No olvides nuestro amor por los Felipe II y el queso.Dolordebarriga escribió: ↑18 Feb 2021 14:32Coincidimos plenamente en algo, por fin.M. Corleone escribió: ↑18 Feb 2021 12:01Pues es una buena edad para que te deje huella (igual mejor entre 16 y 18), así que no creo que una relectura te haga cambiar de opinión.
"La fiesta del chivo" es también brutal, una novela excepcional.
[Dragó Powa] El último libro que te has leído.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22808
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
4/5.M. Corleone escribió: ↑18 Feb 2021 12:01 "La fiesta del chivo" es también brutal, una novela excepcional.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
+1poshol na escribió: ↑18 Feb 2021 15:264/5.M. Corleone escribió: ↑18 Feb 2021 12:01 "La fiesta del chivo" es también brutal, una novela excepcional.
El perrico, definiendo la HAMBROSIA a ma112nu escribió:Un curasán aceitoso y calentico chorreando en el plato, la sonrisa de un niño, las ttks, un perolo de gazpacho manchego con medio kilo de pan para mojar, las ttks, las pelis de chinos dándose hostias, los ninjas, Mr. T, Mr.T luchando contra los ninjas, cualquier animal comestible, las ttks, correr desnudo por la playa alrededor de la gente mientras silbo el opening de battlestar galactica, la shandy cruzcampo de abadía belga, los torreznos, cualquier cosa rebozada, cagar en espiral, cosas asín, manu, cosas asín.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10104
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Terminé algunos libricos, entre ellos los dos que me faltaban de la trilogía de Versos, canciones y cachitos de carne, de César Gelida. Perrico was right, seguramente no valen mucho la pena como literatura "per se", pero mantengo que son un entretenimiento bastante válido, al uso de una serie del tipo de "Bones" y demás, algo más seria pero sin grandes pretensiones. Engancha y se lee muy ágil, toca palos no muy concurridos (la guerra de Bosnia es importante en la historia), y en algunos momentos incluso se atisban toques de calidad en el relato. En mi opinión, lo más flojo es el protagonista principal, con el que me cuesta empatizar, pero tampoco molesta.
En fin, que es disfrutable.
Un 6 en global para los tres.
También me he leído
La remor de les onades (Yukio Mishima)
Salió su nombre cuando hablábamos de Murakami, así que le he dado un tiento. Oda al Japón tradicional, el de los OMVRES PUROS Y BALIENTES y las mujeres trabajadoras, fieles y sumisas, ambientada en una isla que es casi tan protagonista del relato como la historia de amor entre los dos jóvenes que centran la historia. Es casi una fábula, con moralina primordial incluida, tintes de erotismo muy infantil para nuestros tiempos y la isla, que es un locus amoenus de ensueño que me encantaría visitar.
Sencillito, te deja ese posito buenrollista de las pelis de Ghibli.
Otro 6.
En fin, que es disfrutable.
Un 6 en global para los tres.
También me he leído
La remor de les onades (Yukio Mishima)
Salió su nombre cuando hablábamos de Murakami, así que le he dado un tiento. Oda al Japón tradicional, el de los OMVRES PUROS Y BALIENTES y las mujeres trabajadoras, fieles y sumisas, ambientada en una isla que es casi tan protagonista del relato como la historia de amor entre los dos jóvenes que centran la historia. Es casi una fábula, con moralina primordial incluida, tintes de erotismo muy infantil para nuestros tiempos y la isla, que es un locus amoenus de ensueño que me encantaría visitar.
Sencillito, te deja ese posito buenrollista de las pelis de Ghibli.
Otro 6.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22808
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
"El último beso" de James Crumley
"Pánico al amanecer" de Kenneth Cook

La agonía de Francia, de Manuel Chaves Nogales

Ahora estoy leyendo a China Mieville, "La estación de la calle perdido", tras la recomendación que hizo alguien por aquí (¿Samurai?), me gustó "La ciudad y la ciudad". Este es menos original que aquel, y se me está haciendo algo largo.

Pues estaba yo inmerso en una crisis lectora, y puse "mejores novelas negras siglo XX" en Google, y conocía y había leído casi todas menos esta, así que la descargué y la leí. Es entretenida sobre todo al principio, pero va perdiendo fuelle de manera alarmante a medida que avanza. El personaje parece una caricatura bogartiana, y la trama tiene menos fondo que un charco en el Sahara. Detective borrachuzo, irresistible en su dejadez, y tal y cual. Un personaje colateral que está bien (Trehaerne) y poco más. Yo no la recomendaría ni siquiera a los fans del género, y quienes consideran que es una de las mejores novelas negras del siglo deben tener alguna tara mental fuertecita.Una de las novelas negras más influyentes de todos los tiempos, escrito por una leyenda del género.
Obra emblemática del magnífico James Crumley y auténtico libro de cabecera del género negro, El último beso presenta al inolvidable C. W. Sughrue, un tipo de escasos escrúpulos que arrastra al lector hasta los rincones más escabrosos del Oeste norteamericano.
Sughrue, detective privado de Meriwether (Montana) que pasa temporadas trabajando en un bar de alterne, es contratado un buen día para seguir la pista de Trahaerne, un escritor de best-sellers desaparecido, al que encuentra en un miserable antro de la Costa Oeste. Inmediatamente, recibe un nuevo encargo: hallar a Betty Sue Flowers, una enigmática joven de la que no se sabe nada desde hace diez años. Como la compañía le resulta bastante agradable, el detective lo embarca en un periplo delirante en el que, a medida que crece la fascinación de Sughrue por la chica, las infinitas ramificaciones del caso parecen burlarse de él.
Despiadado y divertido a un tiempo, brillantemente traducido por Enrique de Hériz, El último beso es no sólo un viaje trepidante a las entrañas de la condición humana, sino también, y por encima de todo, un libro extraordinario que ha influido como pocos en los grandes renovadores de la novela negra norteamericana de los últimos años.
"Pánico al amanecer" de Kenneth Cook

Este me ha gustado más. Es cortito, pero tiene algunas escenas notables, como la de la caza de canguros, y las terribles melopeas y alguna elipsis muy sugerente. Está bastante bien y plasma con bastante acierto el calor, el polvo y la nada del interior australiano. Recomendable para pasar un rato y conocer el contraste entre Sidney y los pueblos perdidos del interior.Tras finalizar el curso escolar, el joven y único profesor del colegio rural de Tiboonda se dispone a pasar unas semanas de descanso en la civilizada Sydney para disfrutar de la costa, el mar y quizás el amor. Antes de volar hasta allí, John Grant se ve obligado a pasar una noche en Bundanyabba, localidad minera de sesenta mil almas del interior de Australia, donde lo mejor que puedes hacer es beber cerveza fría en uno de sus incontables bares a fin de sobrellevar el calor extremo. O apostar al Two-up, juego tradicional australiano que consiste en lanzar dos monedas al aire. Eso es lo que hace John Grant, que en los fatídicos días posteriores a esa noche se sumergirá en una orgía de violencia, alcohol y podredumbre que lo conducirán al límite de sus fuerzas y salud mental.
Kenneth Cook debutó en 1961 con esta escalofriante novela, hoy en día considerada una obra de culto junto con su adaptación cinematográfica, sobre un hombre a la deriva en la Australia profunda.
La agonía de Francia, de Manuel Chaves Nogales

Es una obrita menor comparada con la titánica "A sangre y fuego", pero me ha interesado mucho, porque me gusta el tema de la IIGM y el libro sirve para comprender como los nazis pudieron desfilar por los Campos Elíseos sin apenas disparar un tiro. Explica el contexto previo de Francia, de los totalitarismo en Europa, y lo único que se echa de menos es la perspectiva posterior, porque el tipo lo escribe cuando todavía no sabe quién ganará la guerra. Pero vamos, eso que echaba yo en falta es tal vez lo mejor del libro: la visión del momento. Seguiré leyendo a este autor, es muy bueno.En noviembre de 1936, Manuel Chaves Nogales, descorazonado por el rumbo que está tomando la guerra civil, decide abandonar España e instalarse con su familia en París. Allí colaborará con la prensa francesa y latinoamericana e incluso pondrá en marcha una publicación semiartesanal sobre la actualidad española dirigida a los exiliados republicanos. Sabiéndose fichado por la Gestapo, en 1940, pocos días antes de que los nazis entren en París, Chaves abandona la ciudad para dirigirse a Burdeos y desde allí a Londres, donde permanecerá hasta su muerte.
En La agonía de Francia Chaves Nogales se sirve de sus conocimientos y de los múltiples testimonios a los que tuvo acceso en París para tratar de explicar las razones que llevaron a Francia a sucumbir ante el fascismo y firmar un armisticio con Alemania en junio de 1940. Su amplia experiencia en temas internacionales y su extraordinaria capacidad para interpretar los acontecimientos de la actualidad le ayudaron a trazar un lúcido relato sobre cómo el país que había sido durante siglo y medio el faro de la democracia en el mundo se puso en manos del nazismo. Publicado en Montevideo en 1941 y no recuperado hasta casi setenta años después, La agonía de Francia es un libro llamado a figurar entre los ensayos clásicos sobre la segunda guerra mundial.
Ahora estoy leyendo a China Mieville, "La estación de la calle perdido", tras la recomendación que hizo alguien por aquí (¿Samurai?), me gustó "La ciudad y la ciudad". Este es menos original que aquel, y se me está haciendo algo largo.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Pues yo me terminé hace un par de semanas Requiem por un campesino español, que me gustó bastante. Muy cortita, muy directa y que desnuda con mucho acierto esas sociedades que se enfrentan a un poder externo tal que les obliga a tragarse cualquier tipo de escrúpulo o de principio ético para señalar a sus semejantes y tolerar injusticias. Quizá me recordó, salvando las distancias, a la actitud de parte del país vasco ante las barbaridades de ETA, bien mirando a otro lado, o incluso justificando los hechos. O la complicidad basada en el miedo que podría haber durante las ocupaciones nazis en la segunda guerra mundial y que hacía que hubiera gente que señalara a judíos.
Al final es todo un poco lo mismo... un pueblo tranquilo en el que hay ligeras discrepancias, y que se vuelven notorias cuando llega una fuerza violenta que te obliga a posicionarte.
Ahora estoy por la mitad de Stoner de John Williams. De momento bien, está muy bien escrito y lo estoy disfrutando. Pero me moló mucho más Butcher's Crossing, quizá porque la temática me atraía mucho más. Pero de todos modos, muy bien.
Al final es todo un poco lo mismo... un pueblo tranquilo en el que hay ligeras discrepancias, y que se vuelven notorias cuando llega una fuerza violenta que te obliga a posicionarte.
Ahora estoy por la mitad de Stoner de John Williams. De momento bien, está muy bien escrito y lo estoy disfrutando. Pero me moló mucho más Butcher's Crossing, quizá porque la temática me atraía mucho más. Pero de todos modos, muy bien.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22808
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Hay que ver cómo me haces los deberes, niño. Cuando acabes "Stoner", ¿qué vas a leer? (para coger ideas).Chino escribió: ↑08 Mar 2021 15:15 Pues yo me terminé hace un par de semanas Requiem por un campesino español, que me gustó bastante. Muy cortita, muy directa y que desnuda con mucho acierto esas sociedades que se enfrentan a un poder externo tal que les obliga a tragarse cualquier tipo de escrúpulo o de principio ético para señalar a sus semejantes y tolerar injusticias. Quizá me recordó, salvando las distancias, a la actitud de parte del país vasco ante las barbaridades de ETA, bien mirando a otro lado, o incluso justificando los hechos. O la complicidad basada en el miedo que podría haber durante las ocupaciones nazis en la segunda guerra mundial y que hacía que hubiera gente que señalara a judíos.
Al final es todo un poco lo mismo... un pueblo tranquilo en el que hay ligeras discrepancias, y que se vuelven notorias cuando llega una fuerza violenta que te obliga a posicionarte.
Ahora estoy por la mitad de Stoner de John Williams. De momento bien, está muy bien escrito y lo estoy disfrutando. Pero me moló mucho más Butcher's Crossing, quizá porque la temática me atraía mucho más. Pero de todos modos, muy bien.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
HOLA CABROYAS
Me terminé PALOMA SOLITARIA.
¿Hay segunda parte? ¿Paloma Solitaria 2, los muñones de Gus?
No debéis recomendar libros de vaqueros de 900 páginas que crean dependencia.
Me terminé PALOMA SOLITARIA.
¿Hay segunda parte? ¿Paloma Solitaria 2, los muñones de Gus?
No debéis recomendar libros de vaqueros de 900 páginas que crean dependencia.
El perrico, definiendo la HAMBROSIA a ma112nu escribió:Un curasán aceitoso y calentico chorreando en el plato, la sonrisa de un niño, las ttks, un perolo de gazpacho manchego con medio kilo de pan para mojar, las ttks, las pelis de chinos dándose hostias, los ninjas, Mr. T, Mr.T luchando contra los ninjas, cualquier animal comestible, las ttks, correr desnudo por la playa alrededor de la gente mientras silbo el opening de battlestar galactica, la shandy cruzcampo de abadía belga, los torreznos, cualquier cosa rebozada, cagar en espiral, cosas asín, manu, cosas asín.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22808
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Otro believer, como yo. En el hilo del western hay varias recomendaciones, la mayoría de las cuales tengo pendientes.
Cómo se disfruta con "Paloma solitaria" y qué abandonado te sientes cuando acaba.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Ufff tengo toneladas de opciones en el Kindle. Suelo elegirlo justo cuando me acabo el último. Abro Kindle, echo un vistazo y elijo el que más me apetezca en ese momento.M. Corleone escribió: ↑08 Mar 2021 17:39Hay que ver cómo me haces los deberes, niño. Cuando acabes "Stoner", ¿qué vas a leer? (para coger ideas).Chino escribió: ↑08 Mar 2021 15:15 Pues yo me terminé hace un par de semanas Requiem por un campesino español, que me gustó bastante. Muy cortita, muy directa y que desnuda con mucho acierto esas sociedades que se enfrentan a un poder externo tal que les obliga a tragarse cualquier tipo de escrúpulo o de principio ético para señalar a sus semejantes y tolerar injusticias. Quizá me recordó, salvando las distancias, a la actitud de parte del país vasco ante las barbaridades de ETA, bien mirando a otro lado, o incluso justificando los hechos. O la complicidad basada en el miedo que podría haber durante las ocupaciones nazis en la segunda guerra mundial y que hacía que hubiera gente que señalara a judíos.
Al final es todo un poco lo mismo... un pueblo tranquilo en el que hay ligeras discrepancias, y que se vuelven notorias cuando llega una fuerza violenta que te obliga a posicionarte.
Ahora estoy por la mitad de Stoner de John Williams. De momento bien, está muy bien escrito y lo estoy disfrutando. Pero me moló mucho más Butcher's Crossing, quizá porque la temática me atraía mucho más. Pero de todos modos, muy bien.
Cuando empiece el siguiente lo pondré por aquí...