Economía

Adoradores de Margarita Landi (Q.E.P.D.), seguidores del Matías Prats, Gafa-Pastas afiliados a El Pais, histéricos del Diario de Patricia...
Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Doctor Beaker escribió:No veo a los voceros del "es inevitable, si no no hay competitividad"...


Ultimamente vende mucho la CSR (Responsabilidad Social Corporativa):

http://en.wikipedia.org/wiki/Corporate_ ... onsibility
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

REVOLUCIÓN AGRARIA EN BOLIVIA
Morales anuncia la redistribución de millones de hectáreas de tierras a indígenas y campesinos

EFE

LA PAZ.- El presidente de Bolivia ha lanzado su revolución agraria al anunciar la entrega de cerca de 2,5 millones de hectáreas de tierras a campesinos e indígenas, en un multitudinario acto en la región de Santa Cruz, donde están los empresarios que más se han resistido al plan.

En una plaza del centro de la capital cruceña, que lleva el mismo nombre que el departamento, Morales convocó a miles de personas en un mitin, en el que advirtió de que el siguiente paso que tomará será la reversión al Estado de las propiedades improductivas, para distribuirlas entre los más pobres.

"Por la victoria en el Mutún y por el lanzamiento de la revolución agraria" fue el eslogan escogido por el mandatario para la ocasión, en alusión también a la adjudicación a una empresa india de un proyecto de explotación de una gigantesca mina de hierro en Santa Cruz, cerca de la frontera con Brasil, el pasado jueves.

De forma simbólica, Morales concedió a varios de los presentes los primeros títulos de propiedad para dar el pistoletazo de salida a una iniciativa que prefirió definir como revolución, en lugar de reforma, porque no se limita únicamente a repartir tierras, señaló. La propuesta gubernamental, que acompañó con la promulgación de siete decretos, prevé también el fortalecimiento del sector productivo en el campo, con ayuda técnica y financiera de Cuba y Venezuela.

Negativa de los empresarios

El anuncio de Morales se produce un día después de que fracasaran las negociaciones con las principales organizaciones empresariales agrícolas y ganaderas de Santa Cruz, Cochabamba, Beni, Pando, Potosí, Chuquisaca y Tarija. En un encuentro celebrado en la capital cochabambina, una delegación gubernamental encabezada por el propio Morales no logró el viernes consensuar con estas entidades, lideradas por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), con sede en la región cruceña, la forma de aplicar su plan para el sector agrario.

El Gobierno boliviano anunció, a mediados de mayo pasado, que eliminará los latifundios ociosos y entregará entre 2,5 y 4 millones de hectáreas de tierras a los pueblos originarios de un país donde cerca de dos tercios de la población se considera a sí misma indígena. El mismo porcentaje vive en la pobreza.

"Soy parte de ustedes, igual que ustedes, vengo de ustedes, salgo de ustedes", le recordó Morales al público, antes de anunciar la medida, con la que quiere lograr lo que, en su opinión, no se consiguió en la última reforma agraria boliviana, que data de 1953. En opinión del presidente, la redistribución de la tierra que se hizo entonces fue insuficiente y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el partido que la ejecutó, la usó simplemente para "legalizar" el levantamiento armado que costó la vida de muchos agricultores y mineros del país.

Un 'país orgánico'

En su discurso, el jefe de Estado hizo mención, asimismo, a las ocupaciones que han denunciado los propietarios de tierras de Santa Cruz, el departamento más grande y más próspero, situado en el oriente tropical de Bolivia. Volvió a negar que se hayan producido "avasallamientos" de terreno y reveló que, en las conversaciones con los empresarios, les propuso ir a comprobarlo y éstos se negaron. "Ellos, sus abuelos, nos han avasallado las tierras por 500 años; Ellos tienen que devolver las tierras a sus dueños originarios", manifestó ante los aplausos de los asistentes.

El líder aimara explicó que ha tenido ofertas de China y Japón para la adquisición de soja y quinua (un cereal andino) y que en África le han pedido también azúcar, pero que no ha podido corresponder a estos pedidos por la escasa producción del país, situación que desea cambiar.

Morales, que cimentó su carrera política al frente de los sindicatos de campesinos cultivadores de coca, abogó por convertir a Bolivia en lo que él llama "un país orgánico", es decir, un proveedor de productos ecológicos, sin fertilizantes, ni agentes químicos, que son muy valorados en Europa.


http://www.elmundo.es/elmundo/2006/06/0 ... 75381.html


2,5 millones de ha, a 5 ha por explotación, da para que 500.000 familias trabajen un granja tan grande como 5 campos de fútbol, si fuesen 4 millones de ha a 10 ha por explotación, aproximadamente la mitad con clima amazónico, daría para que 400.000 familas se convirtiesen en propietarias agrícolas, lo que a 4-5 miembros por familia media solucionaría la existencia a entre 1,6 millones y 4 millones de habitantes (según tamaño de la explotación, de la familia media y de la tierra finalemnete expropiada) de un total de 9,4 millones.

Es decir, es un proyecto con gran potencial de cambiar estructuralmente el país más pobre del Cono Sur.

Ahora sólo queda que se fie más de su asesor ecónomico con Master en Wharton (propiedad individualizada de cada explotación) que de Chávez o Castro (propiedad estatal).
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

NO HAY DEMANDA SUFICIENTE
La mitad de las viviendas en España se construye con criterios especulativos

* España batió su récord histórico de construcción en 2005, con más de 800.000 casas

MADRID.- La mitad de la oferta de las casas nuevas en España no se ajusta a la demanda, sino que se construye con criterios especulativos. El informe realizado por el Observatorio de la Sostenibilidad (OSE) denuncia también que, pese a que se edifica más, los precios son cada vez más inaccesibles.

El modelo de construcción en España se caracteriza por la "insostenibilidad" y la "irresponsabilidad", dicen los técnicos. Luis Jiménez, director del OSE -organismo independiente impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad y la Universidad de Alcalá de Henares- cree que el "crecimiento económico insostenible de hoy puede transformarse en insoportable mañana".

Prueba de ello, señaló Jiménez, es la "paradoja" de que cada vez haya más viviendas en España y de que éstas sean cada vez más inaccesibles para los jóvenes.

Las cifras también hablan por sí mismas: el año pasado, con 812.294 viviendas, fue el de mayor construcción de toda la historia de España. El resultado es que el país tiene el mayor parque inmobiliario de la UE y también cuenta con un mayor número de viviendas en propiedad, resaltó Jiménez. Y se espera que siga creciendo, ya que las previsiones para 2006 cifran en 860.000 el número de nuevas viviendas.
Más que en Alemania, Francia y Reino Unido

Pero la realidad es que la mitad de esas viviendas sobran, afirma el director del OSE. "No responden a una demanda real", aseguró Jiménez, que precisó que en 2005 en España se construyeron más viviendas que la suma de las levantadas en Alemania, Francia y Reino Unido.


http://www.elmundo.es/mundodinero/2006/ ... 08659.html

Básicamente, no sale rentable alquilar dada la legislación actual. Si fuese más fácil dar la patada al inquilino antes de que viva 3 meses de gorra y te joda la casa, otro gallo nos cantaría.

Dato: el 15% de todas las viviendas está deshabitado, ni segunda resdiencia ni leches, deshabitado.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Born_to_lose
Mojahedín
Mensajes: 576
Registrado: 12 Sep 2005 17:42
Ubicación: desdubicado
Contactar:

Mensaje por Born_to_lose »

Pues si se construye más que lo que se demanda huele a tulipanes por todas partes ¿no?

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Born_to_lose escribió:Pues si se construye más que lo que se demanda huele a tulipanes por todas partes ¿no?


El probelma es que la vivienda es el activo más rentable que hay hoy por hoy, más que las acciones o los metales, y con una seguridad (aparente al menos), que no tienen el resto de activos con rentabilidades siquiera la mitad de atractivas.

Si éste año se espera que se revalorice la vivienda un 8-10%, cada año algo menos, las viviendas vendidas, que no construidas éste año tienen esa rentabilidadpara el constructor.

Lo que ha pasado en muchas grandes ciudades europeas es un "ajuste" brusco del 30% en el centro. Luego está el caso de Alemania, dónde los precios de la vivienda llevan 20 años creciendo menos que la inflación, lo que en terminos reales es una inversión fallida si lo que se trataba es de especular.

Lo que se espera y desea, es que el "ajuste" sea lo más suave posible y que los precios suban alrededor de la inflación media, un 4% anual. Teniendo en cuenta que el PIB crecerá menos el año que viene, que las hipotecas están cada vez más caras y que los españoles ya están considerablemente endeudados, parece razonable que la desacelación siga por el camino ya iniciado.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Stewie escribió:
Born_to_lose escribió:
Lo que se espera y desea, es que el "ajuste" sea lo más suave posible y que los precios suban alrededor de la inflación media, un 4% anual. Teniendo en cuenta que el PIB crecerá menos el año que viene, que las hipotecas están cada vez más caras y que los españoles ya están considerablemente endeudados, parece razonable que la desacelación siga por el camino ya iniciado.








Un descenso que se produce por primera vez en muchos años
Los pisos más pequeños rebajan el precio de la vivienda nueva en Madrid

Madrid. 20/06/06. MDO/Efe
El precio medio de la vivienda nueva en Madrid capital ha bajado por primera vez en los últimos años, en concreto un 7,2 por ciento entre mayo de 2005 y el mismo mes de 2006, debido a la reducción en un 12 por ciento de la superficie media de los pisos puestos a la venta. Según el Estudio del Mercado Residencial de Madrid y Corona Metropolitana presentado por el grupo consultor inmobiliario Aguirre Newman, la reducción del tamaño medio de las nuevas viviendas ha compensado una subida promedio del 5,5 por ciento en el precio del metro cuadrado, diez puntos porcentuales menos que en el periodo anterior (15,5%).

Los responsables del estudio destacaron que el descenso de los precios no significa que se pueda hablar de "crisis sino de un cierto aterrizaje" y pronosticaron para los 12 meses siguientes, hasta mayo de 2007, una subida del coste de la vivienda entre el 7 y el 8 por ciento. Aguirre Newman, que ha analizado 797 promociones de nueva construcción de vivienda libre, asegura que el metro cuadrado construido ha superado por primera vez los 4.000 euros en Madrid capital, los 3.000 en los pisos de los municipios próximos a la capital y los 2.000 en los chalés de esta zona. Señala además que los pisos, tanto de Madrid como de la corona metropolitana, han subido un 85 por ciento en los últimos cinco años, mientras que los chalés, la mayoría construidos en los municipios entorno a la capital, se han encarecido en ese periodo en un 53 por ciento.

La compra de un piso en la capital, siempre en valores medios -con dos dormitorios y 86 metros cuadrados de superficie-, implica el desembolso de una entrada de 76.000 euros y el pago de mensualidades de entre 1.225 y 1.400 euros con hipotecas a 25 y a 30 años, respectivamente. El distrito más caro -más "exclusivo" según la consultora- es Salamanca, donde el precio medio de la vivienda nueva ronda el millón de euros, por delante de Chamartín, con 630.000 euros; y Chamberí, Centro y Hortaleza, donde se superan los 520.000 euros. Por el contrario, el más barato -"económico" según los responsables del estudio- es Villaverde, donde la vivienda media de nueva construcción está en 221.000 euros, seguido de Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Latina, Usera y Carabanchel, todos ellos por debajo de los 300.000 euros.

En la corona metropolitana, que ya acumula el 45 por ciento de las viviendas nuevas de la región, la superficie media construida en estos 12 meses también ha descendido aunque menos, un 5,4 por ciento, pero como el precio del metro cuadrado se ha incrementado en un 17 por ciento en los pisos y en un 6 por ciento en los chalés, el coste final se ha elevado en un 10,5 y un 11,6 por ciento, respectivamente.

De los 20 municipios de la corona incluidos en el estudio, el más caro es Majadahonda, donde los pisos de nueva construcción se venden a una media de 625.000 euros, por delante de Alcobendas, con 609.000; y Pozuelo de Alarcón, con 543.000. Los más asequibles son Torrejón de Ardoz, donde el precio medio es de 262.000 euros, seguido de Parla, con 265.000; y Mejorada del Campo, con 273.000 euros. En el caso de los chalés son Las Rozas y Pozuelo los más "exclusivos", con precios medios de 970.000 euros, y Mejorada y Arganda del Rey los más "económicos", con 380.000 euros.


http://www.madridiario.es/mdo/actual/Se ... 200606.php

Una subida del 5,5%, con la inflación rondando el 4%, eso es una ajuste suave, además, los consumidores se comportan racionalmente y optan por pisos más pequeños y/o por vivenddas en la corona metropolitana.

Son buenas noticias, de continuar la desaceleración, en 5-10 años el precio de la vivienda crecerá por debajo de la inflación.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

LA FÁBRICA TIENE 4.300 EMPLEADOS
Volkswagen trasladará de su planta de Navarra a Europa del Este parte de la producción del Polo


FRANCFORT | MADRID.- El fabricante automovilístico alemán Volkswagen ha decidido trasladar parte de la producción del Polo que se realiza en Navarra a Europa del Este tras varios meses de conflicto laboral entre sindicatos y la empresa, aseguró una portavoz de la compañía.

De este modo, Volkswagen confirmó una información publicada por el diario alemán 'Handelsblatt', en su edición del martes, en la que aseguró que "la dirección lleva a cabo sus amenazas y traslada parte de la producción del Polo de España a Europa del Este".

El rotativo alemán añade que la planta eslovaca de Bratislava es una de las favoritas para acoger la actividad. En la actualidad, la planta navarra de Landaben y la eslovaca de Bratislava producen el modelo Polo.

La portavoz de Volkswagen rehusó dar más detalles de la decisión de la dirección del mayor fabricante automovilístico de Europa.

Quince meses sin acuerdo

La fábrica de Volkswagen en Landaben (Navarra) negocia desde hace más de 15 meses el nuevo convenio colectivo, sin que hasta ahora se haya llegado a un acuerdo.

Casi la totalidad de la plantilla de 4.200 personas de Landaben secundó varias huelgas a finales de marzo y comienzos de abril, total o parcialmente, con las que se opuso a los planes de recortes de empleo de la casa matriz.

El sindicato CCOO ha afirmado que la medida es "un chantaje y una medida de presión" para tratar de acabar con las movilizaciones que están realizando los trabajadores de la fábrica de Navarra.

Volkswagen ya advirtió el pasado 29 de marzo que se vería forzado a planificar la producción del modelo Polo en otras plantas si la dirección y los sindicatos de la factoría de Navarra no alcanzaban un acuerdo sobre el convenio colectivo antes del 7 de abril.

El ultimátum expiró sin que se produjera tal acuerdo, por lo que la compañía anunció un proceso de desaceleración de las inversiones en Navarra.

Reestructuración

El grupo alemán anunció en febrero un programa de reestructuración global que supondrá la supresión de hasta 20.000 puestos de trabajo en los próximos tres años dentro de la marca Volkswagen.

El consorcio incluye otras firmas como Seat, Audi, Skoda, Lamborghini, Bugatti y Volkswagen Vehículos Comerciales.

Para 'Handelsblatt', con la deslocalización de Volkswagen el grupo "demuestra fuerza a los sindicatos en medio de las negociaciones de saneamiento para las fábricas de Volkswagen de Alemania occidental".

El diario germano añadió que "los empleados en Alemania también están amenazados por reducciones salariales y horarios de trabajo más largos debido a los planes de ahorro del consorcio".

El beneficio neto de Volkswagen Navarra bajó en 2005 hasta 18,3 millones de euros (23 millones de dólares), un 14% menos que el año anterior.

La planta de Landaben produjo y vendió el pasado año 211.678 vehículos, un 9% menos que en 2004, según la empresa, "como consecuencia de las caídas de la demanda de los vehículos utilitarios en los mercados francés, alemán, italiano y británico especialmente".


Todo ventajas

Al margen de la predisposición oficial y dedicada a la industria del automóvil, Eslovaquia ofrece interesantes ventajas para fabricantes que se han instalado en el país, seguidos por una cincuentena de productores de componentes. Es un mercado de bajos costes.

Tomando como referencia un modelo como el Peugeot 207, producirlo allí cuesta 210 euros menos que en España, 240 euros menos que en Francia y 265 euros menos que en Alemania. Una de las razones es que el salario mensual de un operario de la cadena en Eslovaquia es de 360 euros, una cuarta parte que el de un jóven operario español.

Si se compara con la República Checa es ya de 655 euros y en Polonia, de 460 euros. Además, su posición geográfica en el centro de Europa le permite ofrecer costes logísticos bajos.


Cuando esté toda la producción en Bratislava, alguno se acordará de lo que es negociar aumentos de salario en un contexto de costes laborales 4 veces superiores a los del competidor. Por no hablar de que tiene una localización excelente, a 50 km de Viena y a unos 200 de la frontera alemana.

Imagen

Este es sólo un ejemplo del pésimo sistema sindical que tenemos en España, dónde a pesar de que la afiliación muy raramente supera el 10% de los trabajadores, los sindictatos son los principales negociadores de los incontables convenios (más de 1400 en función de área geográfica y sector económico) y los casos de malversación no son anecdóticos.





http://elmundomotor.elmundo.es/elmundom ... 39316.html
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
curreta
Ulema
Mensajes: 5584
Registrado: 26 Abr 2003 10:27
Ubicación: Razón Aqui.

Mensaje por curreta »

Economía chanante:

Diario de Cadiz/Agencias

China se convierte en la cuarta economía mundial
Ha superado a Reino Unido y sólo le quedan por delante EEUU, Japón y Alemania

AGENCIAS


pekín. A China no hay quien la pare. El gigante asiático ha pisado el acelerador y no tiene intenciones de ralentizar su marcha. Así lo demuestran las últimas cifras publicadas por el Banco Mundial que ponen de manifiesto que la economía asiática ha superado a la del Reino Unido y se ha colocado como la cuarta mayor a nivel mundial. Por delante de ella sólo quedan –por este orden– Estados Unidos, Japón y Alemania.

Si bien es cierto que China ha ganado la partida a Gran Bretaña, también lo es que ha sido por un margen mínimo. Así, si la producción neta del país asiático en 2005 se cifró en 1,767 billones de euros, la del Reino Unido fue prácticamente idéntica, con una diferencia de apenas 73 millones de euros o, lo que es lo mismo, un 0,004 por ciento menos.

La lista elaborada por el Banco Mundial mide el Ingreso Nacional Bruto (INB) en dólares usando el método Atlas de conversión de divisa, que suaviza las fluctuaciones de los tipos de cambio al utilizar la media de los tres últimos años.

Sin embargo, si lo que tomamos en cuenta es el principal indicador de la economía de un país –es decir, el Producto Interior Bruto (PIB)–, China ya logró relegar a Reino Unido al quinto puesto mundial el año pasado. No en vano, el PIB del país creció un impresionante 9,9 por ciento en 2005.

Pese a la buena evolución de las magnitudes macroeconómicas, la economía china sigue estando entre los últimos países del mundo en cuanto a renta per cápita, indicador que lo sitúa en el puesto 128, por detrás de estados como Gabón, Namibia o Bostwana, lo que indica una brutal desigualdad en la distribución de la riqueza.

China es, asimismo, la segunda potencia del mundo, después de EEUU, en cuanto a paridad de poder adquisitivo, indicador que tiene en cuenta las diferencias relativas en precios de bienes y servicios.


Es que a veche che atranca y tengo que darle con el marchillu. (payachu)
A la vuelta pasé por al lado de la tuya casa, saqué la cabesa desde mi hauto y grité: CHURETICAS!

una bandada de gabiotar alzó el vuelo, el sol iba sumerjiendose entre las montañias y solo me contestó el eco de mi propia vos...

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Pese a la buena evolución de las magnitudes macroeconómicas, la economía china sigue estando entre los últimos países del mundo en cuanto a renta per cápita, indicador que lo sitúa en el puesto 128, por detrás de estados como Gabón, Namibia o Bostwana, lo que indica una brutal desigualdad en la distribución de la riqueza.



El hecho de que la renta per cápita sea tan baja hace que no sea descabellado que la economía siga creciendo al 10% anual. Mirarme el gráfico, que lo acabo de escanear cullons.




Imagen

Imagen



Los agentes inmobiliarios sois todos unos gambiteros:
HIPOTECAS A TODA COSTA
Bancos y cajas permiten un endeudamiento de hasta el 45%, superior al recomendado



SORAYA DE LAS HERAS | AIDA MARTÍ | MARTA BELVER (ELMUNDO)

MADRID.- "Cobro 1.000 euros al mes. No tengo trabajo fijo. Quiero comprarme una casa de 180.000 euros y con mis ahorros a duras penas llego a cubrir los gastos de gestión. ¿Encontraré una entidad financiera que me conceda una hipoteca por el valor total de la vivienda?" La respuesta es afirmativa. Rotundamente sí.


http://www.elmundo.es/mundodinero/2006/ ... 59946.html


Y con los bajos que estaban los tipos, cuánto mentecato se habrá parado pensar si iban a subir y no se ha apuntado a una de tipo fijo. País.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
curreta
Ulema
Mensajes: 5584
Registrado: 26 Abr 2003 10:27
Ubicación: Razón Aqui.

Mensaje por curreta »

Con que alegría hablais los advenedizos del tipo fijo.


Por cierto ¿que antigüedad tiene ese grapHico?
A la vuelta pasé por al lado de la tuya casa, saqué la cabesa desde mi hauto y grité: CHURETICAS!

una bandada de gabiotar alzó el vuelo, el sol iba sumerjiendose entre las montañias y solo me contestó el eco de mi propia vos...

Responder