[Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Adoradores de Ken Follet, seguidores del Marca, Gafa-Pastas afiliados al Kafka, histéricos del Harry Potter...
Avatar de Usuario
Chino
Ulema
Mensajes: 4018
Registrado: 07 Sep 2020 08:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Chino »

Me podéis llamar Chicacentollo a partir de ahora, amigos.

Avatar de Usuario
Ruttiger
Ulema
Mensajes: 5576
Registrado: 11 Oct 2017 08:57

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Ruttiger »

Algún admin podría obrar la magia?
M. Corleone escribió: 11 Jul 2024 21:56 Viva Alvise
¿Quien es este tipo? escribió: 14 Nov 2019 17:39 Madre mía.
CacaDeLuxe escribió: 03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon

Szalai
Mojahedín
Mensajes: 816
Registrado: 16 Abr 2012 23:49

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Szalai »

M. Corleone escribió: 29 Jul 2024 08:07 He leído "Mañana y mañana y mañana" de Gabrielle Zevin.

Imagen
Un gélido día de diciembre de su primer año en Harvard, Sam Masur sale de un vagón de metro y ve, entre las hordas de gente que esperan en el andén, a Sadie Green. La llama a gritos. Por un momento, ella hace como que no lo ha oído, pero entonces se vuelve y empieza la partida: una colaboración legendaria que los lanzará al estrellato. Piden dinero prestado, favores y, antes incluso de graduarse, firman su primera superproducción: Ichigo, un juego en el que uno puede escapar de los confines del cuerpo y las traiciones del corazón, en el que la muerte no significa más que una oportunidad para recomenzar y volver a jugar.

Esta novela narra la historia de los mundos perfectos que construyen Sam y Sadie, el mundo imperfecto en el que viven y de todo lo que viene después del éxito: el dinero, la fama, la traición, la tragedia. La trama se extiende a lo largo de más de treinta años, va de Cambridge (Massachusetts) a Venice Beach (California), pasando por tierras intermedias y otros mundos.
Novela pasapáginas, muy difícil de soltar, pese a que no cuenta nada del otro mundo, y que el trasfondo de mundo de los videojuegos tampoco apela a mi nostalgia ni pillo las cien mil referencias noventeras gamers. Me ha entretenido un puto huevo, me he zampado las 500 páginas en un santiamén. Tiene un estilo que, sin ser una maravilla, te mantiene en todo momento atrapadito. El tema de los videojuegos juega un papel importantísimo, por lo que podría ser de interés para algunos foreros (hola, @Chino), pero la novela es absolutamente woke, por lo que creo que algunos de esos gamers no podrán disfrutarla (adios, @Chino ).

Amoríos, empresas de videojuegos, traumitas vitales, flashbacks... no es una obra maestra (la encontré en una lista de "Las mejores novelas del s. XXI", calificación a todas luces excesiva) pero es endemoniadamente entretenida. Blandita y ñoña, también.
Más allá del argumento se me antojó como una novela que va a quedar como muy datada en el tiempo por una forma de contar que parece muy dirigida a un tipo de lector concreto muy de ahora mismo (bueno, igual ya no, porque la novela tiene ya un par de años y todo va muy rápido).

A mí, ni frío ni calor. Hay cosas que son interesantes como mostrar un mundo en la creación de videojuegos todavía abarcable por individuos o pequeños equipos pero todo se me diluye un poco en ese continuo tirarte de la manga explicando los sentimientos y motivaciones de los personajes en lugar de que sean sus acciones las que lleven el peso. Con todo puede funcionar muy bien para lectores muy jóvenes con intereses concretos. Pensé en pasárselo a mi hija adolescente pero me tiraron patrás los episodios de la prota con su papichulo un poco brusco pero finalmente con buen corazón. En fins, que me parece un libro más para hablar de él que para leérselo. Chino, tu mismo.

Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 22806
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por M. Corleone »

Szalai escribió: 29 Jul 2024 14:17
M. Corleone escribió: 29 Jul 2024 08:07 He leído "Mañana y mañana y mañana" de Gabrielle Zevin.

Imagen
Un gélido día de diciembre de su primer año en Harvard, Sam Masur sale de un vagón de metro y ve, entre las hordas de gente que esperan en el andén, a Sadie Green. La llama a gritos. Por un momento, ella hace como que no lo ha oído, pero entonces se vuelve y empieza la partida: una colaboración legendaria que los lanzará al estrellato. Piden dinero prestado, favores y, antes incluso de graduarse, firman su primera superproducción: Ichigo, un juego en el que uno puede escapar de los confines del cuerpo y las traiciones del corazón, en el que la muerte no significa más que una oportunidad para recomenzar y volver a jugar.

Esta novela narra la historia de los mundos perfectos que construyen Sam y Sadie, el mundo imperfecto en el que viven y de todo lo que viene después del éxito: el dinero, la fama, la traición, la tragedia. La trama se extiende a lo largo de más de treinta años, va de Cambridge (Massachusetts) a Venice Beach (California), pasando por tierras intermedias y otros mundos.
Novela pasapáginas, muy difícil de soltar, pese a que no cuenta nada del otro mundo, y que el trasfondo de mundo de los videojuegos tampoco apela a mi nostalgia ni pillo las cien mil referencias noventeras gamers. Me ha entretenido un puto huevo, me he zampado las 500 páginas en un santiamén. Tiene un estilo que, sin ser una maravilla, te mantiene en todo momento atrapadito. El tema de los videojuegos juega un papel importantísimo, por lo que podría ser de interés para algunos foreros (hola, @Chino), pero la novela es absolutamente woke, por lo que creo que algunos de esos gamers no podrán disfrutarla (adios, @Chino ).

Amoríos, empresas de videojuegos, traumitas vitales, flashbacks... no es una obra maestra (la encontré en una lista de "Las mejores novelas del s. XXI", calificación a todas luces excesiva) pero es endemoniadamente entretenida. Blandita y ñoña, también.
Más allá del argumento se me antojó como una novela que va a quedar como muy datada en el tiempo por una forma de contar que parece muy dirigida a un tipo de lector concreto muy de ahora mismo (bueno, igual ya no, porque la novela tiene ya un par de años y todo va muy rápido).

A mí, ni frío ni calor. Hay cosas que son interesantes como mostrar un mundo en la creación de videojuegos todavía abarcable por individuos o pequeños equipos pero todo se me diluye un poco en ese continuo tirarte de la manga explicando los sentimientos y motivaciones de los personajes en lugar de que sean sus acciones las que lleven el peso. Con todo puede funcionar muy bien para lectores muy jóvenes con intereses concretos. Pensé en pasárselo a mi hija adolescente pero me tiraron patrás los episodios de la prota con su papichulo un poco brusco pero finalmente con buen corazón. En fins, que me parece un libro más para hablar de él que para leérselo. Chino, tu mismo.
A mí, mientras la leía, me parecía literatura adolescente y, a la vez, un viejales como yo la iba disfrutando. Yo también pensé que igual le gustaba a mi hijo, pero las partes más sentimentales no le gustarían, y lo de papichulo afeitapubis no parece adecuado para jóvenes, no.

A Chino le sangrarían los ojos con el enfoque ideológico del libro, bisexuales y demócratas woke multirraciales.
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Avatar de Usuario
Chino
Ulema
Mensajes: 4018
Registrado: 07 Sep 2020 08:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Chino »

Ruttiger escribió: 29 Jul 2024 11:50 Algún admin podría obrar la magia?
Por favor.

Avatar de Usuario
Chino
Ulema
Mensajes: 4018
Registrado: 07 Sep 2020 08:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Chino »

M. Corleone escribió: 29 Jul 2024 14:53 A Chino le sangrarían los ojos con el enfoque ideológico del libro, bisexuales y demócratas woke multirraciales.
Oye, a ver. Que el wokismo, lejos de compartirlo, no me irrita per se. Lo que me irrita es su inclusión forzada en cualquier producto de entretenimiento.

Que si el libro es woke con conciencia de serlo, pues oye, ni tan mal.

Me lo meto en la lista enorme de lectura. Quicir, que seguramente no me lo lea, para que os voy a engañar.

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10101
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por The last samurai »

No soy capaz de recomendaros mucho de lo que estoy leyendo últimamente. Terminé Jerusalén (toda una experiencia que encandilará a los fans de Moore), Senyoría, de Jaume Cabré (retrato de la sociedad aristocrática barcelonesa de inicios del XIX, plus murder mistery), y no sé si alguno más. Sigo con los Episodios Nacionales, y con otra obra de rabiosa actualidad, El Quijote de Avellaneda, que me tiene enganchado cosa mala. Entre medio intenté adentrarme en el mundo del tarot con la baraja del Tarot de Thoth, del frikazo de Aleister Crowley, y mola como introducción a la cábala, para conocer el simbolismo de las cartas, su relación con los planetas del sistema solar, los elementos, el zodíaco... Pero no creo que jamás pueda interpretar mínimamente una tirada, por lo que... PA NA.
Jordison escribió: 08 Jun 2018 11:33 Joder, la tienes dentrísimo.

Avatar de Usuario
Dolordebarriga
Companys con diarrea
Mensajes: 17829
Registrado: 06 Nov 2002 20:38
Ubicación: Ambigua

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Dolordebarriga »

Chino escribió: 29 Jul 2024 17:40
Ruttiger escribió: 29 Jul 2024 11:50 Algún admin podría obrar la magia?
Por favor.
Rian, están preguntando por ti.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.

Szalai
Mojahedín
Mensajes: 816
Registrado: 16 Abr 2012 23:49

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Szalai »

The last samurai escribió: 29 Jul 2024 23:17 Terminé Jerusalén (toda una experiencia que encandilará a los fans de Moore),
Hubo un gran follón cuando salió la edición española porque decían que la traducción era muy cutre (me parece recordar de que ocurría a partir de cierto punto). Canta mucho o se lee bien?

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10101
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por The last samurai »

Szalai escribió: 30 Jul 2024 09:39
The last samurai escribió: 29 Jul 2024 23:17 Terminé Jerusalén (toda una experiencia que encandilará a los fans de Moore),
Hubo un gran follón cuando salió la edición española porque decían que la traducción era muy cutre (me parece recordar de que ocurría a partir de cierto punto). Canta mucho o se lee bien?
Estás bien informado, Szalai. Yo me agencié la edición corregida, por lo que no te sé decir cuáles eran los problemas de la original. Como bien dices, se montó un buen jaleo, y Minotauro acabó cambiando gratuitamente las primeras ediciones (terminadas a prisa y sin acabar de corregir)por las revisadas. Hay que tener en cuenta que es una novela con muchísimos capítulos escritos "mal" a cosa hecha, porque los personajes (algunos no son humanos, otros hablan con acento de Northampton, los menos están locos directamente, ) no "hablan" como el común de la gente. Lloro lágrimas de sangre pensando en la titánica tarea que debió afrontar el traductor cuando se puso con esta obra.

He estado mirando, y para que aciertes el tiro, la edición que salió en 2022 (la que tengo yo) ya estaba corregida. Al loro porque no pone "segunda edición" en los créditos del libro, pero sí que aparece ese año. Veo que en amazon hay reseñas de 2020 en donde ponen a parir el libro por el tema de la traducción, por lo que supongo que fue en el 22 cuando lanzaron la versión corregida. Yo le pregunté al señor que me lo vendió si era la buena, y me aseguró que sí, y estaba en lo cierto. En cualquier caso no hubiese sido problema, porque ya te digo que te puedes dirigir a la propia editorial para cambiar tu copia si es de las que salieron mal revisadas.

El libro es densillo, parecido a La voz del fuego (una novela anterior suya) en lo de seguir el transcurso de la historia de un determinado lugar a través del paso del tiempo. Esta vez, con el protagonismo centrado en Northampton, y el devenir de su historia desde el albor de los tiempos hasta su fin. Ahí es poco xD Por suerte hay bastante humor y está muy bien escrito. Confieso que hay un capítulo en concreto que no pude terminar, porque me exigía un esfuerzo BRUTAL "traducir" lo que pensaba su protagonista (la hija de James Joyce, una señora que vivió internada en un hospital psiquiátrico), pero salvo ese capítulo, se lee bien y muy gustosamente. Si conoces todo lo que ha hecho (hasta las cosas más raritas, como los últimos tomos de League of Extraordinary Gentlemen, El amnios natal...) no te va a costar meterte en él.
Jordison escribió: 08 Jun 2018 11:33 Joder, la tienes dentrísimo.

Responder