Vivienda Digna

Adoradores de Jiménez Losantos, seguidores de los estudios del C.I.S., Gafa-Pastas afiliados a Haro-Tecglen, histéricos carlistas...
Avatar de Usuario
Babylon
Imán
Mensajes: 2331
Registrado: 02 Nov 2003 02:17
Ubicación: No me digas

Mensaje por Babylon »

Su última visita fue: 24/12/10

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

El Gobierno vasco propone imponer un canon diario de nueve euros a los pisos vacíos
La propuesta necesita los votos de los partidos del tripartito y los de parte de la oposición

P. G. D. - Bilbao - 12/01/2007


El Gobierno vasco quiere imponer un canon de nueve euros diarios a los pisos vacíos; una cantidad que se elevaría hasta los 12 euros el segundo año. El consejero vasco de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, de Ezker Batua, aseguró ayer que es "un lujo inadmisible que propietarios tengan su vivienda absolutamente desocupada y sin ningún uso, cuando hay tantas personas que necesitan una". La propuesta, recogida en el anteproyecto de ley de vivienda, necesita para su aprobación el apoyo de EB, de sus socios en el Gobierno, PNV y EA, y de alguna otra fuerza política. Nadie quiso opinar ayer.


La propuesta del consejero de Vivienda del Gobierno vasco prevé crear un registro municipal de inmuebles desocupados. La lista sólo incluirá aquellos que hayan recibido una declaración oficial de piso vacío tras un expediente administrativo. Éste se abrirá cuando no haya nadie empadronado en el inmueble o cuando haya indicios (bajo consumo de agua, electricidad,...) de que no vive nadie. Este canon lo cobrarían los municipios y el dinero se repartiría al 50% entre el Gobierno vasco y cada ayuntamiento afectado. Los municipios descontarán antes de la partición de los fondos con el Ejecutivo los gastos que les ocasiones tanto el registro de pisos como la gestión del impuesto. El dinero se utilizará en políticas de vivienda.

Madrazo explicó ayer en una rueda de prensa en Gallarta (Vizcaya) que se está estudiando esta medida para su eventual incorporación al anteproyecto de ley de Vivienda, que su departamento quiere presentar en las próximas semanas. A finales de septiembre, el Parlamento vasco aprobó el Plan de Vivienda 2006-2009 e instó al Gobierno a alcanzar un pacto con los ayuntamientos y a aprobar la legislación necesaria para hacerlo viable, entre ella, la ley de Vivienda.

La Asociación de Municipios Vascos (Eudel) aseguró ayer que no contaban con la propuesta y que solamente conocían lo que ayer publicó El Correo. Una portavoz de la asociación aseguró que no entran a valorar las propuestas que solamente se conocen a través de "globos sondas" en prensa. El Departamento vasco de Vivienda lleva ya más de un año peleando por sacar al mercado los pisos desocupados. En 2005, en Euskadi se estimaba que había unas 54.425 viviendas, de las que 20.198 corresponden a segundas residencias. Madrazo estima que se podrían sacar cerca de 26.000 pisos al mercado de alquiler.

Madrazo argumentó ayer que es "importante" construir viviendas protegidas para la gente que lo necesita y que tiene dificultades para acceder al mercado libre, pero también señaló la necesidad de "movilizar" las viviendas vacías. La nueva norma debe definir el concepto de vivienda vacía, algo que han reclamado las instituciones vascas, las diputaciones forales y los ayuntamientos.

La propuesta necesita para poder salir adelante en el Parlamento vasco el apoyo de los socios de Ezker Batua en el tripartito vasco, Eusko Alkartasuna y el PNV. Ayer, la fuerza que lidera este proyecto no quiso pronunciarse sobre la medida. El portavoz parlamentario del PNV en temas de vivienda, Jaunan Arrieta-Araunabeña, señaló que "opinar es prácticamente imposible". Pese a todo dijo que están a favor de que se tenga en cuenta la función social de la propiedad. En todo caso, reclamó una definición de piso vacío. Lo mismo pidió el portavoz socialista en el Parlamento vasco, Jesús Loza, quien señaló que no es serio realizar así estas propuestas y que es la manera habitual en la que trabaja el Gobierno de Vitoria.

Madrazo no sólo necesita a sus socios, también precisa otros apoyos parlamentarios. Los socialistas fueron los que le permitieron el pasado año aprobar la Ley del Suelo y también los que hicieron que el plan de vivienda no fuera derrotado en el Parlamento. Además, el Partido Popular expresó ayer mismo su oposición a la medida e instó al Gobierno a "garantizar" el acceso de los ciudadanos a la vivienda en lugar de "perseguir su derecho a la propiedad".

El consejero de Vivienda afirmó que "la definición de vivienda vacía es una definición posible", por lo que "no caben excusas y pretextos para decir que no se quieren poner en marcha medidas penalizadoras de la vivienda vacía porque no está claro qué es una vivienda vacía". "Hablamos de una vivienda que no tiene ningún tipo de uso durante los 365 días del año, por lo que dejamos fuera a las viviendas de segunda residencia de veraneo y entendemos que haya casos que, por motivos laborales o de atención a familiares justificados, esa vivienda esté desocupada", añadió.

Madrazo ya intentó el pasado año penalizar a los pisos vacíos en la reforma del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), que las diputaciones forales aprobaron el pasado diciembre. No lo logró. Estas instituciones están gobernadas por el PNV (Vizcaya y Guipúzcoa) y por el PP (Álava).


http://www.elpais.com/articulo/espana/G ... nac_28/Tes

Si IU-EB espera que el PNV apoye esta ley, es que viven en Raticulín.

Ahor bien, la idea está muy bien traída y seguro que fomenta el alquiler. La otra "pata" que necesita el alquiler para despegar en España es la seguridad del arrendador, que no puede poner a nadie de patitas en la calle hasta que pase un año de impago.

La negrita es mía claro.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Merleneyer
Ulema
Mensajes: 4922
Registrado: 30 May 2004 03:04

Mensaje por Merleneyer »


Avatar de Usuario
Babylon
Imán
Mensajes: 2331
Registrado: 02 Nov 2003 02:17
Ubicación: No me digas

Mensaje por Babylon »

Merleneyer escribió:
Babylon escribió:http://www.20minutos.es/noticia/190641/0/acampada/quijote/barcelona/

Última hora

El sábado acampadita.


Mucho seguimiento, no ha tenido.
Sip. Parece ser que se llenó de policía y se espantó a la clientela...

Para más info: el foro de la vivienda.
Su última visita fue: 24/12/10

Avatar de Usuario
Babylon
Imán
Mensajes: 2331
Registrado: 02 Nov 2003 02:17
Ubicación: No me digas

Mensaje por Babylon »

DATOS GENERALES
- subida de los precios de la vivienda en 5 años: 150%; subida de los sueldos en 5 años: 34% (2005).

- El precio del metro cuadrado en España es de entre 6000 y 9000 euros (2006). El salario mínimo interprofesional de 570 euros al mes (2006) = 1 metro al año por salario integro. El endeudamiento familiar es del 131% (2006).

- La fundación de cajas de ahorro (funcas), en su cuaderno de información económica asegura que el 80% de las familias es incapaz de ahorrar a fin de mes después de pagar la hipoteca. el ahorro familiar ha vivido "un nuevo e importante descenso" en 2006, mientras advierte de que "la deuda de las familias españolas y la de las empresas va en aumento, siendo las más elevadas de la zona euro".

- El endeudamiento ha crecido en estos años a un ritmo tres o cuatro veces superior al PIB, y ha aumentado en 2005 un espectacular 27%, es decir, casi ocho veces superior al crecimiento económico. Este ritmo es sencillamente insostenible, como ha alertado hasta el gobernador del Banco de España.

- Los ciudadanos españoles dedican un 60% de su renta a pagar la vivienda, cuando el mismo Banco Central Europeo afirma que destinar más de un 30% de la renta a la vivienda hace insostenible la economía de un país.

- Tan sols el 2002 hi va haver 3.675 desnonaments a Barcelona. En la gran majoria dels casos, de gent que ja no podia pagar el lloguer o el preu del seu pis.

- En els últims 20 anys, la població resident a Barcelona s'ha reduït en un quart de milió de persones. Es calcula que entre el 70 i 80 % d’aquestes persones s’ha vist obligat a marxar de la ciutat i instal·lar-se a una distància de fins a 50 km perquè no trobava un pis assequible.

- Durant l’última dècada, les caixes, els bancs, les constructores i les immobiliàries estan experimentant augments anuals dels seus beneficies entorn del 20 %, que en alguns casos han arribat a xifres de més del 40 %.

- El 70% de las grandes fortunas se encuentran actualmente invertidas en el negocio del ladrillo.

- 7 de las 11 mayores constructoras del mundo son “españolas” (ACS, FCC, Ferrovial, Acciona, OHL, etc).

- En el Estado hay el doble de sucursales bancarias que la media de la UE. Esta tremenda expansión de oficinas se ha llevado a cabo a impulsos de la locomotora del crecimiento del crédito hipotecario.

- Els ingressos de la Generalitat procedents de l'impost de transmissions patrimonials i d'actes jurídics documentats procedent de la compra-venda d'immobles s’ha convertit l'any 2004 en la tercera partida més important del seu pressupost (darrere dels ingressos per l'IVA i l'IRPF).

· Entre el 2000 i el 2003 l’Ajuntament de Barcelona va ingressar 199.342.523 euros per la venda de sòl públic.

- Los municipios de Madrid ingresan 280 millones de euros en el 2002 por subastas de suelo, cuatro veces la cantidad destinada a vivienda y 3,5 veces el presupuesto destinado a Justicia .

- Cal recordar que l’Estat ha “intervingut” i “intervé” de manera molt important en la configuració i la deriva del mercat immobiliari. Així per exemple, l’Estat espanyol figura al costat de Dinamarca a la capçalera dels països europeus que més despesa pública dediquen a promoure l’adquisició d’habitatge. A Espanya els subsidis indirectes a través de desgravacions representen el 82% de la despesa pública en habitatge, mentre a Europa són els ajuts directes a l’habitatge social els que suposen un 75% de mitjana.
- El Estado español ha promovido en los últimos tres décadas la cultura de la compra de vivienda abandanando completamente el alquiler (muestra de ello es el hecho de que la compra desgrava fiscalmente y el alquiler no). El 80% de los españoles residen en régimen de propiedad y sólo un 20% en alquiler. Esta ratio es completamente inversa a la de la mayoría de países de la UE.

- España junto con Finlandia son los dos únicos países del euro con superávit fiscal. Son los dos modelos de éxito económico-fiscal de la UE: uno basado en el “ladrillo” y la especulación, y el otro en Nokia y la I+D.

- - España es el país de la Unión donde se ha dado una mayor destrucción de patrimonio edificado previo a 1950, mayor incluso que en Alemania, que vio arrasados gran parte de sus cascos históricos en la segunda guerra mundial como resultado de los bombardeos aliados.

- solo queda libre de edificaciones el 20% de costa española.

- la corrupcion encarece en un 20% el precio de la vivienda

- 15 de las 24 denuncias por supuestos abusos inmobiliarios que tramita desde hace año y medio el Parlamento Europeo proceden de España

EL PROBLEMA NO ES LA FALTA DE PISOS SINO SUS PRECIOS.

- españa es el país europeo con mayor parque de viviendas por cada mil habitantes según un estudio publicado en "papeles de economía" editado por la fundación de cajas de ahorros. en nuestro país hay 509,8 viviendas por cada mil habitantes, lo que supone más de una casa por cada dos habitantes. ningún otro país de europa llega a la tasa de 500 viviendas por cada mil habitantes y el qué más se acerca es portugal, con 489 viviendas. en el resto de europa la media se encuentra en 468,4 viviendas. baleares, canarias, comunidad valenciana y cataluña se encuentran entre las regiones con mayor proporción de segunda residencia en manos de población extranjera. el estudio señala que la relación entre viviendas y habitantes es mayor en los países mediterráneos que en los del norte de europa, en los que la vivienda es más utilizada como residencia habitual

- España consume el doble de cemento que Alemania -

- 30% del empleo en españa está en el sector de la construcción y el inmobiliario: 2,39 miliones de trabajadores. (25% trabajadores extranjeros)

- En los último cinco años se han ido batiendo anualmente todos los récords históricos en número de viviendas construidas, hasta finalmente alcanzar las 800.000 viviendas iniciadas en 2005 (la media anual en los noventa fue de 350.000). Dicha cifra supera el número de viviendas construidas en Francia, Alemania y Reino Unido juntos, que disponen de una población conjunta cuatro veces mayor aproximadamente a la española y que poseen asimismo una renta per cápita considerablemente superior

- España está a la cabeza de la UE en viviendas desocupadas: 3,35 millones (22% ). En los últimos cinco años, la cifra de casas vacías creció un 8%. Por ello, se lanza el primer seguro de hogar para viviendas desocupadas (seguro antiokupas de Winterthur).


LA BURBUJA INMOBILIAIRIA
“Nunca habían crecido tanto los precios de la vivienda, por tanto tiempo, y en tantos países (…). El boom inmobiliario global es la mayor burbuja financiera de la historia. Cuanto mayor sea el boom, mayor será el eventual estallido” The Economist (18-6-05)

- Si el Banco Central Europeo sigue subiendo los tipos, cuando lleguen al 4’75% muchas cuotas hipotecarias se incrementarán en un 30% y el riesgo de impago será elevado.

- Si compres ara amb una hipoteca, en explotar la bombolla la teva propietat valdrà un 30% menys però la quota hipotecària seguirà igual d’alta: pagaràs per una cosa que ja no té aquell valor.

- Crees que hipotecandote automaticamente te haces inversor, pero si estalla la burbuja solo eres un endeudado.

- La sociedad se divide en dos grupos de individuos: 1. los endeudados, 2. Los prestamistas. Los del grupo 1 se convierten efectivamente en esclavos de los del grupo 2, pues sin crecimiento económico una deuda que crece con el tiempo (intereses) no puede ser devuelta.

-Los bancos se están desprendiendo de sus inversiones inmobiliarias para entrar en el sector de las materias primas privatizadas, como el agua y la electricidad. La mayoría de inversores, por otra parte, están entrando actualmente en ls mercados inmobiliarios de Polonia, y otros países de Europa del Este.

el tiempo de decisión de compra de obra nueva se ha retrasado tres meses respecto al pasado año según un estudio de Richard Ellis. "ya no existe esa alegría de los promotores a la hora de vender viviendas. si antes una promoción tardaba en venderse entre cuatro y seis meses, este año se aprecia que se tarda entre siete y nueve meses en venderla, sobre todo en las zonas de periferia o en las zonas costeras con segundas residencias", explicó juan antonio león, vicepresidente de la consultora. actualmente se nota una bajada de la rentabilidad en la inversión en vivienda por parte de los promotores y el traslado de las mismas a otros sectores con más rentabilidad, como el terciario, en el que se encuadran oficinas, centros comerciales, parques industriales y hoteles


VIVIENDA DE PROTECCION OFICIAL

- El precio de las VPO se calcula sobre el precio de mercado y no sobre coste de la vida. Es decir, la vivienda protegida no tiene en cuenta el sueldo a la hora de fijar los precios, sino que lo que hace es poner viviendas un poco más baratas en el mercado. La mayoría de ciudadanos siguen, con sus sueldos, sin poder acceder a ellas.

- En todo caso, de todo lo construido, sólo un 7% se dedica a vivienda protegida. Es más, se está produciendo una venta ilegal sin freno de los pisos protegidos,
por dos y tres veces su valor.

- Guardar 25% de suelo para VPO, como se está planteando de forma populista para acallar las protestas populares, sin intervenir en el mercado, no hace más que encarecer el precio del resto de la vivienda en el mercado libre. El Estado quiere obligar a las constructoras a edificar un 25% de protección oficial en sus promociones; éstas recuperan la pérdida de beneficio que esto supone, encareciendo el otro 75%.

INVERSIÓN EXTRANJERAS Y DESPROTECCIÓN DE LOS RESIDENTES

- Entre 1980 y 2003 la población de Madrid ha aumentado solo un 11,5%, pero
en cambio el tamaño de la ciudad… se ha duplicado. A nivel estatal los datos son parecidos El factor verdaderamente determinante (aunque no el único) para entender a donde van a parar tantas casas “sobrantes” es la demanda exterior: ciudadanos comunitarios que compran una residencia, para retirarse como pensionistas, o simplemente como segunda o tercera residencia, en los lugares tradicionales de sol y playa; y sobre todo la entrada masiva de capitales internacionales hacia el sector inmobiliario español (fondos de pensiones, de inversión e inmobiliarios).

- Casi la mitad de toda la inversión extranjera que entra en España es “dinero negro” de particulares y mafias internacionales. La vivienda y el suelo español son una gran inversión, pues se revalorizan de forma espectacular, con ritmos entre el 15% y el 20% en los últimos años.
-
- Un buen indicador de la tremenda cantidad de dinero negro que hay circulando en España son los billetes de 500 euros, que suponen el 25% de todos los del área de Los Doce, esto es, tres veces superior al tamaño de la economía española en la Eurozona.


- Hay zona en España en las que jubilado nórdico cubre 60% de la compra (costa andaluza y catalana). El 80% de los centros comerciales pertenecen a capital extranjero.



EL CUENTO DE LA NÓMINA DE MI PADRE
"La nómina de mi padre en diciembre de 1979 era de 38.000 pesetas. Él trabajaba como peón en una obra. En ese mismo momento le ofrecieron comprar una casa. Le pedían un total de 500.000 pesetas por ella. Decidió no arriesgar y continuar viviendo en régimen de alquiler, en unas condiciones muy buenas. Se trataba de una casa modesta pero muy bien ubicada, en pleno centro de un pueblo cercano a Barcelona. A los pocos meses mi padre y mi madre compraron un terreno en otro pueblo de la misma provincia y en menos de cinco años de esfuerzo ya habían levantado y pagado una vivienda de 120 m2.

Han pasado 27 años. En 2006 y en el mismo pueblo donde viven, un piso modesto de 75m2 a las afueras no se encuentra por menos de 35 millones de pesetas, y estoy siendo muy generoso.

En el año 1979 el coste de un piso era del orden de 14 mensualidades de un peón de obra
38.000 pts/mes x 14 meses = 532.000 pts

El sueldo en 2006 de un universitario recién titulado en ingeniería informática sin experiencia profesional no llega a las 200.000 pesetas mensuales.

En el año 2006 una vivienda modesta cuesta 175 mensualidades (14 anualidades!!!) de un ingeniero informático.
200.000 pts/mes x 175 meses = 35.000.000 pts

Las jóvenes de hoy necesitaríamos cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales para estar en igualdad de condiciones con nuestros padres que compraron una vivienda a principios de los años 80."


Fuentes:
periódicos y diarios como ABC, El Mundo, El Pais, 5 días;
Además: Ecologistas en Acción, Proyecto "Corine Land Cover”, “El Tsunami urbanizador español y mundial” (Ramón Fernández Durán, 2006), “Carta de Mesures contra la Violencia inmobiliaria y urbanística”, el idealista...
Su última visita fue: 24/12/10

Avatar de Usuario
Babylon
Imán
Mensajes: 2331
Registrado: 02 Nov 2003 02:17
Ubicación: No me digas

Mensaje por Babylon »

Imagen


24 de Marzo 17:00: Manifestación Estatal por el derecho a la vivienda

Desde el pasado 14 de mayo cada vez más gente hemos salido a manifestarnos para que se cumpla el derecho a la vivienda recogido en el artículo 47 de la Constitución. Al principio los medios de comunicación y las instituciones intentaron silenciarnos, pensando que seríamos pocos y nos cansaríamos. ¡Pero no! Cada vez hemos sido más miles de personas las que hemos salido a la calle para gritar: ¡no pararemos hasta tener una vivienda! Y hemos conseguido algo: que se hable cada vez más del tema, que quede claro que la vivienda es uno de los principales problemas de los ciudadanos de este país y que se sepa que no vamos a callarnos hasta que se apliquen medidas estructurales para cambiar esta situación.

En Mayo se celebran las elecciones municipales, fruto de muchas fuentes de corrupción urbanística que nos han hecho todavía más difícil el acceso a una vivienda digna tanto a jóvenes como ancianos, divorciados, madres solteras y a la ciudadanía en general. Por eso ahora más que nunca es importante que salgamos aún más gente a manifestarnos: el próximo 24 de marzo tenemos que ser miles, incontables, para decir basta ya de especular con nuestros derechos, basta ya de falsas promesas: ¡que se cumpla el derecho a la vivienda ya!. Si no lo haces por ti, hazlo por tus hijos.

¡¡¡TENEMOS QUE SALIR A LA CALLE PARA QUE SE HAGA EFECTIVO EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA!!!

Empecemos la primavera con fuerza: tráete pancartas, cacerolas para hacer ruido, performances, sound systems y lo que se te ocurra para que se nos vea y se nos oiga. Juntos podemos lograr que el 2007 pase a la historia como el año I d.E. (Después de la Especulación).

Reenvía este mensaje a tus familiares, amigos y conocidos.
¿Que qué pasa? ¡que no tenemos casa!

Más información en:
http://www.vdevivienda.net
http://www.viviendadigna.org

Añade aquí tu ciudad:
(Se actualiza en http://www.viviendadigna.es )

A Coruña: Plaza de Maria Pita
Albacete: Plaza del Altozano
Alicante: Plaza de Toros
Ávila: Plaza de Santa Teresa
Badajoz: Plaza San Francisco
Barcelona: Plaza de Cataluña
Bilbo: Plaza del Teatro Arriaga.
Burgos: Plaza del Cid
Cáceres: Plaza Mayor
Cadiz: Plaza España
Cartagena: Plaza del Ayuntamiento
Castellón: Plaza San Agustina
Córdoba: Plaza de las Tendillas
Elche: Plaza Baix
Gijón: Plaza del Parchís
Granada: Fuente de las Batallas
Guadalajara: Plaza del Ayuntamiento
Huesca: Plaza Navarra
Ibiza: Paseo Vara de Rey
Jerez: Plaza Arenal
León: Plaza de San Marcelo
Logroño: Plaza del Mercado
Madrid: Puerta del Sol
Málaga: Plaza de la Constitución
Mallorca: Plaza Mayor
Maó, Menorca: Plaza de la Constitución
Miranda de Ebro: Plaza de España
Murcia: Plaza Santo Domingo
Orihuela: Plaza del Carmen
Oviedo: Plaza de América
Palencia: Plaza Mayor
Pamplona: Plaza Mayor
Plasencia: Plaza Mayor
Salamanca: Plaza Mayor
Santander: Plaza del Ayuntamiento
San Sebastián: Alderdi Eder
Santa Cruz de Tenerife: Plaza Weyler
Sevilla: Plaza Nueva
Tarragona: Estàtua dels despullats (Rambla Nova)
Toledo: Plaza de Zocodover
Valencia: Plaza de San Agustín
Valladolid: Plaza Mayor
Vigo: Puerta del Sol
Vitoria: Plaza Nueva
Zaragoza: Plaza Aragón, 19h.

Para que te hagas una idea de cómo fue la pasada manifestación del 23 de Diciembre:
Madrid: http://www.youtube.com/watch?v=KoV2ZnZLvMo
Barcelona: http://www.youtube.com/watch?v=toWEbqMQKp8
Sevilla: http://www.youtube.com/watch?v=ERWYkuNw2QQ
Valencia: http://www.youtube.com/watch?v=8hcsCPrQTic
Bilbao: http://www.youtube.com/watch?v=3OjV6LYYf24
Castellón: http://www.youtube.com/watch?v=XoezLoeubEM
Santander: http://www.youtube.com/watch?v=biQxI4ZS3nQ
Murcia: http://www.youtube.com/watch?v=m_9axJwVZ24
Cádiz: http://www.youtube.com/watch?v=lCg5H83jCDQ
Jerez: http://www.youtube.com/watch?v=S-v7XIoXSSw


Y para quien sepa catalán (o no y no sea vago) la propina:

EL FIN DE LA BURBUJA

http://www.metacafe.com/watch/483304/

En avi: http://www.megaupload.com/es/?d=4OHZVGGT

Las respuestas: http://audios.catradio.cat/multimedia/m ... 098205.mp3
Su última visita fue: 24/12/10

Avatar de Usuario
Babylon
Imán
Mensajes: 2331
Registrado: 02 Nov 2003 02:17
Ubicación: No me digas

Mensaje por Babylon »

Imagen

Imagen
Su última visita fue: 24/12/10

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Babylon escribió:Imagen


Vamos a ver Basylón...

Artículo 47

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes público


Lo que no quiere decir que al gilipollas que cobra 800€ trabajando en el Burrikín, doctorado en Filología Aramea, le tenga que pagar el estado lo que cuesta un piso en los madriles. Significa que el estado procurará que el espabilao de marras entre en el sorteo de una VPO en vez de alquilar una habitación en el extrarradio por 250 aurelios.

¿Que los políticos tienen que regular la utilización del suelo? Precisamente los que contribuyen a la desacelración de los precios son los Pocero y cía. corrompiendo alcalduchos para construir a cascoporro y poder rebajar los precios por economías de escala, y sobre todo, por aumento de la oferta.

¿Que especulan y se lucran? Sí, de acuerdo, pero contra quién teneís que protestar es contra los matrimonios de 40-50 años que una vez pagada su hipoteca se han metido a comprar otro pisico porque una rentabilidad de 15% anual con esa seguridad no hay alma caritativa que la deje pasar.

Antonces, lo que tienes que hacer es montar una reunión en el salón de tu casa , con los amigos de tus papis y familiares de esa edad y explicarles que son unos hijosdeputah malnacidos por invertir en ladrillo en vez de en bonos del estado y que por su culpa -¡allá ellos con su conciencia!- toda la generación del botellón y del messenger que estudio Letras seguirá haciendo el canelo en casa de papá hasta cumplir los 30 o hacer el cursillo CCC en Fontanería.

Y dá gracias de que existe la burbuja inmobiliaria y la economía está creciendo al 3.5% anual, porque de no ser por ella, ni los tristes 700€ por 40 horas de trabajo en el Burri. Y de todos modos, de seguir a este ritmo la productividad, cerrarán (se deslocalizarán) Seat, Renault, GM y Ford en Barna, Valladolid y Zaragoza y podrás dejar de ir a protestar por la pobreza en el mundo, porque los chinos y polacos que te han quitado el trabajo que no querías por señorito se estarán descojonando de nosotros todos y de lo que entendemos por pasarlas putas.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
TonyMontana
Mojahedín
Mensajes: 506
Registrado: 03 Ago 2005 01:28
Ubicación: A seis grados de separación de tí

Mensaje por TonyMontana »

Tal y como yo lo veo, es más probable un aterrizaje suave que una explosión de la burbuja inmobiliaria.

Más que nada, porque en cuanto los pisos vuelvan a ser asequibles, la gente volverá a comprarlos, ya que no parece que se esté produciendo un cambio cultural en favor del alquiler.

Eso sí, los que se hayan metido en una hipoteca, que crucen los dedos y recen por que no haya una subida de tipos.

Eso sí que puede traer consecuencias gordas... bueno, para la ciudadanía.

Avatar de Usuario
Merleneyer
Ulema
Mensajes: 4922
Registrado: 30 May 2004 03:04

Mensaje por Merleneyer »

Joder Stewie, que parece que papá te ha comprado un piso en el barrio o has heredado el de la abuela.

TonyMontana escribió:Tal y como yo lo veo, es más probable un aterrizaje suave que una explosión de la burbuja inmobiliaria.

Más que nada, porque en cuanto los pisos vuelvan a ser asequibles, la gente volverá a comprarlos, ya que no parece que se esté produciendo un cambio cultural en favor del alquiler.

Eso sí, los que se hayan metido en una hipoteca, que crucen los dedos y recen por que no haya una subida de tipos.

Eso sí que puede traer consecuencias gordas... bueno, para la ciudadanía.


Igual no sabes que los tipos de interés llevan subiendo un tiempo ya.

Responder