Economía

Adoradores de Margarita Landi (Q.E.P.D.), seguidores del Matías Prats, Gafa-Pastas afiliados a El Pais, histéricos del Diario de Patricia...
Avatar de Usuario
Babylon
Imán
Mensajes: 2331
Registrado: 02 Nov 2003 02:17
Ubicación: No me digas

Mensaje por Babylon »

Nianoni

http://www.20minutos.es/noticia/99742/0/deficit/corriente/2005/

Aquí explica un mogollón de cosas y no me entero.
Su última visita fue: 24/12/10

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Babylon escribió:Nianoni

http://www.20minutos.es/noticia/99742/0/deficit/corriente/2005/

Aquí explica un mogollón de cosas y no me entero.


De aquí al domingo me comprometo a explicar el sector exterior hablando sensillo y con dibus de colorines.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Born_to_lose
Mojahedín
Mensajes: 576
Registrado: 12 Sep 2005 17:42
Ubicación: desdubicado
Contactar:

Mensaje por Born_to_lose »

Stewie escribió:
Babylon escribió:Nianoni

http://www.20minutos.es/noticia/99742/0/deficit/corriente/2005/

Aquí explica un mogollón de cosas y no me entero.


De aquí al domingo me comprometo a explicar el sector exterior hablando sensillo y con dibus de colorines.


guaiiiiiii

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Y llegó el bloody sandy.

Muy bien, antes de tratar el grano en el culo de nuestro amantísimo gabinete zapateril que es el déficit comercial, es necesario dar un paso atrás y ver la perspectiva más en general.

El PIB.

El Producto Interior Bruto es la variable macroecónomica más común y que mejor retrata el tamaño y composición de una economía, ya sea la española, la catalana o la tailandesa.

El PIB es dinerito, concretamente en 2004 fue 837.316 millones de €. ¿Que qué representa? El valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro del territorio nacional ( (mason) ) por residentes españolazos ó extranjeros y no residentes en un año. Bruto o neto hace referencia a la inclusión de inversión en mantener y renovar capital (maquinaria por ejemplo), en el bruto se tiene en cuenta este gasto, en el neto no.

Esto dicho así, le deja a uno más o menos igual que antes, por lo que hay que tener en cuenta que una tienda de Armani es una empresa no residente que computa su producción en el PIB y que todas las fililales de Telefónica en Sudamérica no lo hacen, ya que se trata del producto interior, no el nacional, si fuese éste el caso, computariamos la producción de Telefónica en el exterior y descontariamos la de Vodafone aquí dentro.

La putada es que se trata del valor de bienes y servicios finales, lo que excluye todos los consumos intermedios. La cosa se puede poner muy tonta, (muy mucho) y se llega al extremo de descontar las tizas utilizadas (consumo intermedio) para ofrecer un servicio final como puede ser la educación en un colegio.

Notesé que el PIB hace referencia a lo producido en un periodo de teimpo (un año) y no a la riqueza, que es un fondo acumulado a lo largo del tiempo. No todo lo que se produce se vende ese año, por eso existe la convención de computarlo como inversión en las existencias.

Con todo esto, hay tres maneras de llegar al PIB:

Imagen

Toda la Producción, tiene tras de sí un Gasto y su venta es generadora de Rentas.

Ejemplillo:

Producir un bocata de tortilla conlleva un gasto en materias primas, huevo, patatas, pan, gas para freir la tortilla..., y en factores productivos, trabajo de cocinero, de granjero, capital del dueño de la cocina o tierra de los agricultores de patatas.

Como veís, la propiedad de los factores trabajo, capital o tierra, tiene un pago asociado a su uso, la del trabajo es el salario. Este pago, es la Renta.

Así, tenemos que el valor de la suma de las Rentas, es igual a la suma de los Gastos que a su vez iguala el valor del bocata de trotilla, esto es, la producción final.

Estas tres facetas en contabilidad nacional son: Producción (Sector primario o agricola, secundario o industrial y terciario o servicios), Gasto (Demanda Interna y Demanda externa) y Renta (Salarios, rentas de la propiedad y rentas del capital).

Imagen


El primer PIB esta desglosado como Producción, el segundo encara el asunto desde el Gasto y el tercero trata de las Rentas.

El Consumo (C), el Gasto público (G) y la inversión (I) conforman la Demanda Interna, mientas que la diferencia entre Importaciones y Exportaciones salda las Exportaciones Netas (X - M = XN). Eso útimo es lo que conocemos como demanda externa.

Si os fijaís en Ponderación 2005 (%) os rechinará la aritmética viendo que la Demanda interna pondera al 105.2% del PIB. Está todo bien, la demanda externa, la muy cabrona, es deficitaria y éste déficit comercial en 2005 (lo que importamos más que exportamos) fue del 5,2 % del PIB.


Esto se refiere a la balanza por cuenta corriente, que es la que computa el comercio de bienes y servicios. Existe también la cuenta de capital (la balanza de rentas de la que hablan en el artículo está dentro de esta cuenta), en la que se computan las entradas y salidas de dinero y de activos (por ejemplo, remesas, compras de bonos o acciones extranjeros...)

Aquí está más detallado pero sólo en guiri.

Wikipedia.en escribió:

* Current account: records net flow of money into a country resulting from trade in goods and services and transfer payments made from abroad. The current account itself is comprised of 3 accounts: trade account, income account and transfers account. A trade deficit (or surplus) arises when there is a deficit (or surplus) in the balance of trade.

Current account

* Exports

1. Merchandise (tangible goods)
2. Services (invisible trade, eg. legal, consulting, royalties, patents etc.)
3. Factor Income (interest, dividend or any other foreign investment income)

* Imports

1. Merchandise
2. Services
3. Factor income

* Net Unilateral Transfers Abroad (one way "unrequited" payments, eg.foreign aid, grants, gifts etc.)

* Capital account: records net flow of money from purchases and sales of assets such as stocks, bonds and land.

Capital account equals:

+ Exports
− Imports
− Increase of owned assets abroad
+ Increase of foreign-owned assets in the country

Money coming in (+), or leaving (−)



Concluyendo ¿tan malo es tener déficit exterior? Pues no tanto digo yo, Portugal, Grecia y EEUU tienen peores relaciones XN/PIB y el déficit en sí no les mata mucho.

Un profesor mío suele sondear cada año la epidemia mercantilista. ¿Es mejor exportar o importar? La intuición dice que mejor vender para tener dineros.

Pero no, de lo que se trata es de satisfacer necesidades, en realidad se exporta para pagar lo importado, el dinero en sí no vale para nada. El ejemplo es clarificador:

Sea un piso con dos apartamentos 3º A y 3º B, Basilón vive en el 3º A y prepara un tarta de queso con arándanos. Su vecina escultural (la del 3º B) llama para pedir perejil y al entrar en la cocina, Basilón observa su apetencia por el dulce trabajasomente cocinado. Como es caballeroso y gentil, le insiste en que pruebe y se lleve un pedazo.

El 3º A exporta bienes al 3ª B. ¿Está mejor el 3º A con media tarta?

Evidentemente no en el momento, pero Basilón cotiza alto en la lista de posibles sparrings de la vecinita poternca y no le haría ascos a exportar servicios hacia el 3º A.

La vecina es una tigresa y se pasa a menudo a exportar sus servicios. El déficit crece y crece... ¿dónde está el problema?

El problema (en realidad, no en el 3º) es la tendencia a que éste aumente y las carencias que muestra. Se exporta menos porque la competitividad es baja y dentro del euro no se puede alterar el valor de la moneda para exportar barato, si a eso le sumamos que los precios suben el doble en España que en la Eurozona, es claro que los nubarrones de precios están ahí y en tiempos de crisis pueden descargar y llevarse parte de nuestro poder adquisitivo.

En resumen, se trata más bien de un problema potencial que real.

Ruegos y preguntas los que gusten.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

España no es Francia ni Italia

LLUÍS FOIX - 12/04/2006 - 19.53 horas


La agónica noche electoral en Italia y la crisis en Francia con la retirada obligada de una ley del empleo juvenil por las protestas estudiantiles me han hecho reflexionar sobre la realidad de la Unión Europea, tan homogénea aparentemente pero tan diversa en la realidad.

He llegado a la conclusión de que Italia y Francia, dos pilares fundadores de la Unión, no se han subido al carro de la modernidad. Alemania lo está intentando pero está por ver si lo hará con éxito con un gobierno de gran coalición que pretende acometer las reformas que Kohl y Schröder no pudieron rematar.

Los conservadores italianos y franceses, al igual que los partidos de izquierda, no tienen problemas ideológicos sino de gestión. Sus discursos marchan en una dirección y la realidad del país transcurre por otra. El crecimiento de esos tres socios fundadores de la Unión es inferior a la de países, viejos y nuevos en el club, que han adoptado políticas más modernas, más abiertas, más globalizadas.

Los problemas que vivimos en España son más aparentes que reales. La sociedad trabaja, crece y asume el discurso político como si no fuera con ella. El común denominador en los países con más éxito en la Unión, desde Gran Bretaña Irlanda, pasando por España, Eslovaquia y Finlandia, no es el color político de los partidos sino sus políticas, su apertura de mente, sus reformas, su disminución del papel del Estado en la vida de las gentes.

La economía española, con todas sus carencias, ha dado un gran salto modernizador. Empezó el ministro Boyer, siguieron Solchaga, Solbes, Rato y de nuevo Solbes, con políticas tendentes a rebajar impuestos y liberalizar la economía, lo que se ha traducido en un crecimiento constante y equilibrado que ha conseguido también una disminución del paro.

Diría que Europa se puede dividir entre aquellos países que se abren al ancho mundo y aquellos que se cierran en sus problemas endémicos y endogámicos. Una crónica publicada hoy en el 'Financial Times' y firmada por Leslie Crawford y Mark Mulligan da testimonio de la buena salud de la economía española.

Hace cinco años las ambiciones globales de España se limitaban al área latinoamericana. Hoy, dice la crónica, no pasa una semana sin que una gran empresa española anuncie grandes inversiones en el mercado norteamericano, en el de Europa continental y en Gran Bretaña.

Se da la paradoja, impensable hace poco tiempo, que muchas grandes empresas del mundo hayan caído bajo el control directo o indirecto de nuevas multinacionales españolas. Desde Telefónica a Entrecanales, pasando por el antiguo Banco de Santander o La Caixa. España ha de agradecer la generosidad de la Unión Europea desde la cumbre de Edimburgo habiendo recibido billones de las antiguas pesetas en modernizar la economía y las estructuras. Hoy, por ejemplo, cinco de los siete mayores grupos inmobiliarios son españoles.

En este sentido España vive uno de los momentos más expansivos de su historia contemporánea. Hay muchas dificultades y problemas, parecidos a los que pueden atravesar Francia, Italia o Alemania. Pero el desaliento que muchos podamos sentir no es económico sino derivado de las pugnas políticas entre los dos grandes partidos.

Es muy difícil, por no decir imposible, estar presente en el mundo de hoy sin abrirse, sin aprender lo que otros hacen bien, sin rechazar las tentaciones de un intervensionismo exagerado del estado.

Este buen posicionamiento de España no es debido únicamente a la gestión de los ministros de Economía. No quiero restarle ningún mérito a Pedro Solbes, que con sus silencios y con su experiencia internacional está dando pasos importantes en la buena dirección.

El mérito es de la sociedad en su conjunto, de la descentralización administrativa y política, de la transparencia en las empresas y de las denuncias de las disfunciones o corruptelas cuando se produzcan.

Esta transformación se ha producido sin desmontar el Estado del Bienestar pero, a su vez, dando un gran impulso a la iniciativa privada. Que dure.

Una última consideración. No vivimos en el país de las maravillas. Hay problemas y muy serios. ETA es uno de ellos. La organización territorial y satisfacer las legítimas ambiciones de Catalunya y Euskadi es otro. Y hay un tercero que es la gestión de una inmigración sobrevenida sin control. Todavía un cuarto, muy importante, es que los beneficios desproporcionados de muchas de esas empresas tienen que revertir más generosamente en la sociedad que los hace posibles. No podemos crear un país con mayor número de ricos cada día y, a su vez, con más pobres. No llegaríamos muy lejos.


http://www.lavanguardia.es/web/20060412 ... 07519.html

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Volkswagen vuelve a avisar

JOSÉ ANTICH - 29/04/2006
Director

El grupo automovilístico Volkswagen ha vuelto a avisar sobre la rentabilidad de Seat y bien harían todos las partes afectadas para que la advertencia no caiga en saco roto. No suelen los alemanes dejarse llevar por la declaración fácil, y ahí está el pasado reciente: hace cuatro meses se procedió a una reestructuración de su empresa española, Seat, que afectó a mil empleos. Más recientemente acaban de anunciar el traslado de una parte de la producción del modelo Polo de su planta de Landaben, en Navarra, al este europeo, previsiblemente a Bratislava. Los resultados que presentó ayer Volkswagen han sido castigados duramente por la bolsa, que los ha considerado decepcionantes pese a que ha multiplicado por cinco sus beneficios en el primer trimestre. El problema de Seat no tiene en este contexto fácil solución por más paños calientes que se le vienen poniendo ante la creciente deslocalización de las empresas automovilísticas. Con una inflación muy alta en España y aún más elevada en Catalunya, y con un crecimiento de los costes laborales muy alejado de los mercados más atractivos existentes en el este de Europa, la marcha no es, seguramente, una opción descartable. El presidente de la compañía española, Andreas Schleef, ha venido advirtiendo que las oportunidades se están acabando, lo que debería obligar a las administraciones a adoptar decisiones antes de que sea demasiado tarde.



http://www.lavanguardia.es/web/20060429 ... 83309.html
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

CONTRA LAS AYUDAS QUE RECIBE DE LA UE
Varios centenares de jornaleros de toda Andalucía ocupan una finca de la duquesa de Alba en Córdoba



EL CARPIO (CÓRDOBA).- Cientos de jornaleros de toda Andalucía han ocupado simbólicamente una finca de la duquesa de Alba en la localidad cordobesa de El Carpio para protestar por el reparto de las ayudas procedentes de la Unión Europea, que "no sirven para crear riqueza".

Así lo aseguró el secretario general del Sindicato Obrero del Campo (SOC), Diego Cañamero, quien cifró en un millar el número de jornaleros que se han desplazado, en autobús o coches particulares, hasta la Hacienda Buena Vista, protegida por la Guardia Civil, que ha impedido a los jornaleros entrar en el cortijo.


No obstante, los trabajadores se han desplegado por el resto de la finca, en la que se quedarán hasta mañana con motivo de la celebración del Primero de Mayo, Día del Trabajo.

Con esta protesta, subrayó Cañamero, los jornaleros pretenden denunciar el hecho de que las subvenciones que se reciben de Europa van a parar a los grandes propietarios y "no sirven para crear riqueza, ni infraestructuras ni industrias de transformación".

Para Diego Cañamero, estas ayudas sólo sirven para "enriquecer a unos cuantos", mientras que los pequeños propietarios "ven como se arruinan sus explotaciones". Denunció el secretario general del SOC que 500.000 jornaleros viven "de la limosna del subsidio agrario" y pidió que los estatutos de autonomía reconozcan la reforma agraria.

El Sindicato Obrero del Campo ya ocupó esta misma finca en el año 2002 para denunciar la reforma del subsidio agrario y del desempleo del entonces Gobierno central.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

elmundo.es escribió:AMENAZA CON INTERVENIR SUS INSTALACIONES
Bolivia da tres días al BBVA para que le entregue las acciones de las empresas petroleras nacionalizadas
El BBVA en Bolivia dice que es una 'posición muy drástica', pero confía en llegar a un acuerdo
Morales explica en el Parlamento Europeo que no habrá 'expropiación' sino 'cambio de gestión'




MERCEDES IBAIBARRIAGA | AGENCIAS
LA PAZ (BOLIVIA).- El Gobierno de Bolivia ha dado tres días al grupo español BBVA y al suizo Zurich para entregar al Estado "a título gratuito" las acciones que gestiona a través de un fondo de pensiones en las empresas petroleras nacionalizadas o, de lo contrario, sus instalaciones serán intervenidas.

La medida fue anunciada por el vicepresidente, Álvaro García Linera, quien, en calidad de presidente en ejercicio por la ausencia del gobernante socialista Evo Morales, firmó un decreto complementario al suscrito hace una semana para asumir "el control absoluto" del Estado sobre el negocio petrolero.

"Habrá intervención a estos fondos de pensiones si no cumplen en tres días el decreto, así de claro", advirtió García Linera después de presentar el documento.

Como ha sucedido con otras empresas españolas a las que se les han complicado su intereses en Bolivia, como es el caso de Repsol YPF, el BBVA parece dispuesto a jugar hasta la última de sus cartas en la negociación.

"Es una posición muy drástica y contundente por parte del Gobierno", dijo a elmundo.es Ildefonso Núñez, gerente general de BBVA Previsión AFP. Sin embargo, el ejecutivo cree que el "proceso de diálogo" iniciado días atrás con las autoridades bolivianas continuará y aún no descarta la posibilidad de llegar a un acuerdo.

Núñez precisó que el fondo no se opone a transferir la administración de las acciones, pero quiere que se haga "de acuerdo a la ley". Las diferencias con el Gobierno, añadió, están más en el marco jurídico de cómo realizar el traspaso de la gestión. "Bolivia nos dio la administración de estas acciones por una ley y ahora nos las quita por un decreto. Por tanto nos gustaría negociar dándole el marco legal adecuado", afirmó.

Mientras, Morales reiteraba ante el Parlamento Europeo que con la nacionalización de los hidrocarburos en su país "no se expulsa, ni se expropia a nadie", y que las compañías que hayan invertido en el país tienen "derecho a recuperar su inversión y las utilidades [beneficios], pero no al control" de los recursos naturales del país.

En respuesta a una pregunta del eurodiputado del PP José Ignacio Salafranca, Morales explicó que los fondos que hasta la fecha eran administrados por empresas privadas, ahora lo serán por las empresas del Estado, por lo que "no se afecta, no se quita a nadie, no se expropia a nadie". Según explicó, sólo habrá un cambio de gestión de esos fondos, que "son del Estado boliviano y del pueblo boliviano".


http://www.elmundo.es/mundodinero/2006/ ... 11749.html

Robo a punta de pistola y cacicada. No digo que el BBVA sea una ONG y unas pobres víctimas, pero "ceder las acciones a título gratuito" bajo amenaza no es legal y va a espantar todas las inversiones internacionales menos las de Chávez.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

INDITEX DICE QUE INVESTIGARÁ EL CASO
Un semanario de Portugal denuncia que una empresa subcontratada por Zara explota a niños

Portada del semanario 'Expresso'.
Imagen


LISBOA.- La empresa española Inditex, propietaria de la marca Zara, dice que investigará la supuesta utilización de niños para coser sus zapatos por una fábrica subcontratada en Portugal, según publica hoy el semanario luso 'Expresso'.

La mencionada revista, que sale los sábados, publica un reportaje sobre el trabajo infantil en Portugal centrado en Carlitos y Miguel, dos niños de 11 y 14 años respectivamente, que cosen en el interior de sus casas zapatos de la marca Zara.


Residen en la zona rural de Felgueiras, en el norte de Portugal, una región muy deprimida, en la que antes había fábricas textiles y de calzado que acabaron cerrando.

"Carlitos, 11 años: 0,20 € por zapato", titula la portada del suplemento 'Única', del semanario 'Expresso', que incluye el reportaje. En la información, Carlitos cuenta que por cada par que cosen les pagan 40 céntimos, así que, si cosen 50 pares, les darán 20 euros.

Un par de zapatos como el que él cose cuesta 40 euros en una tienda de Oporto, señala la publicación, que destaca que este domingo es el Día Mundial del Niño.

Las páginas interiores muestran imágenes de los niños cosiendo zapatos con el sello de la mencionada marca y con las manos protegidas por gruesos dedales de cuero.

El semanario 'Expresso', en una información adicional al reportaje deja hablar a Inditex sobre el caso denunciado. La empresa española explica a la revista que consiguió averiguar que los zapatos son producidos en una fábrica subcontratada en la región norte del país y que en una auditoría realizada el año pasado a esta empresa no se observó nada sobre explotación infantil.

"Éste es un caso gravísimo. Tenemos un código de conducta muy rígido, que prohíbe el trabajo infantil en nuestras empresas externas", declaran a la publicación responsables del gabinete de comunicación de Inditex.

"Vamos a confirmarlo primero, pero, si es verdad, Inditex será implacable. Esa fábrica dejará de trabajar para nuestro grupo", asegura la fuente.
Familias enteras cosiendo zapatos

El dirigente del Sindicato de Calzado luso, José Guimaraes, explicó que los zapatos son distribuidos en furgonetas por intermediarios por las casas de la región.

"Al final del día, la furgoneta va a recoger la obra ya cosida y entrega más zapatos para coser", dijo Guimaraes, y señaló que una familia puede coser en un día entre 100 y 150 zapatos, por lo que reciben entre 20 y 30 euros.

El sindicalista consideró que esta cantidad es "miserable", pero que en muchas ocasiones éste es el único dinero que entra en las casas.

En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) denunció que en España podía haber 200.000 trabajadores menores de 14 años, "muchos de los cuales trabajan en pequeñas empresas en condiciones de subcontratación, especialmente en la industria del calzado".

El gabinete de comunicación de Inditex informó que en el último año dejaron de trabajar para la compañía española cerca de 400 empresas por "violar el código de conducta de Inditex sobre trabajo infantil, libertad de asociación, salud, seguridad o medioambiente".

Inditex se incorporó en octubre de 2005 a la Ethical Trading Initiative (ETI), organización que agrupa a compañías internacionales de distribución, grandes proveedores, sindicatos y ONGs, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores de las empresas proveedoras.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Doctor Beaker
Ulema
Mensajes: 6153
Registrado: 18 Oct 2005 18:56
Ubicación: Vi luz y subí

Mensaje por Doctor Beaker »

No veo a los voceros del "es inevitable, si no no hay competitividad"...

Responder