Polina escribió: ↑15 Ene 2024 09:51
Esta pregunta la hice al día siguiente a los dos tipos que había en otra reunión social: uno de ellos lo tenía clarísimo y el otro dudó bastante.
Me parece un buen termómetro para sopesar cuán imbécil puede ser alguien.
No te frageles, querida, seguro que no te lo tuvieron en cuenta.
M. Corleone escribió: ↑05 Nov 2022 10:08
Hasta que comes un coño en el que te has corrido segundos antes NO HAS VIVIDO.
M. Corleone escribió: ↑15 Ene 2024 08:41
"La sociedad de la nieve" está bastante bien. Bien rodada, bien interpretada, no se hace pesada, y no trata de subrayar la lágrima fácil. Es bastante respetuosa y delicada con el tema de comer carne humana y no se centra en eso, sino que cuenta la aventura por la supervivencia y el trabajo en equipo, tampoco sin romantizarlo mucho. Una peli muy decente, un 8 pelao. No he visto "Viven", y no sabía mucho de la historia, más allá de lo básico que sabe todo el mundo.
Entavía no la he visto, pero la original (creo que hay dos versiones más aparte de la actual) me gustó bastante y el libro me flipó en la adolescencia. Incluso estuve a punto de ir a una conferencia de Roberto Canessa en su gira por España hace unos veinte años, pero por cuestiones laborales no pude ir. Un amigo mío fue y me comentó que estuvo muy bien.
Por cierto, y a toro pasado, qué mal hicieron quedándose casi dos meses allí sin intentar salir. Supongo que habrá mil factores que nunca viviremos, pero está claro que lo suyo habría sido tomar la decisión de partir mucho antes de lo que lo hicieron, con más energía en el cuerpo y más comida en la mochila.
M. Corleone escribió: ↑05 Nov 2022 10:08
Hasta que comes un coño en el que te has corrido segundos antes NO HAS VIVIDO.
Cristofín escribió: ↑15 Ene 2024 10:43
Por cierto, y a toro pasado, qué mal hicieron quedándose casi dos meses allí sin intentar salir. Supongo que habrá mil factores que nunca viviremos, pero está claro que lo suyo habría sido tomar la decisión de partir mucho antes de lo que lo hicieron, con más energía en el cuerpo y más comida en la mochila.
Yo tengo bastante claro que hubiese muerto allí, ni de coña me imagino poder hacer todo lo que hicieron. A todo pasado pues si, todo mucho mas fácil. De entrada no sabían donde estaban, porque todo el accidente fue porque el piloto creía que estaban en otra posición. Si de entrada no sabes donde estás no hay mapa que te ayude. Después, efectivamente a toro pasado, pues si, tendrían que haber salido, pero veían a los equipos de rescate pasar por encima y creian que los veian, cosa que no era asi, además que caminar por la nieve y al montaña es MUY dificil. Para mas inri parece que a poco mas de 20 km tenian los estos de un hotel, pero nunca lo supieron.
Que yo como mucho hubiese servido de alimento al que se salvara, vamos.
M. Corleone escribió: ↑15 Ene 2024 08:41
"La sociedad de la nieve" está bastante bien. Bien rodada, bien interpretada, no se hace pesada, y no trata de subrayar la lágrima fácil. Es bastante respetuosa y delicada con el tema de comer carne humana y no se centra en eso, sino que cuenta la aventura por la supervivencia y el trabajo en equipo, tampoco sin romantizarlo mucho. Una peli muy decente, un 8 pelao. No he visto "Viven", y no sabía mucho de la historia, más allá de lo básico que sabe todo el mundo.
Entavía no la he visto, pero la original (creo que hay dos versiones más aparte de la actual) me gustó bastante y el libro me flipó en la adolescencia. Incluso estuve a punto de ir a una conferencia de Roberto Canessa en su gira por España hace unos veinte años, pero por cuestiones laborales no pude ir. Un amigo mío fue y me comentó que estuvo muy bien.
Por cierto, y a toro pasado, qué mal hicieron quedándose casi dos meses allí sin intentar salir. Supongo que habrá mil factores que nunca viviremos, pero está claro que lo suyo habría sido tomar la decisión de partir mucho antes de lo que lo hicieron, con más energía en el cuerpo y más comida en la mochila.
Si ves la película, esperan por varias razones, todas muy entendibles:
primero, tienen esperanzas de que les rescaten. Segundo, hay muchísima nieve, y no van equipados, esperan a que llegue la primavera. Tercero, incluso cuando ya hace mejor tiempo, las noches son terribles, y solo se animan a intentar salir de allí (un grupo muy pequeño) cuando han confeccionado un saco impermeable para las noches. No saben a cuánta distancia están, si serán capaces de andar 10 o 12 días y llegar...
Desde el salón de casa ya parece una puta proeza, allí tuvo que ser el triple.
Tú lo ves fácil ahora claro porque ERES UN CAPITÁN A POSTERIORI.
Polina escribió: ↑28 Mar 2023 22:01
Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.
M. Corleone escribió: ↑15 Ene 2024 08:41
"La sociedad de la nieve" está bastante bien. Bien rodada, bien interpretada, no se hace pesada, y no trata de subrayar la lágrima fácil. Es bastante respetuosa y delicada con el tema de comer carne humana y no se centra en eso, sino que cuenta la aventura por la supervivencia y el trabajo en equipo, tampoco sin romantizarlo mucho. Una peli muy decente, un 8 pelao. No he visto "Viven", y no sabía mucho de la historia, más allá de lo básico que sabe todo el mundo.
Entavía no la he visto, pero la original (creo que hay dos versiones más aparte de la actual) me gustó bastante y el libro me flipó en la adolescencia. Incluso estuve a punto de ir a una conferencia de Roberto Canessa en su gira por España hace unos veinte años, pero por cuestiones laborales no pude ir. Un amigo mío fue y me comentó que estuvo muy bien.
Por cierto, y a toro pasado, qué mal hicieron quedándose casi dos meses allí sin intentar salir. Supongo que habrá mil factores que nunca viviremos, pero está claro que lo suyo habría sido tomar la decisión de partir mucho antes de lo que lo hicieron, con más energía en el cuerpo y más comida en la mochila.
Si ves la película, esperan por varias razones, todas muy entendibles:
primero, tienen esperanzas de que les rescaten. Segundo, hay muchísima nieve, y no van equipados, esperan a que llegue la primavera. Tercero, incluso cuando ya hace mejor tiempo, las noches son terribles, y solo se animan a intentar salir de allí (un grupo muy pequeño) cuando han confeccionado un saco impermeable para las noches. No saben a cuánta distancia están, si serán capaces de andar 10 o 12 días y llegar...
Desde el salón de casa ya parece una puta proeza, allí tuvo que ser el triple.
Tú lo ves fácil ahora claro porque ERES UN CAPITÁN A POSTERIORI.
"uh, sopita" es la sensación forocochera del momento
por lo que cuenta uno de los rescatistas diciendo que acabaron bastante zumbados
¿Por qué no quiso dormir con ellos? Lucero reveló que temió ser comido por los rugbistas uruguayos: “Nos turnábamos para dormir con la persona que andaba conmigo”, contó.
”Yo les serví sopa. Había uno que decía: ‘Uh, sopita’. Tomaba dos cucharadas de sopa, agarraba un fémur y le pegaba un mordisco al fémur de humano, de un cadáver. Estos gallos están en otro mundo. Es como si cayeras en un mundo distinto”, relató.
Entavía no la he visto, pero la original (creo que hay dos versiones más aparte de la actual) me gustó bastante y el libro me flipó en la adolescencia. Incluso estuve a punto de ir a una conferencia de Roberto Canessa en su gira por España hace unos veinte años, pero por cuestiones laborales no pude ir. Un amigo mío fue y me comentó que estuvo muy bien.
Por cierto, y a toro pasado, qué mal hicieron quedándose casi dos meses allí sin intentar salir. Supongo que habrá mil factores que nunca viviremos, pero está claro que lo suyo habría sido tomar la decisión de partir mucho antes de lo que lo hicieron, con más energía en el cuerpo y más comida en la mochila.
Si ves la película, esperan por varias razones, todas muy entendibles:
primero, tienen esperanzas de que les rescaten. Segundo, hay muchísima nieve, y no van equipados, esperan a que llegue la primavera. Tercero, incluso cuando ya hace mejor tiempo, las noches son terribles, y solo se animan a intentar salir de allí (un grupo muy pequeño) cuando han confeccionado un saco impermeable para las noches. No saben a cuánta distancia están, si serán capaces de andar 10 o 12 días y llegar...
Desde el salón de casa ya parece una puta proeza, allí tuvo que ser el triple.
Tú lo ves fácil ahora claro porque ERES UN CAPITÁN A POSTERIORI.
"uh, sopita" es la sensación forocochera del momento
por lo que cuenta uno de los rescatistas diciendo que acabaron bastante zumbados
¿Por qué no quiso dormir con ellos? Lucero reveló que temió ser comido por los rugbistas uruguayos: “Nos turnábamos para dormir con la persona que andaba conmigo”, contó.
”Yo les serví sopa. Había uno que decía: ‘Uh, sopita’. Tomaba dos cucharadas de sopa, agarraba un fémur y le pegaba un mordisco al fémur de humano, de un cadáver. Estos gallos están en otro mundo. Es como si cayeras en un mundo distinto”, relató.
Polina escribió: ↑28 Mar 2023 22:01
Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.
M. Corleone escribió: ↑15 Ene 2024 08:41
"La sociedad de la nieve" está bastante bien. Bien rodada, bien interpretada, no se hace pesada, y no trata de subrayar la lágrima fácil. Es bastante respetuosa y delicada con el tema de comer carne humana y no se centra en eso, sino que cuenta la aventura por la supervivencia y el trabajo en equipo, tampoco sin romantizarlo mucho. Una peli muy decente, un 8 pelao. No he visto "Viven", y no sabía mucho de la historia, más allá de lo básico que sabe todo el mundo.
Entavía no la he visto, pero la original (creo que hay dos versiones más aparte de la actual) me gustó bastante y el libro me flipó en la adolescencia. Incluso estuve a punto de ir a una conferencia de Roberto Canessa en su gira por España hace unos veinte años, pero por cuestiones laborales no pude ir. Un amigo mío fue y me comentó que estuvo muy bien.
Por cierto, y a toro pasado, qué mal hicieron quedándose casi dos meses allí sin intentar salir. Supongo que habrá mil factores que nunca viviremos, pero está claro que lo suyo habría sido tomar la decisión de partir mucho antes de lo que lo hicieron, con más energía en el cuerpo y más comida en la mochila.
Si ves la película, esperan por varias razones, todas muy entendibles:
primero, tienen esperanzas de que les rescaten. Segundo, hay muchísima nieve, y no van equipados, esperan a que llegue la primavera. Tercero, incluso cuando ya hace mejor tiempo, las noches son terribles, y solo se animan a intentar salir de allí (un grupo muy pequeño) cuando han confeccionado un saco impermeable para las noches. No saben a cuánta distancia están, si serán capaces de andar 10 o 12 días y llegar...
Desde el salón de casa ya parece una puta proeza, allí tuvo que ser el triple.
Tú lo ves fácil ahora claro porque ERES UN CAPITÁN A POSTERIORI.
Claro, ellos pensaban que estaban más cerca del lado de Chile y por eso salieron para ese lado, cuando en realidad estaban más cerca del lado argentino.
O eso recuerdo que contaban en una entrevista que les hicieron y vi en la tele cuando yo era niño.
M. Corleone escribió: ↑08 Ene 2024 08:51
"Rebel Moon". Si consigues abstraerte de que es una copia descarada del universo Star Wars (¿George Lucas la habrá visto y habrá podido contener las ganas de llamar a sus abogados especializados en plagio?) resulta moderadamente entretenida. No es una buena película, porque tiene parones inexplicables, falta de carisma en los personajes y le lastra ese constante paralelismo con Star Wars (¿¿entrar a un bar con criaturas variadas y salir contratando una nave para luchar como rebeldes contra un imperio opresor que coloniza planetas?? --> PALANTE), pero se puede ver para pasar un rato, y se nota que al Zack le han dado una pasta para efectos especiales y esas mierdas. Suficiente para un domingo lluvioso y frío. Un 6, que estoy generoso.
No, ni de coña. Es mala con avaricia. Me acuerdo una escena de lucha que de repente coge un arma, se da la vuelta, se para la escena 5 segundos, y empieza a disparar. No hace un cámara lenta, o congela la imagen o algo no. en mitad de la puta escena todos dejan de dispararle, se toma su tiempo para analizar la situación y cuando ay está contenta entonces empieza a disparar y los malos vuelven a dispararle. Me pareció ridículo. Y con detalles como esos tooodo el rato. Yo le he puesto un 4 y me ha parecido generoso.
De lo que es copia descarada es de Los siete magníficos del espacio (que hubiera merecido mejor remake). Y además tiene en su haber el diseño de naves espaciales más feo que se haya hecho en la historia del cine.
Como ver a Platón y Aristóteles haciendo un 69 disfrazados de la patrulla canina.
Ramón, Telephono roto 2020.