Mclaud escribió: ↑21 Dic 2024 16:53Anora
El mayor problema que va a tener esta pelicula es que me temo que van a dar demasiado bombo a esta pelicula (...) Pero tiene pinta de que le van a caer unas cuantas nominaciones en premios varios o apariciones en listas sobre lo mejor del año y eso la pelicula no lo aguanta.
AQUI LO LEYERON PRIMERO.
Y encima me quede corto.
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis
Criadillas escribió: ↑27 Feb 2025 10:45Vivarium. Prime Video.
Primerita película que veo de un irlandés llamado Lorcan Finnegan que no tiene mala fama en el género de terror fantástico.
Esta película, más que de terror, es una fábula bastante malvada de ¿ciencia ficción? acerca, en mi opinión, de la maternidad/paternidad. Una historia bastante despiadada y que va muy a machete contra la misma, me temo, o mejor dicho, que hace un retrato absolutamente bestial (y con el que, mirándolo con ojos fríos, estoy bastante de acuerdo).
Una pareja más o menos feliz, un buen día entra en una inmobiliaria para interesarse por una promoción de viviendas. Al hacer la visita al piso, el vendedor que les está mostrando el lugar, desaparece sin avisarlos. Extrañados, ellos deciden regresar a casa y a partir de ahí mejor no contar más.
97 minutillos muy entretenidos y bastante satisfactorios. En Prime. Para este finde lluvioso entra fetén.
No es terror, es como un capítulo de The Outer Limits (siempre tiro de esta referencia, lo sé, pero me va al pelo) con cositas malrolleras y alegorías chungas.
Eissenberg actúa reguleramente (nunca me ha convencido), la Poots es una titana que se come lo que le echen.
Está bien. Un 6,7.
Le quito el 0,7 y la dejo en 6 raspado. Es un buen capítulo de Black Mirror (la Twilight Zone de nuestros días, supongo) pero la película no aprovecha la duración extra, y saca muy poco jugo dramático de los protagonistas y de la historia. La idea está bien, y el niño malroller sostiene la película, pero un poquito más de profundidad le hubiese dado más empaque. Yo no veo nada histriónico a Eissenberg, al que le han colgado ese San Benito y se lo va a comer PASIEMPRE, y la chica también está correcta. Pero es eso, tampoco hay ningún diálogo que los aproveche (quizá cuando recuerdan el viento), tampoco hay una banda sonora emotiva, no hay una escena que se te quede. Lo fía todo a la idea, y si entráis en la alegoría, quizá conectéis más. Yo me quedé en la puerta.
Un 6, vamos.
P.S: Mclús BISONARIO!!! Se querían quitar el anquilosamiento con Emilia Pérez, pero han tenido que tirar a por el plan B por razones obvias.
Jordison escribió: ↑08 Jun 2018 11:33
Joder, la tienes dentrísimo.
The last samurai escribió: ↑03 Mar 2025 09:33
Yo no veo nada histriónico a Eissenberg, al que le han colgado ese San Benito y se lo va a comer PASIEMPRE,
Pues será al ver sus pelis en castellano... sólo tiene un registro como actor, y está lleno de tics nerviosos; En Vivarium no se nota tanto como en su papel de Lex Luthor pero aún así no da para mucho más.
Ayer vi "A complete unknown", la de Dylan, y la disfruté. Está bien hecha, aunque tampoco emociona, y me queda la duda de si los que no sean fans de Dylan la disfrutatán como yo.
Un 7.
Polina escribió: ↑28 Mar 2023 22:01
Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.
Mclaud escribió: ↑21 Dic 2024 16:53Anora
El mayor problema que va a tener esta pelicula es que me temo que van a dar demasiado bombo a esta pelicula (...) Pero tiene pinta de que le van a caer unas cuantas nominaciones en premios varios o apariciones en listas sobre lo mejor del año y eso la pelicula no lo aguanta.
AQUI LO LEYERON PRIMERO.
Y encima me quede corto.
Hombre tío, decir eso siete mese más tarde de que Anora ganara el máximo galardón anual en el festival más importante de cine del mundo y venir ahora a fardar de ello es un poco de personita hespecial.
AQUÍ LO LEYERON PRIMERO.
Y seguramente me quedo corto...
Aunque Samurai le puso un 1 con sus dos cojones, ¡¡menudo bacalao está hecho nuestro fucker!!
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
CacaDeLuxe escribió: ↑04 Mar 2025 23:46
La acompañante
thriller capitulito de blackmirror
está graciosa.
A mí me pareció un mierdón colosal, refrito de lo ya visto en Black Mirror pero MAL y con un punto gore que no viene a cuento.
Polina escribió: ↑28 Mar 2023 22:01
Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.
M. Corleone escribió: ↑05 Mar 2025 19:53
A mí me pareció un mierdón colosal, refrito de lo ya visto en Black Mirror pero MAL y con un punto gore que no viene a cuento.
si, no es una maravilla, pero a mi este tipo de pelis me gustan, me divierten.
Ayer en el cine: Mickey 17 de Bong Joon-ho. Sí, hombre, el de Parasites y The Host.
Y qué bien me lo pasé, hoyga.
En un futuro futuro, hay unos humanos "prescindibles" que se prestan a participar en misiones y experimentos centíficos peligrosos en los que pueden llegar a morir de las formas más horribles. Después de morir se les hace otro cuerpo con una impresora 3D y se les trasladan los recuerdos del anterior. Un Robert Pattison histriónico y bastante divertido (que gana muchos enteros en cuanto dejan de hacerle hacer de guapo), es Mickey (17 es porque hubo 16 antes), el prescindible de una nave que viaja cuatro años hasta un planeta helado (habitado por unos bichos adorables y terribles) para colonizarlo. Y la cosa es divertidísima, con un humor negro bastante majo (aunque a veces se pasa de innecesariamente zafio), y unos planteamientos scifi bien chulos. La peli está lejos de ser redonda, el abuso de la voz en off tiene momentos un poco cargantes del palo, vale tío, si ya lo estoy viendo, no hace falta que me lo subrayes, y el tercio final de la peli baja bastante el interés y se vuelve un poco tontorrona; toda la trama de Mark Ruffalo (que hace del líder civil de la nave y de la sociedad que pretenden crear en el nuevo planeta) aunque tiene momentos gachiochos, en general está tan pasada de rosca y es tan exagerada que se pasa de satírica. Pero cuando la peli es divertida es tan divertida...
Un seis coma nueve.
M. Corleone escribió: ↑11 Jul 2024 21:56
Viva Alvise
CacaDeLuxe escribió: ↑03 Ago 2021 09:53
eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon
Pues yo también fui a ver Mickey 17, un poco a lo bobo, sin contexto ni expectativas, simplemente porque es la peli de la semana en el cine local y me dejó bastante mal sabor de boca. Quicir, la premisa es potente y tal, pero poco a poco se va diluyendo. Luego el tono de la película está a medio camino de ninguna parte. Quicir no (me) funciona ni como comedia, ni como ida de olla, ni como peli de aventuras, ni de ciencia ficcion, ni como sátira, ni (rellenar aquí lo que sea). Tiene un poco de todo lo anterior pero, por alguna razón cada una de estos elementos se da de hostias con el otro en vez de potenciarlo. El forma de contar, empezando en media res, la voz en off, algún flashback metido con calzador, no da la sensación de que ayuden mucho.
Ya en casa leí que es una peli que, al parecer, había tenido problemas de producción y que la fecha de estreno se había retrasado varias veces, asín que parece que haya habido movidas whatever y al final alguien ha metido mano para salvar el proyecto de sí mismo con el resultado que hay.
Parece que hay peña que le ha gustado mucho así que entiendo que es una peli que tiene su público porque debe de estar familiarizada con una forma de narrar y que las cosas que a mí me chocan para mal se deben más a limitaciones mías como espectador. Con los coreanos hemos topado
La vi en versión doblada el sábado porque la sesión en V.O. versión original me coincidía con una obra de teatro. El doblaje choca bastante, por sobreactuado en algunos momentos pero, en frío, una parte de mí piensa que el director de doblaje hizo lo que pudo y remó a favor de la película.
Dentro de todo lo anterior destacaría la interpretación de Toni Colette que, por alguna razón, me pareció que estaba estupenda dentro de las limitaciones de la película.
Y eso fue el highlight de la semana porque la obra de teatro, mismas circunstancias, vas porque es lo que hay sin contexto no expectativas, también era de inspiración oriental y esto es que no había por donde salvarlo más allá de que el trago duró una hora escasa. La obra acabó cuando, para nuestra sorpresa, se encendieron las luces, nos rascamos la cabeza, aplaudimos a los actores, que saludaron cuatro veces y nos fuimos para casa en silencio.
Lo cual hace que dentro de este contexto un seis coma nueve quizá no me parezca tan exagerado. Eso sí, vista en sala. Vista en plataforma me hubiera pasado a 'Maestros de la costura ' a la media hora.