de meterle los addons de deportes al Stremio, el tío me ha instalado en el Stremio tropecientos canales estadounidenses, incluyendo uno que se llama NBA Tv, cualquier día de estos pruebo a ver si gracias a mi niño rata puedo ver la NBA gratis.

Qué loco todo, qué viejo me hace sentirme. A ver si hace de esta afición una profesión y se convierte en uno más de vuestro ramo y puede ganar 80k full remote desde un pueblo asturiano.
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 23141
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: pregunta rápida.

Mensaje por M. Corleone »

Hola. Me plantean en el curro una solución muy poco práctica y absurdamente arcaica para proteger los datos sensibles de personas usuarias cuando mandamos algo por email (internamente o a una entidad o empresa externa), por lo que me pregunto cómo hacen las empresas modernas y serias para evitar que les jaqueen el email.

Me imagino que habrá sistemas de cifrado o algo así, que harán que el usuario de a pie no tenga que estar haciendo nada latoso (contraseñas a los archivos) cada vez que manda un puto email, ¿no? @wendigo, igual sabes del tema.

No creo que un currante del BBVA tenga que estar haciendo nada en su PC cuando manda un email con datos de ingresos de un cliente, por ejemplo...
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10297
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Re: pregunta rápida.

Mensaje por wendigo »

M. Corleone escribió: 06 May 2025 08:55 Hola. Me plantean en el curro una solución muy poco práctica y absurdamente arcaica para proteger los datos sensibles de personas usuarias cuando mandamos algo por email (internamente o a una entidad o empresa externa), por lo que me pregunto cómo hacen las empresas modernas y serias para evitar que les jaqueen el email.

Me imagino que habrá sistemas de cifrado o algo así, que harán que el usuario de a pie no tenga que estar haciendo nada latoso (contraseñas a los archivos) cada vez que manda un puto email, ¿no? @wendigo, igual sabes del tema.

No creo que un currante del BBVA tenga que estar haciendo nada en su PC cuando manda un email con datos de ingresos de un cliente, por ejemplo...
No sé si entiendo del todo lo que necesitas. Entiendo que os han impuesto un sistema para encriptar archivos adjuntos por email? Si lo que quieres es que en el caso de que un correo sea interceptado o enviado por error a un destinatario desconocido los datos no estén expuestos, en ese caso no es que existan muchas opciones:

-Se pueden meter los documentos en un archivo protegido por contraseña

-Algún servicio web donde adjuntar los archivos (entiendo que en este caso tendría que ser una herramienta interna del gobierno vasco o whatever, o como mínimo aprobada oficialmente por motivos obvios)

-Usar un sistema de cifrado de extremo a extremo de email que necesitaría estar sopòrtado por vuestro servidor de correos y el de el que recibe el mail, y aquí es donde no piloto mucho y no sé si es obligatorio usar contraseñas, pero si quieres de verdad proteger los datos imagino que sí.

De todas formas danos un poco más de detalles si puedes, seguro que Rancheritas pilota mucho más de esto que yo.

Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 23141
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: pregunta rápida.

Mensaje por M. Corleone »

wendigo escribió: 06 May 2025 09:40
M. Corleone escribió: 06 May 2025 08:55 Hola. Me plantean en el curro una solución muy poco práctica y absurdamente arcaica para proteger los datos sensibles de personas usuarias cuando mandamos algo por email (internamente o a una entidad o empresa externa), por lo que me pregunto cómo hacen las empresas modernas y serias para evitar que les jaqueen el email.

Me imagino que habrá sistemas de cifrado o algo así, que harán que el usuario de a pie no tenga que estar haciendo nada latoso (contraseñas a los archivos) cada vez que manda un puto email, ¿no? @wendigo, igual sabes del tema.

No creo que un currante del BBVA tenga que estar haciendo nada en su PC cuando manda un email con datos de ingresos de un cliente, por ejemplo...
No sé si entiendo del todo lo que necesitas. Entiendo que os han impuesto un sistema para encriptar archivos adjuntos por email? Si lo que quieres es que en el caso de que un correo sea interceptado o enviado por error a un destinatario desconocido los datos no estén expuestos, en ese caso no es que existan muchas opciones:

-Se pueden meter los documentos en un archivo protegido por contraseña

-Algún servicio web donde adjuntar los archivos (entiendo que en este caso tendría que ser una herramienta interna del gobierno vasco o whatever, o como mínimo aprobada oficialmente por motivos obvios)

-Usar un sistema de cifrado de extremo a extremo de email que necesitaría estar sopòrtado por vuestro servidor de correos y el de el que recibe el mail, y aquí es donde no piloto mucho y no sé si es obligatorio usar contraseñas, pero si quieres de verdad proteger los datos imagino que sí.

De todas formas danos un poco más de detalles si puedes, seguro que Rancheritas pilota mucho más de esto que yo.
Ya, es que no quiero dar muchos más datos en público.

En cualquier caso mi pregunta es por qué a empresas gigantes (los grandes bancos, por ejemplo) no les preocupa nada mandar por email documentación con datos sensibles sin contraseñas, y sin embargo a mi empresa le ha entrado el agobio con esto. ¿Qué hacen esas grandes empresas para no tener miedo a mandar emails con datos sensibles? ¿Cifrado de extremo a extremo del email?

En fin, pataletas mías.
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10297
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Re: pregunta rápida.

Mensaje por wendigo »

M. Corleone escribió: 06 May 2025 09:50
wendigo escribió: 06 May 2025 09:40
M. Corleone escribió: 06 May 2025 08:55 Hola. Me plantean en el curro una solución muy poco práctica y absurdamente arcaica para proteger los datos sensibles de personas usuarias cuando mandamos algo por email (internamente o a una entidad o empresa externa), por lo que me pregunto cómo hacen las empresas modernas y serias para evitar que les jaqueen el email.

Me imagino que habrá sistemas de cifrado o algo así, que harán que el usuario de a pie no tenga que estar haciendo nada latoso (contraseñas a los archivos) cada vez que manda un puto email, ¿no? @wendigo, igual sabes del tema.

No creo que un currante del BBVA tenga que estar haciendo nada en su PC cuando manda un email con datos de ingresos de un cliente, por ejemplo...
No sé si entiendo del todo lo que necesitas. Entiendo que os han impuesto un sistema para encriptar archivos adjuntos por email? Si lo que quieres es que en el caso de que un correo sea interceptado o enviado por error a un destinatario desconocido los datos no estén expuestos, en ese caso no es que existan muchas opciones:

-Se pueden meter los documentos en un archivo protegido por contraseña

-Algún servicio web donde adjuntar los archivos (entiendo que en este caso tendría que ser una herramienta interna del gobierno vasco o whatever, o como mínimo aprobada oficialmente por motivos obvios)

-Usar un sistema de cifrado de extremo a extremo de email que necesitaría estar sopòrtado por vuestro servidor de correos y el de el que recibe el mail, y aquí es donde no piloto mucho y no sé si es obligatorio usar contraseñas, pero si quieres de verdad proteger los datos imagino que sí.

De todas formas danos un poco más de detalles si puedes, seguro que Rancheritas pilota mucho más de esto que yo.
Ya, es que no quiero dar muchos más datos en público.

En cualquier caso mi pregunta es por qué a empresas gigantes (los grandes bancos, por ejemplo) no les preocupa nada mandar por email documentación con datos sensibles sin contraseñas, y sin embargo a mi empresa le ha entrado el agobio con esto. ¿Qué hacen esas grandes empresas para no tener miedo a mandar emails con datos sensibles? ¿Cifrado de extremo a extremo del email?

En fin, pataletas mías.
Esas emrpesas gigantes no protegen los datos porque les importa tres cojones la seguridad de sus clientes. Les sale más barato pagar multas en el caso extremo de que la líen muy parda y alguien les pida cuentas -cosa que no suele pasar- que gastar recursos en seguridad y privacidad.

Las entidades españoles llevan una buena temporada recibiendo atanques cibernéticos a mansalva (coincidiendo con la postura del perrosanxe sobre cierto etnoestado ultrafascista, pero eso son cosas mías), es normal que os aprieten un poco en este aspecto.

Otra cosa es quevuestros departamentos informáticos no tengan los recursos o las ganas de hacerlo bien, claro.

Avatar de Usuario
Ruttiger
Ulema
Mensajes: 5729
Registrado: 11 Oct 2017 08:57

Re: pregunta rápida.

Mensaje por Ruttiger »

¿Pero quién dice que en empresas grandes no se preocupan de proteger los datos de sus clientes? Yo creo que se emplean al año billones de euros precisamente en ese cometido, ¿no?
M. Corleone escribió: 11 Jul 2024 21:56 Viva Alvise
¿Quien es este tipo? escribió: 14 Nov 2019 17:39 Madre mía.
CacaDeLuxe escribió: 03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10297
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Re: pregunta rápida.

Mensaje por wendigo »

Ruttiger escribió: 06 May 2025 10:35 ¿Pero quién dice que en empresas grandes no se preocupan de proteger los datos de sus clientes? Yo creo que se emplean al año billones de euros precisamente en ese cometido, ¿no?
Yo, yo lo digo, Todos los días aparece una nueva base de datos de clientes de una empresa española en los foros de juankers y no hay consecuencias.

Avatar de Usuario
Ruttiger
Ulema
Mensajes: 5729
Registrado: 11 Oct 2017 08:57

Re: pregunta rápida.

Mensaje por Ruttiger »

Ya, pero eso no quiere decir que a las empresas no les preocupe. No tengo el dato ni me interesa pero me cuesta creer que el BBVA no gaste productos interiores brutos de países pequeños enteros en ciberseguridad. Que luego un chaval granuliento con pinta de necesitar un par de bocatas con un spectrum sea capaz de encontrar brechas de seguridad en en la base de datos del pentágono no creo que signifique que al pentágono se la sude su seguridad...
M. Corleone escribió: 11 Jul 2024 21:56 Viva Alvise
¿Quien es este tipo? escribió: 14 Nov 2019 17:39 Madre mía.
CacaDeLuxe escribió: 03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon

Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 23141
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: pregunta rápida.

Mensaje por M. Corleone »

wendigo escribió: 06 May 2025 09:59 Otra cosa es quevuestros departamentos informáticos no tengan los recursos o las ganas de hacerlo bien, claro.
El problema creo que es que el departamento informático lleva 2 o 3 años dándonos indicaciones de cómo hacer las cosas bien, y mi "empresa" no ha hecho nada en ese tiempo, y ahora todo el mundo se lleva las manos a la cabeza y nos da instrucciones a los curritos que son de difícil cumplimiento, por lo pedestre y cutre de las soluciones propuestas.

Además, para ponerle contraseña a un PDF me encuentro con que hay que tener instalado Acrobat PRO, y nosotros tenemos el sencillo (solo algunas personas tienen el pro). En fin. Es igual. El tema caerá por su propio peso, porque si yo tengo dificultades para cumplir las instrucciones, me imagino a mis compañera que no saben cómo salir de una celda de Excel...
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10297
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Re: pregunta rápida.

Mensaje por wendigo »

Ruttiger escribió: 06 May 2025 10:42 Ya, pero eso no quiere decir que a las empresas no les preocupe. No tengo el dato ni me interesa pero me cuesta creer que el BBVA no gaste productos interiores brutos de países pequeños enteros en ciberseguridad. Que luego un chaval granuliento con pinta de necesitar un par de bocatas con un spectrum sea capaz de encontrar brechas de seguridad en en la base de datos del pentágono no creo que signifique que al pentágono se la sude su seguridad...
Claro que el BBVA o el Santander gastan mucha pasta en ciberseguridad, pero el objetivo principal ahí no es proteger los datos de los clientes, es evitar fraudes y robos porque eso sí tiene repercusiones para ellos. Que una empresa española exponga el DNI de 5 millones de clientes les quita menos el sueño porque la multa es barata (si la hay) y la repercusión en la imagen es mínima.

Tampoco es que yo sea un experto en el tema pero sí sigo más o menos noticias de seguridad y en mi opinión la cantidad exagerada de leaks de datos de empresas españolas en comparación con otros países indica sobre todo que el nivel es horroroso, y creo que el primer motivo es la falta de incentivo para tomarlo en serio. Pero admito que puede ser que yo tenga cierto sesgo por las fuentes de las que me informo y que el tema me cabrea bastante.

Responder