How to blow up a pipeline
Un grupo de gente, de variada condicion, se junta para volar un oleoducto. Y ya. La pelicula te da un par de retazos de cada personaje a traves de flashbacks pero centra la atencion no en ellos o su historia o sus relaciones, si no en como volar un oleoducto. El acercamiento a todo el metraje es buscar realismo, asi que aunque se tienda a clasificar la pelicula como un thriller o un heist, poco jugo va a encontrar alguien que se ponga a verla esperando un Oceans Eleven protagonizado por abrazaarboles.
El giro divertido es que esta pelicula es la adaptacion de un libro, de titulo oh sorpresa, Como volar un oleoducto. La cosa es que el libro es un ensayo de un ecologista, reflexionando sobre como el movimiento ecologista contra el cambio climatico se ha concentrado en la protesta pacifica, dejando de lado el sabotaje y el vandalismo. El libro en si no te cuenta como volar infraestructuras, si no que se centra en el por qué deberia hacerse. Es un llamamiento a un ala mas radical del movimiento ecologista, bastante curioso por ser un tipo de texto y argumento que choca mucho en estos decenios del siglo XXI. Pega totalmente con cierta idea del activimos mas propia de mediados del siglo XX y casa perfectamente con los argumentos que otro tipo de grupos daban para radicalizarse como metodo de lucha por todo tipo de ideologias.
Asi pues, la pelicula es la realizacion en ficcion de la idea que busca promover el libro: dada la amenaza que supone el cambio climatico tal vez ha llegado la hora de empezar a reventar infraestructuras. La pelicula no entra casi en discusiones filosoficas sobre si es la mejor opcion o no, sobre los efectos reales que algo asi podria tener, sobre nada, lo que importa es transmitir que es posible. Es, por tanto, una muy bien hecha obra de propaganda radical.
Thanksgiving
Version un poco mas gore de teen slasher barato. Totalmente obviable.
El chico y la garza
Da la impresion de que Miyazaki tenia un mensaje que decir y al mismo tiempo un monton de ideas que no habia terminado de colocar en ningun lado, o ya lo habia hecho pero le quedaba muy bien recuperarlas, y lo ha puesto todo en un mismo paquete y lo que salga. Asi que es una pelicula que se hace demasiado larga pero da la sensacion de que se le hace demasiado corta, sin terminar de estar bien cohesionada pero con ciertos momentos brillantes y visualmente bien bonita. Pero no.
El viento se alza
Me busque los comentarios en su momento del foro y los entiendo y tal. Pero esto para mi es una obra de arte. Visualmente bella a rabiar, complicada a nivel de ideas que transmite.
Dicho lo cual, le pondria un pero, y es el amor que se le nota a Miyazaki por el viento. Se levanta el viento y venga los personajes a sentir cosas, a disfrutar, mira como vuelan los aviones. Miyazaki, cabron,
SE NOTA QUE NO HAS ESTADO EN ZARAGOZA EN TU PUTA VIDA, MIYAZAKI. VENTE PAQUI Y PONTE A JUGAR CON EL VIENTO SI TIENES COJONES. VERAS DONDE TERMINAN TUS AVIONCICOS, MAJO, EN CASA DIOS. QUE AQUI EL VIENTO NO SE ALZA, ATONTAO, QUE AQUI EL CIERZO A LO QUE SE DEDICA ES A ARRANCARTE LA CARNE DE LOS HUESOS. MUCHO MEJOR MORIR DE TUBERCULOSIS, LA VERDAD.
Godzilla: Minus one
Un melodrama japo de posguerra con un tumor pegado en forma de lagarto gigante. Es la version buena del Godzilla estadounidense de 2014, y muy bien. Eso tambien supone que si esperas ver continuamente a Gozdilla pues te va a saber a nada y que toca aguantar mucho angst japo.
El CGI es cojonudo, imitando la textura tradicional del traje de goma y dando al monstruo una sensacion fisica real, con los unicos peros de que el diseño de Godzilla tiende a ser muy oso gordo (siempre ha sido mi cosa con Godzilla) y que cuando anda en tierra le han mantenido unos movimientos muy roboticos.