Laurita escribió:Son muy complejitos en los Soprano, si.
Grandioso.
Rebosarías glamour hasta interpretando el ataque de las valquirias en plan orquesta de pedos con una trompeta incrustada en el culo.
Perdón, en el culito.
ma69nu escribió: Perdidos es una de las series mejor paridas en estas épocas, desde la cuidada construcción de personajes, hasta una trama intrigante, el que tú no comprendas muchas cosas (quien dice tú dice todos, me incluyo) no significa que a ellos se les vaya de las manos, ellos lo tienen muy bien atado y te llevan por el camino que quieren. Ya me gustaría formar parte de ese equipo de guionistas.
Si consideramos que su idea inicial era no hacer más de dos-tres temporadas, pero que visto el éxito decidieron hacer 7-8 y que "crearon" esas 5 temporadas extra en 30 minutos, pues sí. Yo también querría ser guionista de esa serie, porque se deben de tocar los huevos bastante bien.
Abrams dijo una vez que en la serie no habría ni rastro de Ciencia Ficción.
Los huevos.
Será que es todo un sueño... así les cuadraba yo 45 temporadas. Al estilo "The Young and the Restless" que lleva desde 1973... y siempre diciendo lo mismo.
"Y para acabar, escuchad una palabra que va a ser muy importante a partir de ahora: BA-LON-CES-TO"
Recojo este hilo desde los pantanos, dado que he llegado al final de la segunda y me he reventado un par de cosas, leyendo los spoilers que resulta que son ya de la tercera, higorsdepiuta.
A los comentarios de la serie, me parece que algunos no estais del todo acostumbrados al concepto de metatrama vs trama temporal. Que sí, que yo también veo procesos de estiramiento y entretenimiento en capitulos sueltos que si no están no pasa nada. Pero también he visto episodios de estos, insisto, autoconclusivos, que están maravillosamente bien. Por ejemplo.
El episodio de The Long Con dedicado a Sawyer, de cara a la metatrama, se lo podían haber ahorrado, porque en él se hace con las armas y ahora, al final de la segunda, ya están repartidas de nuevo. No aporta nada vital a la metatrama y se lo habían podido pasar por el forro. ¿Y qué? Es un episodio cojonudo y te demuestra hasta que grado el sureño puede ser un cabroncete entrañable.
Lo mismo con el de Said cuando interroga al prisionero. Pa que tanta tontería, si al final no le van a sacar nada, ni él ni nadie y tiene que pegarse el viajecito hasta el globo para confirmar que es de los malos. Pues es un episodio que está de puta madre para que veas uno de los puntos fuertes del personaje, que es el porque sabe cuando alguien le miente, y el como y el porqué
Sí, ya defendí estos dos episodios antes, pero si he tenido que estar oyendo como comparaban cada puto comic con Watchmen, con según que gente, me vais permitir que los recupere para decir lo que quiero decir.
Luego tomémonos las cosas con calma y disfrutemos de estas intrascendencias, coño.
Pero es que cuando vas a ver con un planteamiento distinto del habitual, tienes que hacer ciertas asunciones. No te pones a ver un episodio de Star Trek pensando que Picard puede morir nada más pisar el planeta, o que la trama del episodio va a ser tan compleja para no terminarla en media hora. No te pones a ver un episodio de 24 pensando que vas a tener un episodio de campo y playa y anécdotas familiares por enmedio. Lost tiene una metatrama, historias de ambientación y de profundización en los personajes y lo van combinando. La metatrama puede ser más o menos complicada, estirada o rebuscada, pero no puedes resolverla de un plumazo, si precisamente es el eje que estructura toda la historia, el misterio. Más que aventuras, supervivencia o pollas en vinagre, Lost, es misterio. Coño, el título de la serie tiene que servir tanto para definir al protagonista como al espectador.
Que estoy de acuerdo en las consideraciones sobre la explotación comercial de la serie. Pero eso le pasa a cualquier serie que tenga arranque, por desgracia. Straczinsky empezó Babylon 5 con muy pocos medios. Una primera temporada, a ciegas que no sabía si le iba aguantar para vender el proyecto de cuatro temporadas que tenía. Luego, la cosa fue viento en popa y cuando la historia ya estaba bastante finiquitada, le pidieron una quinta. Que pese a que estaba metida con calzador (en la cuarta se resuelve casi todo), aprovecha bastante bien para hacer historias de epílogo y resituación de personajes después de toda la gran saga.
Y lo de la ciencia-ficción, pues a mi no me molesta, lo hayan dicho o no, o se tengan que retraer luego.
Para mí, la serie por el momento, siendo algo bastante nuevo (o no visto en mucho tiempo) en cuanto a estructura, planteamiento de trama y demás, está bastante bien construida y tienen bastante consideración por los detalles, además. Vamos, que me está gustando. Y, sí, en las dos temporadas que llevo vistas, veo una dirección en la trama y un avance (aunque digan que no hacen más que dar vueltas de campana).
SPOILER-ELUCUBRACION Libby tiene una hermana gemela
SPOILERComo se cargan a la Michelle Rodriguez con lo buena que está, cabrones
P.D. : Por cierto, John no ha sido siempre un penas. Al menos no cuando empezó la serie.
Sí, cuando pasaron ciertas cosas en un episodio a dos personajes específicos, dije "uy, que casualidad más rara justamente". Y es que en la isla, nada pasa por casualidad, je.
...se encuentra en un período de libertad condicional de tres años.
Y aquí fotos de la Kristianna Loken de cuando se fornicaba a eso que es Pink:
En algún otro lado tenía a la Rodriguez y la Loken caminando así abrazaditas por la calle. Y la Loken es un vigardo o la otra muy bajita.
y eligió pagar una multa de 500 dólares
Menuda mariconada de multa. Experiencia empírica sí.
visto por ahí escribió:A inicio de año Michelle Rodríguez fue sorprendida en un bar gay de Nueva York, abrazando y besando chicas. En aquella ocasión la actriz no quiso hacer ningún comentario al respecto.
"Quiero comentar al respecto que lo hago para que Daion se ponga palote"