EJH de la defensa de los derechos fundamentales en Internet
- PrimeroDerecha
- Imán
- Mensajes: 2280
- Registrado: 10 Oct 2007 22:11
Re: EJH de la defensa de los derechos fundamentales en Internet
Que sea una autoridad administrativa y no un juez quien decida cerrar una página web es tan canallesco como que el ayuntamiento cierre un bar por no tener licencia o que te impidan conducir por haberte fundido todos los puntos: se hará tras la tramitación de un expediente administrativo y la resolución será recusable por el orden jurisdiccional correspondiente. Y nadie se tira a los blogs a gritar que la perdida de puntos afecta a su libertad locomotriz, que es un derecho constitucional.
El problema no está en el cómo, sino en el por qué.
No tengo claro que, como dice Chiflágoras, que el intercambio de ficheros p2p sea legal: dependerá del contenido. Si te paso el video de la pasada Hanuka o si te paso - y tu te descargas - Spanish Movie veinte minutos después de su estreno.
El problema no está en el cómo, sino en el por qué.
No tengo claro que, como dice Chiflágoras, que el intercambio de ficheros p2p sea legal: dependerá del contenido. Si te paso el video de la pasada Hanuka o si te paso - y tu te descargas - Spanish Movie veinte minutos después de su estreno.
- Chiflágoras
- Imán
- Mensajes: 1832
- Registrado: 18 Mar 2006 14:21
Re: EJH de la defensa de los derechos fundamentales en Internet
Tienes razón, Primero, me he pasao de frenada. Creo que si se trata de discos en el mercado te los puedes bajar amparándote en el derecho de copia privada, tal y como antes se copiaban cassettes de cassettes de cassettes de cassettes. Supongo con las copias de dvds pasa lo mismo. En cualquier caso que hablen los leguleyos, que saben de esto.
A santo de esto me pregunto por qué la industria discográfica y los musiquitos son los que más protestan, cuando son el único sector perjudicado(????) con alternativas (spotify, por ejemplo).
A santo de esto me pregunto por qué la industria discográfica y los musiquitos son los que más protestan, cuando son el único sector perjudicado(????) con alternativas (spotify, por ejemplo).
Re: EJH de la defensa de los derechos fundamentales en Internet
PrimeroDerecha escribió:Que sea una autoridad administrativa y no un juez quien decida cerrar una página web es tan canallesco como que el ayuntamiento cierre un bar por no tener licencia o que te impidan conducir por haberte fundido todos los puntos: se hará tras la tramitación de un expediente administrativo y la resolución será recusable por el orden jurisdiccional correspondiente. Y nadie se tira a los blogs a gritar que la perdida de puntos afecta a su libertad locomotriz, que es un derecho constitucional.
No creo que los ejemplos sean válidos, en el caso del bar este necesita una licencia para poder estar abierto, si no la tiene no es que el ayuntamiento lo precinte, es que no debería haber abierto siquiera. Con los puntos parecido, con el carnet se te otorgan unos puntos y el carnet es válido mientras estos sean mayores que cero. Las infracciones que cometes van restando puntos, y puedes recurrirlas y tal, pero si bajas de cero el estado ya no te permite conducir.
En el caso de las páginas web el estado no otorga ningun tipo de licencia ni nada, simplemente alguien decide que la página no tiene contenidos, no retiran ninguna licencia puesto que no es necesaria.
Pero como todo esto es un lio puedo haberme equivocado en algún punto, me imagino que Primero como abogado podrá especificarlo mejor y decirme si el último razonamiento es erroneo.
Re: EJH de la defensa de los derechos fundamentales en Internet
http://ecodiario.eleconomista.es/encuen ... 2009-12-03
La LSSI prevé que en casos de libertad de expresión o de información, sólo un juez podrá decidir el cierre de la web. ¿A qué viene entonces tanto revuelo?
Como excepción, en los casos en los que el cierre afecte a derechos como el de libertad de expresión o de información la LSSI prevé que será un Juez quien pueda determinar el cierre. Sin embargo quien decidirá si estamos o no en ese caso y si el Juez es o no necesario será precisamente esa Comisión del Ministerio de Cultura. Aunque en la propuesta queda bastante claro, la Ministra de Cultura se encargó de ratificarlo en el Senado tal y como informa El Mundo al decir que: "la intervención de un juez puede ser necesaria en ocasiones, pero será la Comisión quien valore esa opción". Es evidente el peligro de que sea un órgano administrativo el que decida si en un supuesto concreto el juez es o no necesario y, en caso de que decida que no lo es, si una página debe o no cerrarse en función de lo que ese órgano considere que es una infracción de propiedad intelectual.
Aunque esta reforma está pensada inicialmente para acabar con las páginas de enlaces a redes P2P, su redacción permite que cualquier persona empuñe esta nueva arma para intentar cerrar cualquier página que le resulte molesta con la excusa de la propiedad intelectual. Además es una excusa fácil de esgrimir porque encontrar "posibles" vulneraciones de propiedad intelectual es de lo más sencillo. Deme usted un libro cualquiera y le encuentro no menos de tres posibles vulneraciones. Si, por ejemplo, inicia un capítulo con una cita de otro autor, eso es, estrictamente, algo ilícito porque el derecho de cita sólo se permite cuando tenga un fin docente y no meramente decorativo. La web denunciada por cualquier opositor a la misma con ganas de cerrarla, podrá alegar que el asunto afecta a su libertad de expresión y que no debe decidir el cierre ningún órgano administrativo sino un juez, pero eso, como digo, lo decidirá el propio Ministerio de Cultura. Lógico que la gente esté alarmada. Lo que se está poniendo en riesgo es un derecho fundamental.
- PrimeroDerecha
- Imán
- Mensajes: 2280
- Registrado: 10 Oct 2007 22:11
Re: EJH de la defensa de los derechos fundamentales en Internet
Lo de la licencia era un ejemplo de que la actividad sancionadora administrativa no tiene necesariamente que ser peor que la actividad judicial. Que tenga que ser un juez quien decida si se cierra o no una página web me parece un despropósito.
- Merleneyer
- Ulema
- Mensajes: 4922
- Registrado: 30 May 2004 03:04
Re: EJH de la defensa de los derechos fundamentales en Internet
PrimeroDerecha escribió:Lo de la licencia era un ejemplo de que la actividad sancionadora administrativa no tiene necesariamente que ser peor que la actividad judicial. Que tenga que ser un juez quien decida si se cierra o no una página web me parece un despropósito.
¿Qué podría tener de malo?
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 17830
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: EJH de la defensa de los derechos fundamentales en Internet
rianxeira escribió:PrimeroDerecha escribió:Que sea una autoridad administrativa y no un juez quien decida cerrar una página web es tan canallesco como que el ayuntamiento cierre un bar por no tener licencia o que te impidan conducir por haberte fundido todos los puntos: se hará tras la tramitación de un expediente administrativo y la resolución será recusable por el orden jurisdiccional correspondiente. Y nadie se tira a los blogs a gritar que la perdida de puntos afecta a su libertad locomotriz, que es un derecho constitucional.
No creo que los ejemplos sean válidos, en el caso del bar este necesita una licencia para poder estar abierto, si no la tiene no es que el ayuntamiento lo precinte, es que no debería haber abierto siquiera. Con los puntos parecido, con el carnet se te otorgan unos puntos y el carnet es válido mientras estos sean mayores que cero. Las infracciones que cometes van restando puntos, y puedes recurrirlas y tal, pero si bajas de cero el estado ya no te permite conducir.
En el caso de las páginas web el estado no otorga ningun tipo de licencia ni nada, simplemente alguien decide que la página no tiene contenidos, no retiran ninguna licencia puesto que no es necesaria.
Pero como todo esto es un lio puedo haberme equivocado en algún punto, me imagino que Primero como abogado podrá especificarlo mejor y decirme si el último razonamiento es erroneo.
Tu respuesta es más que razonable, Rian, de hecho se come con patatas la soflama de PD.
En otro orden de cosas y como ya han dicho por aquí, lo que no gusta es dejar de tener gratis cosas que hasta ahora si teníamos. Yo quiero continuar bajándome series de tv y películas por internet cuando me de la gana y además, en condiciones normales, gratis. Voy a intentar hacer un símil con un juego online muy conocido, el Hattrick, Hattrick es un juego de estrategia en el que manejas un equipo de fútbol y es totalmente gratuito. Existe también una versión de pago, dicha versión no te proporciona ventajas a la hora de jugar/ganar los partidos, pero si que te hace más "bonito" el juego, te ofrece estadísticas y dibujines varios. Somos miles los jugadores de HT que pagamos religiosamente por esos extras y son cientos de miles los que prefieren no pagar. En todo caso los suecos dueños de HT, han conseguido realizar un juego que además de bueno, les resulta muy rentable para sus bolsillos. Quizás la solución en el tema de la música, las series y las películas debería ir por ahí. Posibilidad de pasártelos de particular a particular gratis, pues claro, ¿por qué no?, posibilidad de pagar y de esa manera obtener unas ventajas (que ahora mismo no se me ocurren, pero que pueden existir y no son difíciles de pensar) y que el resultado sea mucho más mejor, pues me parece estupendo y creo que por ahí debería ir el esfuerzo de los artistas, productores, etc, etc, en vez de en dedicarse a intentar putear al minundis y llorar porque se mueren de hambre.
Re: EJH de la defensa de los derechos fundamentales en Internet
Dolordebarriga escribió:Quizás la solución en el tema de la música, las series y las películas debería ir por ahí. Posibilidad de pasártelos de particular a particular gratis, pues claro, ¿por qué no?, posibilidad de pagar y de esa manera obtener unas ventajas (que ahora mismo no se me ocurren, pero que pueden existir y no son difíciles de pensar) y que el resultado sea mucho más mejor, pues me parece estupendo y creo que por ahí debería ir el esfuerzo de los artistas, productores, etc, etc, en vez de en dedicarse a intentar putear al minundis y llorar porque se mueren de hambre.
Descarga directa de calidad; habría mucha gente que pagaría por ello.
Re: EJH de la defensa de los derechos fundamentales en Internet
mayhem escribió:Descarga directa de calidad; habría mucha gente que pagaría por ello.
Eso ya existe ¿no? iTunes y algo mas que debe haber por ahí
Yo para estas cosas siempre me acuerdo de uan vez que me baje un disco pirata (en contra de lo que pudiese parecer no tengo demasiados discos piratas, y bastantes originales). Salía el Familiar to Millions, y lo de Oasis suelo comprarlo todo, el caso es que salía el DVD y aparte el cd, cada uno costando una pastuqui, yo compré el DVD y me bajé el cd, haciendo una excepción, consideré que si ya había pagado por la música y la imagen, no tenía ganas de volver a pagar otra vez por la música. A mi me parece lógico, pero a la discográfica no debía parecérselo, asi que soy consciente de que cada vez que escucho el Familiar to Millions lo hago de una copia pirata. La gente (yo) quiere las cosas fáciles y está dispuesta a pagar porque se las faciliten, pero algo razonable, no 60 por DVD y otros 40 si quieres algo que ya te viene en el DVD.
Por cierto, no se como va lo de iTunes, pero me pareció leer que hasta tenían beneficios y todo.
- PrimeroDerecha
- Imán
- Mensajes: 2280
- Registrado: 10 Oct 2007 22:11
Re: EJH de la defensa de los derechos fundamentales en Internet
Dolores, querido, con ese argumentario vete preparando, que vas para ministro del ramo.
El futuro estará en la descarga directa a un precio razonable. Para cualquier usuario normal, es mas sencillo que te cobren un euro por bajarte un capítulo de una serie que andar zascandileando para pillarlo con subtítulos en español pasado por Carlos Mejía Godoy y los de Palacagüina.
El futuro estará en la descarga directa a un precio razonable. Para cualquier usuario normal, es mas sencillo que te cobren un euro por bajarte un capítulo de una serie que andar zascandileando para pillarlo con subtítulos en español pasado por Carlos Mejía Godoy y los de Palacagüina.