PseudO escribió:Stewie, te veo muy sañudo con los opositores:
Al final están por un lado los que han aprobado una oposición, que son casi intocables, con pocos incentivos para esforzarse más
Para eso tendría que desmantelarse las connivencias de ayuntamientos y promotoras, dar más seguridad al arredandor en el mercado de alquiler, apostar por los investigadores y emprendedores, y en general cargarse la cultura rentista del apruebo la oposición y a vivir
Desde mi estrecha perspectiva, los funcionarios que veo aquí en Madrid se dedican mayormente a los servicios públicos. Yo diría que la aportación que pueda hacer esa gente a la productividad de la economía española es siempre relativa, ¿no? (seguramente me equivoco, por eso dejo la interrogación). Eso en el supuesto de que los servicios públicos no se midan por su beneficio económico, sino por su eficacia.
Por mucho que le pese a Benedicto, hasta el relativismo es relativo, pero ese es otro tema.
El problema de los funcionarios y la productividad es que la gente más capacitada, suele andar bien de luces y ante las perspectiva de acumular trienios sin remisión, suele optar por servir a España, su correpondiente CC.AA o su municipio mismamente. Esta gente con tantas luces le haría un gran favor a la economía de la piel de toro si se empleasen en codiciosas multinacionales con mastodónticos departamentos de I+D, con ciertas probabilidades de sufrir "reajustes" de plantilla de cueando en cuando si se duermen en los laureles.
Luego están los profesores y los médicos, pero a esos les pueden explotar agusto mientras haya vocación.
Y dime tú donde queda la motivación de un trabajador que sabe que a los tres meses, o tres contratos, o lo que sea, le van a echar a la calle porque les sale más barato traer a otro. Hay que mirar los beneficios...
Por otro lado, decías más arriba que en España se trabaja mal (poco o mucho) y no puedo estar más de acuerdo, pero estoy hasta las narices de pasarme días deshaciendo el trabajo ya hecho, porque mi "emprendedor" jefe se ha equivocado, o aparentando trabajar para "que no me vean parado" aunque haya terminado mi tarea, ya que podría haber quejas y mi jefe perdería el contrato.
Sin tanto empresario inepto, chupa-subvenciones, corrupto y amiguista a lo mejor tambien aumentaba la productividad...o no, vete tú a saber
A esta otra parte quería yo llegar, para que ellos estén tan ricamente, otros tienen que estar más jodíos, es un mercado laboral insider-outsider, muchos convenios, escasa movilidad funcional y menos aún geográfica.
Esta gente trabaja mal, precisamente por lo que acabas de comentar, escasa motivación, inseguridad constante u horas desperdiciadas por que no quedan más cojones que echarlas aunque no haya nada que hacer. Esto ocurre en general porque los que están arriba tienen una serie de barreras, legales pero también culturales, que previenen un empuje fuerte desde abajo, lo que reduciría el pastel y/o obligaría a a sudar la camiseta hasta la pestilencia. Como los directivos japos, que se suicidan en las quiebras. Bueno, a eso no hace falta que lleguemos.
El peor caso de mercado laboral insider-outsider es el francés, funcionarios preparadísimos (funcionando como los mejores eso sí) cobrando obscenidades y barrios enteros condenados a la exclusión y a mendigar subsidios sociales. En el otro extremo están el inglés o el holandés, con tasas de paro inferiores al 5% y posibilidades de promoción a granel, pero con trabajos mucho más sufridos (50 horas semanales no es nada raro).
Pepe escribió:Pues oye, eres majo y todo, quien lo iba a decir.
Es un solete, ¡y lo que le haceís sufrir!