Escalerocósmica

La editorial asocial, desde la mas inmunda basura hasta pequeñas joyas... (En obras)
Responder
Alvarito
Imán
Mensajes: 1526
Registrado: 23 Oct 2004 16:43

Escalerocósmica

Mensaje por Alvarito »

Posaba el pie el la huella y subía la tabica del último tramo de la escalera desde cuya cima, le habían asegurado, se veía el mundo entero. Conforme se alejaba de lo que en su marco de referencia era “el suelo”, los escalones estaban cada vez más erosionados. Ante esta observación, no había dejado de admirarse en el ejercicio mental de inventar hipótesis para explicarse tan rara experiencia.


__________________________________



    Sabía que aquellos escalones estaban allí desde que empezara el mundo y sabía asimismo que los que él pisaba ahora, eran los mismos que hollaran Dioses y gigantes al principio de los tiempos. Todo el que hubiera llegado al escalón número quinientos tenía que haber pisado el cuatrocientos noventa y nueve, o por lo menos, el cuatrocientos noventa y ocho o noventa y siete.

    No todo el que hubiera empezado a subir se había visto a sí mismo en la cima, así pues, conforme llegaba más y más arriba, era obvio que los escalereadores iban a ser cada vez menos numerosos. En estas circunstancias, y contando con que la dureza de la materia de cada escalón era distinta para cada uno pero repartida de manera aleatoria entre todos los materiales de cada uno de los escalones, iba en apariencia contra las leyes de la probabilidad el encontrarse tantos escalones desgastados en lo alto y tantos escalones prácticamente intactos hacia abajo.

    Imaginaba que aquellos escalones estaban allí para hacer pensar a los escalereadores, porque los peldaños eran en verdad innumerables y hacía ya épocas que había perdido una cuenta que nunca se atrevió a comenzar. Imaginaba que alguien los había colocado con el tino suficiente como para que el escalereador casual no cayera en la locura inducida por la monotonía de una tarea que exigía tan poca concentración en sí misma, como concentración se exigía en tanto en cuanto el escalereador no debía mirar atrás so pena de quedarse a medias en su periplo.

    Imaginaba el tino de un individuo factor y excluía inconscientemente la aleatoriedad que conocía. Pero era largo el tiempo y con la eternidad a la vista llegaba a comprender su propio inconsciente y a tacharlo de insensato.

    Imaginaba las maravillas que debía ver desde arriba, miraba hacia delante y hacia abajo y forzaba su mente a la inconsciencia de los laterales que a tantos debían haber perdido, consecuentemente restriñía a voluntad su campo de visión y fluía hacia arriba en la esperanza de un oportuno Aleph.

    Conforme subía, olvidaba.

    Eones ha, dedicaba su mente a la escalera, y recordaba el mundo. Ponía un nombre a cada uno los escalones, nombres masculinos para los más desgastados, nombres femeninos para los más enteros. Aún se repetía en letanía las únicas palabras que no había olvidado, que sólo recordaba como parte intrínseca del proceso de ascensión, el mismo proceso de purificación espiritual al que se sometía en la infinidad del tiempo que ya percibía en toda su extensión.

    Y ya no subía escaleras, sólo era un escalereador que se había perdido, subiendo, purificando, olvidando y ya no había último tramo de escaleras porque no era capaz de recordar el concepto.

    Imagen

__________________________________

    Subía y ponía nombres a los escalones, nombres femeninos a los más pardos, nombres masculinos a los más decididos, y señalaba los pares para estar seguro de qué pisaba y de que no volvía a pisar lo que ya había marcado.

    Otro escalereador, desde su referencia, subía y subía y veía a lo alto, a lo bajo y a lo profundo, porque nadie le había dicho que no tuviera que hacerlo, y no sólo se preguntaba por el color, la textura, la densidad y la calidad del material que pisaba, sino también por la de los adyacentes, y se asombraba al contemplar que su punto de vista del mundo era enteramente subjetivo, puesto que el que subiera no significaba para todo el mundo lo que para él.

    Veía, pasar, espíritus que pisaban la tabica de sus propios peldaños, cuyo abajo le era ortogonal y cuya base le quedaba dislocada. Veía escalereadores que no siempre le veían a él y advertía que si él se contaba como escalereador que avanzara hacia delante y arriba, otros avanzaban, según su referencia, hacia atrás y abajo, hacia atrás y arriba, hacia delante y abajo, todo en su mismo tramo de escalera.

    Y se preguntaba cómo debía ser cada una de sus bases respectivas, no era una curiosidad agresiva la que le oprimía el pecho cuando se daba cuenta de que no todos ellos eran capaces, no ya de comprender su arriba y su adelante, sino de verle siquiera avanzar. Su curiosidad no era agresiva porque según su arriba y su abajo personales, que veía y referenciaba los demás respecto del suyo propio, no lo era. Sí lo era para otros escalereadores que veían en los ojos del escalereador el impulso de quererse apoderar de sus propias bases, que cada uno consideraban tan íntimas e inatacables, incomprensibles para todo el que no fuera el mismo escalereador, en la visión del mismo, y a menudo tan decididamente superiores a las demás, tales que inspiraban envidia.

    Imagen


__________________________________

Comento que no me he leído el hilo de más abajo, pero ¿qué? Hay títulos que inspiran, llevo algo de (galateda) en las venas
Quiero seguirlo con un par de ideas más.
[...] se vio tragado por la boca de una decadencia larga y serpenteante, de la que no volvería a salir hasta que, al final mismo de sus días, se enamoró por fin de su mujer.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Antes de llegar a la mención del Aleph ya se intuía algún matiz borgiano.

Y esa profundidad es muy cannabica.

Escher chana.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Cíclope Bizco
Mulá
Mensajes: 1375
Registrado: 13 Ene 2004 03:43

Re: Escalerocósmica

Mensaje por Cíclope Bizco »

Alvarito escribió:Comento que no me he leído el hilo de más abajo, pero ¿qué? Hay títulos que inspiran, llevo algo de (galateda) en las venas
Quiero seguirlo con un par de ideas más.


Yo sí que he leído el tuyo, con cierta pelusa te digo que como gimnasia en lógica espacial es genial.

Lo de «Heterocósmica» tiene su justificación:

Heterocósmica escribió:La heterocósmica o los mundos posibles se refiere a la posibilidad ontológica de otros mundos ficcionales. Así para Baumgarten, el mundo real es un mundo posible y es el mejor de ellos, sino porque contiene la mayor cantidad posible de elementos que pueden coexistir. Pero así mismo, dentro de los posibles, el real es el más perfecto porque es real, y porque tiene su razón suficiente. Así las ficciones heterocósmicas son aquellas cuyos obejtos son imposibles en el mundo existente, pero posibles en algunos de los mundos posibles. Lubomir Dolozer plantea algunas reglas generales sobre la heterocósmica o mundos ficcionales:

1.-La serie de los mundos ficcionales son indefinidos.
2.-La serie de mundos ficcionales tiene una variedad máxima
3.-Los mundos posibles son ontològicamente homogèneos.
4.-os mundos ficcionales son incompletos.
5.-los mundos ficcionales son accesibles desde el mundo real a partir de canales semiòticos.


La Heterocósmica mía, por ejemplo, un sensiblero cuento infantil sobre un Demiurgo amnésico y la prole de una potencial humanidad.

Stewie escribió:Antes de llegar a la mención del Aleph ya se intuía algún matiz borgiano.

Y esa profundidad es muy cannabica.

Escher chana.


El instante Aleph es un Satori cosificado, un fogonazo de sabiduría universal enfocado en la esfera del sótano. Lo mejor del relato es el partener de Borges, que reseñaba más y mejor su roñería con la pluma, que de primera mano componiendo las mismas. Casi me siento identificado.

Os voy a regalar algo de Borges, poemas recitados por él mismo: chocheantes milongas y luciérnagas del pensamiento, una charanga al borde del estanque infinito. Así en libre parafraseo.

Imagen Imagen

Jorge Luis Borges (Recitado por él mismo) - El Gólem
http://rapidshare.de/files/12216437/_06 ... 6.mp3.html


Y muchachada, la genuina profundidad se consigue con Ayahuasca (20€ + 6 de gastos de envío desde Holanda); Escher y el cannabis no tienen NADA que hacer con los Mandalas cósmicos creados por millones de mechas nipones.
Al pasar Nueva Orleans dejo atrás sus lagos iridiscentes y luces de gas amarillo pálido | pantanos y estercoleros | aligátores arrastrándose sobre botellas rotas y latas | moteles con arabescos de neón | chaperos desamparados que susurran obscenidades a la gente que pasa.

Nueva Orleans es un museo de muertos.

Avatar de Usuario
Straika
Ulema
Mensajes: 3401
Registrado: 15 Abr 2003 15:23
Ubicación: Percutida cual darbuka

Mensaje por Straika »

3.-Los mundos posibles son ontològicamente homogèneos.



Alguno que sepa de que va esto me explicaría, dada esta afirmación,:

¿qué sentido tiene entonces postular mas de un mundo posible?
Aro.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Straika escribió:
3.-Los mundos posibles son ontològicamente homogèneos.



Alguno que sepa de que va esto me explicaría, dada esta afirmación,:

¿qué sentido tiene entonces postular mas de un mundo posible?


Yo para variar, no tengo ni guarra (idea), pero entiendo que son homogéneos en cuanto a su existencia posible. Que dentro de los mundos posibles, no los hay más posibles y menos posibles sino que todos ellos tiene el mismo grado de potencialidad. O algo.


Entonces, se puede postular tranquilamente la existencia de infinitos mundos posibles, puesto que todos son posibles, realizables o aprehensibles a traves de la semiótica, en el mismo grado.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Straika
Ulema
Mensajes: 3401
Registrado: 15 Abr 2003 15:23
Ubicación: Percutida cual darbuka

Mensaje por Straika »

no, si lo que me llamaba la atención era la caracterización como ontológicamente homogeneos, que según creo (aunque no pondría la mano en el fuego) es que están conformados por identicos entes. De ahí la duda.

Aunque ahora que lo pienso bien podrían estar conformados por identicos entes y tener diferentes secuencias causales.


(me voy a tener que leer algo del nota este) (homer)
Aro.

Avatar de Usuario
Straika
Ulema
Mensajes: 3401
Registrado: 15 Abr 2003 15:23
Ubicación: Percutida cual darbuka

Mensaje por Straika »

no, si lo que me llamaba la atención era la caracterización como ontológicamente homogeneos, que según creo (aunque no pondría la mano en el fuego) es que están conformados por identicos entes. De ahí la duda.


Pues hiciste bién en no poner la mano en el fuego, porque relativo al ente es lo óntico, lo ontológico es relativo al ser.

Aunque bueno, al caso podrías seguir manteniendo la misma duda.


PD: Zorra!
Aro.

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10190
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

Putos filósofos (cunnnnao)

Responder