
Hombre Volumen I (de 2) de Antonio Segura y José Ortiz.
Vosotros sois muy jóvenes pero Hombre formó parte de la serie de historietas que me acompañaron en el paso de la infancia a la adolescencia. La publicaba Címoc, yo me incorporé a Címoc sobre los números 60 y pico o 70 y junto a Creepy y Zona84 (antes 1984) ésta del padre de un vecino, fueron mi primer contacto con el cómic adulto. Y ahí me enamoré del cómic como medio, tanto de expresión artística como manera de contar historias maravillosas. En esa época tanto Toutain Editor como Norma Editorial se reservaban lo mejor para sus revistas mensuales y Hombre entraba entre ese "lo mejor". Es una maravilla, aún ahora continúa siendo una maravilla. Guión maravilloso del gran Antonio Segura, creador de un buen puñado de las grandes sagas del cómic español de los 80, con el propio Ortiz Burton y Cyb o Las mil caras de Jack el Destripador, con el gran Bernet Kraken o Servan o, con Ana Miralles, ésta ya más reciente, Eva Medusa. De Órtiz, poco que decir, uno de los mejores dibujantes españoles de cómic que acabó trabajando como para editoriales de prestigio italianas e inglesas donde se pagaba mucho mejor que aquí. Ambos fallecieron con una año de diferencia a principios de la década de 2010. Aunque "Hombre" es un cómic de su tiempo y tiene dejes y modismos de esos años 80 puede leerse perfectamente y disfrutarse cuarenta años después. Bebe del género postapocalíptico, una crisis de los combustibles fósiles ha llevado a principios de los ochenta a la civilización a su ostracismo, se salva el campo donde agricultores y campesinos viven en pequeñas granjas donde practican economía de subsistencia mientras que las ciudades están ahora en ruinas y los pocos que sobreviven en ellas se han convertido prácticamente en animales salvajes. El ejército los mantiene encerrados dentro de esas ciudades, con sus exteriores minados, a la espera de que acaben extinguiéndose todos mientras preservan el campo para conseguir que unos pocos puedan sobrevivir. Hombre es un habitante de una de esas ciudades en ruinas especializado en lograr salir de la ciudad y ganarse la vida llevando contrabando del campo a la ciudad y viceversa. Es un superviviente nato, amigo de nadie y que hará lo que sea con tal de sobrevivir un día más. Ortiz lo dibuja, pasada la cuarentena, alto, fibroso y calvo con melena. Que el protagonista sea un calvo con melena tan sólo podía pasar en los ochenta. Además fuma siempre que tiene algo que fumar, puros 80. El volumen uno reúne un montón de historias cortas, siempre auto conclusivas, no especialmente relacionadas las unas con las otras, salvo porque siempre están protagonizadas por Hombre. A mí, Hombre me parece superior a mucho de lo que existe del cómic americano, franco belga o japonés, pero goza de menos prestigio porque España* nunca ha sabido vender a sus autores de cómic adulto. La edición de ECC es bonita, incluye biografía de los autores y un prólogo de Paco Roca en el que como yo, explica que Hombre le remite a sus años 80, a sus primeros tiempos como trabajador de diseño gráfico y a que en esa época todos los ilustradores en ciernes, si tenían un modelo al que imitar, ese era José Ortiz. Aunque tengo Hombre desperdigado en mi colección de Címocs, y la mayoría de este primer volumen de la integral precisamente se publicaron originalmente en esa revista, me apetecía homenajear a dos de los mejores autores de cómic español de todos los tiempos y hacerme con esta integral ha sido mi pequeño homenaje a ellos y sirve además como gratitud a dos autores que tantos buenos momentos me hicieron pasar. Por supuesto os recomiendo esta integral al 100%, aunque las historias tienen preocupaciones y temática ochentera, siguen estando muy bien contadas y excelentemente dibujadas.
* Todo lo que digo sobre el cómic español vale también para el cómic argentino. Poco reconocimiento se tiene también de los grandes autores argentinos de los 80 y 90. Argentina fue, junto a España, el vivero de grandes autores de cómic adulto en lengua castellana. Amor infinito también a ellos.
Acabo con una planc ha de éste volumen para que podáis apreciar, los que no lo conocéis, la maestría y el dominio de los lápices que tenía Ortiz.

Vivan los calvos con melenas de los 80!!!