tonetti escribió:El pan, ¿has visto como ha subido el pan? vamos todos a dejar de consumir pan y bajará el precio. Un poco más chungo ¿verdad? Los alimentos por ejemplo es más dificil ponernos de acuerdo porque es un bien de primera necesidad. La vivienda también.
Viviendo de alquiler cubres igualmente esa necesidad y sobre lo que comentas un poco más abajo de los precios, hay de todo. Lo que está claro es que si quieres un piso de tres dormitorios con zonas comunes, piscina, calefacción central y portero a cinco minutos del centro caminando, lo tienes que pagar. Y aun poniéndonos en lo peor, pagues lo que pagues de alquiler, te subirá anualmente lo que el IPC; si Trichet se va de putas, EEUU de colonias o Buffet decide comprarse la ropa interior de polyester, no afectará a tu economía.
Y dime, tonetti, ¿de qué modo se velaría por el bien de la comunidad en lo que se refiere al consumo? Poner letreritos en los paquetes de tabaco advirtiendo lo nocivo que es para la salud no funcionó, por ejemplo; hubo que prohibir fumar en la gran mayoría de lugares públicos. Así que, por favor, explícame qué tendría que hacer el Gobierno para impedir que un señor de Cuenca se compre una vivienda. Es absurdo lo mires como lo mires.
¿Evitar que un señor de Cuenca se compre una vivienda?
¿Por qué iba a tener que hacer eso el gobierno?
La obligación del gobierno es:
Primero: Evitar la especulación con un bien de primera necesidad como la vivienda. Y hay numerosos mecanismos para hacerlo, otra cosa es que a la administración le convenga o le parezca más ventajoso ingresar dinero a espuertas y malgastarlo en subnormalidades.
Segundo: Avisar a la ciudadanía cuando se esta produciendo una burbuja inmobiliaria por la especulación con un bien de primera necesidad mientras pueda poner en marcha los mecanismos antes citados para acabar con la especulación.
Y no es su obligación porque el gobierno tenga que ejercer de padre de cada uno de los ciudadanos si no porque la función principal del gobierno es proteger los intereses de todos los ciudadanos y velar por la salud de la economía.
Shiz escribió: si Trichet se va de putas, EEUU de colonias o Buffet decide comprarse la ropa interior de polyester
Lycra....Hummmmmmmmm.
El Gobierno debió actuar, aunque sólo fuera atendiendo a la protección de los consumidores, que es un derecho de contenido constitucional ( art. 51 de la CE) de mayor amplitud, si me lo permitís, que el derecho a una vivienda digna. Y debió actuar no sólo informando a los consumidores de los riesgos en los que incurría ( obligación que también recaía sobre los Notarios, por ejemplo, en aplicación de su propio Reglamento, y quienes han estado de Notarías han comprobado que un padrenuestro era largo comparado con la lectura y explicación que el escribano había de la escritura en cuestión), sino incluso adoptando medidas de protección efectiva y directa que evitaran el sobre endeudamiento del consumidor , a la vez, la sobrevaloración de la vivienda que deseaba adquirir.
Esto choca frontalmente con una concepción iuscivilística de la compraventa en el que la ley es lo que las partes decidan, pero la protección del consumidor, con finalidad tuitiva exigía la adopción de esas cautelas.
¿Cómo? Pues mira, más dificil y costoso resulta, por ejemplo, la trazabilidad de productos alimenticios, y se hace.
¿Y que pasa si el consumidor a pesar de todas las cautelas, advertencias y alarmas va y compra? Pues como el que compra pescado a un vendedor ambulante: debe asumir su riesgo. Pero, de igual manera, la Administración ha de impedir que se produzca esa venta ambulante.
¿Culpa de las Administraciones y de los Gobiernos? En gran parte. ¿del consumidor? También.
Tonetti: Estoy de acuerdo en casi todo lo que expones -teoría- pero hay cosas que se te escapan y además, evitas la cuestión principal: qué ha provocado la crisis. O si quieres, qué extraño fenómeno ha lanzado a una parte importante de la población a la calle con la intención de firmar créditos hipotecarios; al menos en "Shivers" se mataban por follar o follaban matando. Pues bien, el virus en cuestión se llama tipo de interés y como sabrás, el único responsable es el BCE; la burbuja, la especulación, el endeudamiento y demás plagas que nos azotan sólo son consecuencias. ¿Que el Gobierno debería haber avisado de la formación de esa burbuja? Lo hizo del modo en que puede hacerse teniendo en cuenta que no se trataba de una certeza y llegados a un punto, se empezaron a utilizar los términos "corrección", "techo", y "aterrizaje" entre otros. ¿Que esa burbuja la provocó la especulación, dices? En parte sí, pero no olvidemos que cuando en este país se firmaban hipotecas al 15% lo que entendíamos por burbuja estaba relacionado con el jabón y/o Michael Jackson. Pero es que además, Especulación, como Hacienda, somos todos, tonetti. Echar la culpa únicamente a un selecto y privilegiado grupo de malvados de la que hay montada más que un error, se trata de un intento de negar el espíritu aventurero de los listos de turno. Listos que, llamémoslos del tipo A, tomaron la decisión de acceder a una vivienda en propiedad muy por encima de sus posibilidades en la mayoría de casos por eso de que si me va mal la cosa, vendo y aún me saco una pasta. Del tipo B que, como apuntaba dunker, tenían casa pero también un sueño: el apartamento en Benidorm que alquilarían once meses al año para poder asumir el pago de las letras o que, poniéndose la cosa muy fea, también revenderían obteniendo la correspondiente plusvalía. Y del tipo C que, reuniendo los ahorros de toda una vida de duro trabajo -o vendiendo el piano de cola y a la suegra, a elegir-, opta por hacerse rico con un par de operaciones, tres a lo sumo, ya que no puede ser tan complicado si hasta el chino del todo a euro lo hace. "Chino cabrón" -añadiría con brillo en los ojos y la mirada perdida en el horizonte.
Insisto: ¿de qué modo interviene el Gobierno? Además de lanzando octavillas desde aviones con un lema rollo "todo lo que sube, más tarde o más temprano, tiene muchas posibilidades de bajar y viceversa (guiño)"
PrimeroDerecha: no me vengas ahora con milongas precisamente tú. De sobra sabes que el pobre e indefenso consumidor se ha dedicado a hacer transacciones y a firmar contratos inadecuados por Ley con expresa advertencia de su inadecuación y perfecto conocimiento de la situación y sus posibles consecuencias. Lo que no significa, como dije al principio de esta conversación, que exima de responsabilidad a todas las partes que hacen posible que la maquinaria funcione. A todas; sois vosotros los que os dedicáis a hacer un reparto de porcentajes además de tendencioso, falaz. Y sí, Estado Social y todo lo que quieras, pero la intervención que a mi parecer era necesaria y exigible se llevó a cabo. Otra cosa son los resultados de la misma que, lamentablemente, no han sido los esperados en algunos casos; bien porque siempre hay un modo de encontrar un hueco por el que meterla doblada, bien por esa cosa que se llama competencias.
Precisamente yo, Shiz, digo lo que he dicho, y no me parece ninguna milonga. Aunque sea simplemente por el deseo de que con mis impuestos no se concedan préstamos ICO a Habitat, por ejemplo, y se le nieguen a Pymes que crean verdadero tejido empresarial, aunque sea porque no me apetece que con mis impuestos se refloten empresas ( o se prejubilen a los de la Naval), quiero que la Administración actúe de forma preventiva.
Es una vida económica en la que algunas empresas están cada vez más fiscalizadas, parece mentira que otras ( Sociedades de Tasación, entidades financieras, etc) vayan por libre, cuando su actividad crean una situación de riesgo que trasciende a su propia Junta de Accionistas ( en el caso de sociedades de capital) o a sus señoritos ( en el caso de Cajas de Ahorro, misteriosamente amparadas por un Estatuto absolutamente desfasado.
De la misma forma que yo ya planteé que se exigiera a las entidades promotoras cautelas similares a las exigidas a una aseguradora, o que existiera un modelo de contrato de compraventa autorizado por la Administración competente de obligada utilización en las compraventas con consumidores, y la gente se rasgaba las vestiduras y me decía que me iba a cargar la libertad de pacto, entiendo que el consumidor debe estar necesariamente tutelado por la Administración en la operación que supone la decisión económica más importante de su vida por lo general y que puede comprometer sus recursos para, efectivamente, lo que le queda de vida. Y que la Administración debe poner unos límites - predeterminados, para no perjudicar a la contratación masa - en los que, superados, el comprador no podrá comprar la casa o no podrá acceder a su financiación ( ergo, no podrá comprar la casa).
Y punto. Y habrá gente que podrá comprar y gente que no podrá comprar. Y la Administración deberá velar porque, si he pedido 100.000 euros para una casa, la tasación de la casa corresponda a la calidad de la garantía que se pretende ofrecer. Y si pilla a un tasador que se veya la pluma en un euro, emplumarlo a él y a la entidad de tasación, pero con dolor y dinero.
La especulación. Yo soy, he sido y seré un especulador. Y me siento orgulloso de ello. El que crea que es facil, que lo haga y que viva para contarlo, que yo ya llevo a mis espaldas dos crisis, y de una he salido, y de está, pues también. Pero hablando claro, la especulación es gasolina barata. Provoca dinero que es gasolina barata. Gestas y gastasdinero porque es gasolina barata. Y vengan cigalas, y vengan putas, y vengan Q7, y venga despilfarro. Es que la gente no le daba valor a lo que tan facilmente se había obtenido. Era como si los billetes de 500 euros negros como el carbón hubiera que gastarlos de la forma tan despreocupada, alegre y rápida como se habían obtenido.
¿Que empresa de las que se han forrado en los años buenos ha creado algo distinto a poner ladrillos?¿Cual de las cotizadas a decidido "Bueno...Hemos ganado 700 millones de euros, y ahora vamos a colocar tanto en biotecnología, renovables, investigación o alo que cree valor a futuro"?. Ni una.
Bueno, miento: Llanera se hizo SU PROPIA ORQUESTA SINFÓNICA. Menos mal que a los gestores de la empresa les gustaba la música y no jugar a "Hundir la flota".
La especulación es un acicate, un premio, un audax fortuna iuvat, pero no puede ser que toda una puñetera sociedad, como se ha visto estos años, se dedique en exclusiva a la especulación, sin que la Administración, velando por los ciudadanos, a los que nos obliga a llevar casco, cinturón de seguridad, condones de sabores y arneses, no haya hecho otra cosa que cobrar.
Yo, a las sociedades meramente especulativas o a aquellas que no creen músculo social, les subía las revolucionespor minuto de su Impuesto de Sociedades.
Me vas a disculpar pero esta respuesta tuya es, como poco, insidiosa. Porque sabes perfectamente que cuando leo lo de actuar de forma preventiva no puedo evitar acordarme del Trío de las Azores y no contento con esto, eliges precisamente Hábitat para apoyar tus argumentos. También sabes lo que opino sobre la política proteccionista y el intervencionismo pero sobre todo y más importante, sabes a qué nos conduciría que la Administración tutelara al consumidor hipotecario tal que padeciese una trisomía del par 21 -¡bola!-. Y además, me hablas de contratos mágicos oficiales -CMO a partir de ahora por eso de abreviar- para que se pueda valorar, al fin, quién puede comprar y quién no; como si el fin de las entidades bancarias fuese la ejecución hipotecaria, vamos. Legislemos pues para proteger al consumidor; a ese mismo que además de vender a su madre para veranear en Oropesa del Mar aprieta para poder comprarse la televisión de plasma, operar a su señora de las cartucheras y regalarse unos baños de barro en Korfos junto a la señorita de la lycra fucsia.
En cuanto a la especulación, bueno, generalizas como es habitual y lógico -nunca me he ido de putas, ni tengo un Q7, ni tendencia alguna al despilfarro; sí confieso que siento cierta debilidad por las cigalas a la plancha y el sushi- y me gustaría que me explicaras, si es posible, por qué poner ladrillos no crea músculo social.
No hay insidia, Shiz, sino abatimiento. Y la elección de Habitat ha sido, precisamente, por haber sido la última inmobiliaria que disfrutó de empujón-ICO, "chupando" recursos que, en créditos menores a Pymes hubieran dado mejor resultado y hubieran cumplido mejor a sus fines.
Y sobre la protección al consumidor ¡qué quieres que te diga! España está dividida en dos, y no en derechas o izquierdas, sino en intervencionistas y en iuscivilistas. Los argumentos son muy válidos, pero la realidad es muy tozuda: al consumidor hay que tutelarlo, de la misma forma que se ha tenido que tutelar al trabajador, y no dejarlo al albur de un mero contrato de servicios.
Yo, Shiz, he estado a ambos lados de la mesa. Y en ambos he visto lo de siempre. "El horror".
Creo que la base del problema esta en la misma sociedad y en su mentalidad.
Mientras dure la mentalidad del: para que alquilar pudiendo comprar, habrá especulación.
Y es tan simple porque en el mismo instante que tu te compras un piso, y tus hermanos otro, en el momento que heredes los de padres / abuelos, esos ya sobran y, normalmente, se ponen a la venta.
Contestadme a una pregunta: ¿Que precio le pones a una cosa que no necesitas vender, pero que otra gente si necesita comprar?
Exactamente, un precio desorbitado.
Pones en venta el bajo de la abuela (de valor 20 o 30 como mucho) por 50 millones y ya se venderá. Que prisa hay si tu vida ya esta amoldada, tu hipoteca a tu sueldo, tus gastos y demás.
Y así se hace en toda España, como es lógico. Y esto también es especular, y no solo el malvado fumador de puros que compra 10 pisos en plano por 16 millones y los vende meses después por 40.
¿Soluciones?
Pocas y muy difíciles.
La ideal, la que dio Tonetti, que se embarguen los bienes de las constructoras caídas y se alquilen en régimen de VPO.
La utópica, limitar el numero de casas en propiedad por familia, al numero de miembros mayores de 18 años de esta. Así si tus padres tienen 3 casas, tu no te puedes comprar una.
Pero vamos, que con la mentalidad española sobre la vivienda, siempre habrá especulación. Es algo imposible de parar.
limitar el numero de casas en propiedad por familia, al numero de miembros mayores de 18 años de esta. Así si tus padres tienen 3 casas, tu no te puedes comprar una.
Y mañana prohibiremos tener más de un hijo!!
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.