Clasicorro bien decadente (II)

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Penetreitor escribió:Al final he terminado por bajarme el tocho entero de la cuarta.

Última petición: 3ª de Schubert completa


En la colección de El País viene el 5º de la Trucha. En el emule sólo está en APE junto con la 5ª y la 6ª.

Si se me baja antes de que la consigas la subo al megaupload, que ultimamente baja rápido.

aquisomoslegalesynousamoselemule://|file|Schubert.-.[Symphony.NO.3,5,6.(Beecham.RPO.EMI)].%E4%B8%93%E8%BE%91.(APE).rar|401595529|8BA8B426D947E201440E913D2F318C77|/
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Cojones, que despiste. Pues claro que el adagietto es de la quinta. La cuarta no la conozco.

Coño, Penet, te creía mejor surtido, no sé por qué.

Avatar de Usuario
Penetreitor
Mojahedín
Mensajes: 879
Registrado: 17 Sep 2003 12:19

Mensaje por Penetreitor »

Lo que he pedido es un tostón. Por eso no lo tengo

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Ya. ¿Y La Noche Transfigurada qué es? ¿Una antología de La Hora Chanante?

El idilio de Sigfrido, sin ser lo más díver que ha escrito Wagner, no es un tostón.

Del resto no opino porque no lo conozco.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Penetreitor escribió:Lo que he pedido es un tostón. Por eso no lo tengo


La 3ª de Schubert que acabé de bajar ayer pesa 380 MB y está pegada a la 5ª y a la 6ª. Para más Inri es una imagen de cd, y o más importante, ni el yudendit ni el megaupload aceptan paquetes tan gordos.

Si me dicen otro servidor de archivos lo subo gustosamente.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Rachamaninov:

Piano Concerto no. 2 in C minor, Op. 18 - 1st Movement - Moderato:


http://www.yousendit.com/transfer.php?a ... 6D2FC08D7C

Aluego más.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Penetreitor
Mojahedín
Mensajes: 879
Registrado: 17 Sep 2003 12:19

Mensaje por Penetreitor »

Ese lo tengo.

Mu bueno

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

penetreitor escribió:Ese lo tengo.

Mu bueno


Creo que es lo más famsoso que tiene. El que he descubierto es éste:


Rachmaninov - Piano Concerto No 3 Finale alla breve

http://www.yousendit.com/transfer.php?a ... FA5E516D7F
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Voy a repostear algo que ya posteé por una serie de buenas razones. Es el aria "In questa reggia" de Turandot. La otra vez era un vídeo de Youtube cercenado en su principio y modificado en su desenlace para adaptarlo a un recital en solitario. En la partitura de la ópera hay unos pocos segundos más que son uno de los instantes más gloriosos e inspirados del género.

Calaf es un príncipe que llega a Pekín y se enamora de la princesa Turandot. Pero Turandot es tirando a estrecha, y ha decretado una ley que impone que todo pretendiente que aspire a casarse con ella debe responder a tres preguntas. Si la caga una sola vez será ejecutado. En este aria (que no es un aria, porque interviene coro y tenor), la princesa explica las razones de esta ley. Una antepasada suya se casó con un príncipe extranjero quien, al tomar poderes de rey, permitió el acceso de sus tropas para controlar el país a la fuerza.

El aria tiene tres partes. El primer bloque comprende las dos primeras estrofas con las réplicas susurrantes del coro. Puede parecer poco espectacular las primeras veces que se escucha, pero a medida que se desarrolla un poco de oído se le encuentra un patetismo exquisito. Tengo que insistir en lo delicioso de este primer bloque porque tiende a quedar eclipsado por el final.

Parece intuirse alguna intención pictórica (mierda, estoy hablando como en RNE) al principio de la tercera estrofa. Turandot dice

Oh, príncipes,
que en largas caravanas
desde todos los rincones del mundo
venís hasta aquí a jugaros la suerte,


mientras las cuerdas dibujan una especie de bamboleo rítmico, como el vaivén perezoso de las gibas de los camellos cruzando el desierto de noche. La princesa se va encrespando a medida que se acerca a la conclusión:

yo vengo en vosotros, en vosotros,
aquella pureza,
aquel grito y aquella muerte.
¡Aquel grito y aquella muerte!


La palabra grito (grido), es el punto de inflexión del aria. Lo que pasa entonces es que el color cambia de un compás a otro y se engalana de dorados. Alcanza unos niveles de sensualidad y lujo, y de una exuberancia orquestal que pocos han igualado (en ópera). Y es especialmente curioso si se tiene en cuenta lo que la soprano canta en ese momento:

¡Nadie jamás me tendrá!
¡Jamás nadie! ¡Nadie me tendrá!
¡El horror que la mató
está vivo en mi corazón!
¡No! ¡No! ¡Nadie jamás me tendrá!
¡Ah, renace en mí el orgullo
(Atención a cómo los metales alumbran la palabra orgullo -orgoglio)
de tanta pureza!
¡Extranjero!
¡No tientes a la suerte!
¡Los enigmas son tres,
la muerte una!


Es decir, Puccini engalana su música precisamente cuando la princesa se caga en los putos muertos de todos los hombres. ¿Por qué?

Turandot es la última de las óperas (1924) en toda la historia del género concevida para epatar al público por la belleza de su música y su espectacularidad escénica. Dentro de este concepto, Turandot siempre aparece tan recargada de maquillaje, vestidos, coronas y joyas que la soprano tiene que permanecer estática casi en todo momento, cosa que no va mal con su caracter autoritario y testaduro, pero la priva de cualquier recurso expresivo que no sea la voz. Parece que lo que Puccini quería expresar en este punto con la música era que bajo esa coraza arisca y agresiva hay una mujer que se derrite en voluptuosidad, y que precisamente cuanto más repite "Nadie jamás me tendrá", lo que en realidad está pidiendo a gritos es un buen pollazo.

Aquí es cuando viene lo que está amputado en el vídeo de Youtube. Turandot termina su relato tajantemente: "Gli enigmi sono tre, la morte e una!". Ese vendría a ser el final oficial del aria para versión concierto, pero en la ópera Calaf le planta cara, y repite la misma frase cantada por ella una octava más arriba: "No!, no! Gli enigmi sono tre, una e la vita!". Turandot, colérica, repite su frase subiendo aún una escala más, al tiempo que se le une el tenor con la suya. El efecto es exageradísimo, rotundo y glorioso, y Puccini lo remata con un coro apoteósico. Todo eso es lo que no viene en el vídeo de Youtube y es lo más grande que ha dado la ópera italiana.

Turandot quedó inacabada porque Puccini murió de un cáncer fulminante. Le faltó por escribir toda la segunda mitad del último acto, que termina con una larga escena-dueto de amor. ¡Qué habría sido de aquello! Otro compositor terminó la composición basándose en pautas dejadas por Puccini, pero ese dueto estaba llamado a ser otra página antológica y por desgracia no lo es. La ópera, de todas formas, ya rebosa milagros sin él.

Imagen

'In questa reggia' - Puccini - 'Turandot' (Nilsson, Corelli / Francesco Molinari-Pradelli)

Esta versión está considerada la mejor desde el punto de vista vocal. La Nilsson es la soprano dramática por excelencia, pero Turandot es un personaje muy complejo y una dramática pura, para mi modestísimo criterio en estos temas, no matiza bien los aspectos más sensuales y delicados del personaje, que los tiene por doquier. Con la Nilsson se pierde mucho de las dos primeras estrofas, pero cuando arremete el desenlace es una puta tanqueta. Corelli, tenor heroico emblemático también, está estupendo aunque suena un poco primitivo, un poco teatral. La dirección es rapidita y porompompera. Cuando tocan timbales, tocan timbales, y cuando soplan metales, soplan de verdad. Un poco bakala para mi gusto, pero supongo que es la manera más ortodoxa de dirigir este momento.


Texto en italiano.

TURANDOT
En esta corte,
hace mil y mil años,
resonó un grito desesperado.
Y aquel grito,
de generación en generación
se refugió aquí, en mi alma.
¡Princesa Lo-u-Ling,
dulce y serena abuela que reinaste
en obscuro silencio,
en puro gozo,
y desafiaste inflexible y segura
al áspero dominio,
hoy revives en mí!

MULTITUD
Fue cuando el rey de los Tártaros
desplegó sus siete banderas.

TURANDOT
Pero en la época
que todos recuerdan
hubo espanto y terror y estruendo
de armas.
¡El reino vencido! ¡El reino vencido!
Y Lo-u-Ling, mi abuela,
fue arrastrada
por un hombre como tú,
por un hombre extranjero como tú,
en aquella noche atroz
en que se apagó su fresca voz.

MULTITUD
Siglos ha que ella duerme
en su enorme mausoleo.

TURANDOT
Oh, príncipes,
que en largas caravanas
desde todos los rincones del mundo
venís hasta aquí a jugaros la suerte,
yo vengo en vosotros, en vosotros,
aquella pureza,
aquel grito y aquella muerte.
¡Aquel grito y aquella muerte!

¡Nadie jamás me tendrá!
¡Jamás nadie! ¡Nadie me tendrá!
¡El horror que la mató
está vivo en mi corazón!
¡No! ¡No! ¡Nadie jamás me tendrá!
¡Ah, renace en mí el orgullo
de tanta pureza!
¡Extranjero!
¡No tientes a la suerte!
¡Los enigmas son tres,
la muerte una!

CALAF
¡No! ¡No!
Los enigmas son tres,
¡una es la vida!

TURANDOT
¡No! ¡No!
¡Los enigmas son tres,
la muerte una!

CALAF
¡Los enigmas son tres,
una la vida!

MULTITUD
Al príncipe extranjero
somete a prueba,
¡oh, Turandot! ¡Turandot!

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Mu gonico, precioso, criminal colgar el vídeo sin el final éste de la Nilsson.

Me estoy bajando está versión:


Puccini - Turandot - Birgit Nilsson, Renata Tebaldi, Jussi Bjoerling, Giorgio Tozzi; Erich Leinsdorf, Rom, 1959.zip


Hay por ahí alguna de la Caballé con muchas fuentes, pero creo que me dijiste que era lírica, siendo esta una opera dramática.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Responder