Ninguna vinculación, pero hacer publicidad tan manifiesta de algo, aunque no saque nada de ello, me da algo de rollo. Tonterías mías, nu sé.M. Corleone escribió: ↑12 Abr 2021 10:01¿Por qué es spam? ¿Qué vinculación tienes con el autor o la editorial?
[Dragó Powa] El último libro que te has leído.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10100
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22803
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Hombre, por esa regla de tres no podríamos poner trailers de pelis, avisar de que sale una nueva temporada de una serie...The last samurai escribió: ↑13 Abr 2021 21:13Ninguna vinculación, pero hacer publicidad tan manifiesta de algo, aunque no saque nada de ello, me da algo de rollo. Tonterías mías, nu sé.M. Corleone escribió: ↑12 Abr 2021 10:01¿Por qué es spam? ¿Qué vinculación tienes con el autor o la editorial?
¿Alguien ha leído "Miedo y asco en Las Vegas"? Igual le hinco el diente.
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6090
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Yo lo leí hace tiempo; no sabría qué decirte. Creo que lo terminé de puro terco. De Thompson, mucho mejor la necrológica que le dedica a Nixon: https://www.theatlantic.com/magazine/ar ... ok/308699/M. Corleone escribió: ↑13 Abr 2021 21:39 Hombre, por esa regla de tres no podríamos poner trailers de pelis, avisar de que sale una nueva temporada de una serie...
¿Alguien ha leído "Miedo y asco en Las Vegas"? Igual le hinco el diente.
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Bastante meh.M. Corleone escribió: ↑13 Abr 2021 21:39Hombre, por esa regla de tres no podríamos poner trailers de pelis, avisar de que sale una nueva temporada de una serie...The last samurai escribió: ↑13 Abr 2021 21:13Ninguna vinculación, pero hacer publicidad tan manifiesta de algo, aunque no saque nada de ello, me da algo de rollo. Tonterías mías, nu sé.M. Corleone escribió: ↑12 Abr 2021 10:01
¿Por qué es spam? ¿Qué vinculación tienes con el autor o la editorial?
¿Alguien ha leído "Miedo y asco en Las Vegas"? Igual le hinco el diente.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Hace mucho tiempo. Me hizo más o menos gracia. No sé ahora.M. Corleone escribió: ↑13 Abr 2021 21:39 ¿Alguien ha leído "Miedo y asco en Las Vegas"? Igual le hinco el diente.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22803
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Pues tampoco me lo recomendáis mucho el de "Miedo y asco en Las Vegas", así que lo pensaré.
He leído "Las afueras" de Luis Goytisolo.
He leído "Las afueras" de Luis Goytisolo.

Me ha encantado, librazo. Me gusta cómo escribe (nunca había leído a ninguno de los 3 hermanos Goytisolo), me parece que tiene una estructura interesante (es un libro de relatos, más que una novela, pero da mucha sensación de unidad, y algunos personajes están interconectados) y, en definitiva, me ha gustado mucho. Es cortito, se lee en dos patadas, y te da una buena visión de la transición entre campo y ciudad y las diferencias de clases en la Barcelona de finales de los años 50. Huye muy bien de los giritos sorpresivos al final de los relatos, cosa que generalmente odio por tramposo, y cuenta lo que cuenta, sin engaños. Lo recomiendo con fervor, aunque supongo que ya lo habréis leído.Tras la anécdota argumental de cada una de los siete relatos que componen Las afueras (1958) corre una única historia subterránea: el desarraigo de sus protagonistas ante la rápida e inevitable transformación socioeconómica que trastoca todo su sistema de valores. Bajo un tiempo y un espacio común (las afueras de Barcelona en el año 1957), Luis Goytisolo evidencia el contraste y la incomunicación entre el mundo rural y el urbano, entre las clases acomodadas y los que socialmente están a las afueras, unidos por la profunda soledad, el escepticismo y la desazón que invade a todos. Una obra rica en matices costumbristas y líricos, innovadora y ambiciosa en su concepción, preludio de la posterior narrativa de su autor.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Me lo leí hace unos meses. Un gran libro. Su simplicidad le hace volar muy alto.M. Corleone escribió: ↑14 Abr 2021 11:10 Pues tampoco me lo recomendáis mucho el de "Miedo y asco en Las Vegas", así que lo pensaré.
He leído "Las afueras" de Luis Goytisolo.
Me ha encantado, librazo. Me gusta cómo escribe (nunca había leído a ninguno de los 3 hermanos Goytisolo), me parece que tiene una estructura interesante (es un libro de relatos, más que una novela, pero da mucha sensación de unidad, y algunos personajes están interconectados) y, en definitiva, me ha gustado mucho. Es cortito, se lee en dos patadas, y te da una buena visión de la transición entre campo y ciudad y las diferencias de clases en la Barcelona de finales de los años 50. Huye muy bien de los giritos sorpresivos al final de los relatos, cosa que generalmente odio por tramposo, y cuenta lo que cuenta, sin engaños. Lo recomiendo con fervor, aunque supongo que ya lo habréis leído.Tras la anécdota argumental de cada una de los siete relatos que componen Las afueras (1958) corre una única historia subterránea: el desarraigo de sus protagonistas ante la rápida e inevitable transformación socioeconómica que trastoca todo su sistema de valores. Bajo un tiempo y un espacio común (las afueras de Barcelona en el año 1957), Luis Goytisolo evidencia el contraste y la incomunicación entre el mundo rural y el urbano, entre las clases acomodadas y los que socialmente están a las afueras, unidos por la profunda soledad, el escepticismo y la desazón que invade a todos. Una obra rica en matices costumbristas y líricos, innovadora y ambiciosa en su concepción, preludio de la posterior narrativa de su autor.
Como ver a Platón y Aristóteles haciendo un 69 disfrazados de la patrulla canina.
Ramón, Telephono roto 2020.
Ramón, Telephono roto 2020.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Corleclander, "El coro de medianoche", de Gene Kerrigan, de mis amigos sajalinos.
Sinso de sinco.
Sinso de sinco.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22803
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Tengo "Delincuentes de medio pelo" de Sajalin del mismo autor, y no me pareció la repolla, pero me apunto tu recomendación.
Tengo en cola el último de Chris Offut, también sajalino. Soy un sajaliner de pro.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22803
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
¿Has leído alguno más de cualquiera de los hermanos Goytisolo?puagh escribió: ↑19 Abr 2021 18:29Me lo leí hace unos meses. Un gran libro. Su simplicidad le hace volar muy alto.M. Corleone escribió: ↑14 Abr 2021 11:10 Pues tampoco me lo recomendáis mucho el de "Miedo y asco en Las Vegas", así que lo pensaré.
He leído "Las afueras" de Luis Goytisolo.
Me ha encantado, librazo. Me gusta cómo escribe (nunca había leído a ninguno de los 3 hermanos Goytisolo), me parece que tiene una estructura interesante (es un libro de relatos, más que una novela, pero da mucha sensación de unidad, y algunos personajes están interconectados) y, en definitiva, me ha gustado mucho. Es cortito, se lee en dos patadas, y te da una buena visión de la transición entre campo y ciudad y las diferencias de clases en la Barcelona de finales de los años 50. Huye muy bien de los giritos sorpresivos al final de los relatos, cosa que generalmente odio por tramposo, y cuenta lo que cuenta, sin engaños. Lo recomiendo con fervor, aunque supongo que ya lo habréis leído.Tras la anécdota argumental de cada una de los siete relatos que componen Las afueras (1958) corre una única historia subterránea: el desarraigo de sus protagonistas ante la rápida e inevitable transformación socioeconómica que trastoca todo su sistema de valores. Bajo un tiempo y un espacio común (las afueras de Barcelona en el año 1957), Luis Goytisolo evidencia el contraste y la incomunicación entre el mundo rural y el urbano, entre las clases acomodadas y los que socialmente están a las afueras, unidos por la profunda soledad, el escepticismo y la desazón que invade a todos. Una obra rica en matices costumbristas y líricos, innovadora y ambiciosa en su concepción, preludio de la posterior narrativa de su autor.
¿Alguna recomendación de literatura española, más allá de Delibes, Torrente Ballester...?