Economía

Adoradores de Margarita Landi (Q.E.P.D.), seguidores del Matías Prats, Gafa-Pastas afiliados a El Pais, histéricos del Diario de Patricia...
Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Re: Economía

Mensaje por Prez »

rianxeira escribió:desde el crack del 29 se sabe que en toda crisis el gobierno debe aumentar su gasto público.

Si estoy confundido que alguien me saque de mi error, pero creo que esto que afirmas es algo discutible y discutido.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18423
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: Economía

Mensaje por rianxeira »

Hombre yo me baso en la teoría Keynesiana, que tampoco se mucho de ella, pero viene mas o menos de esa época, de la gran depresión, que no se salió de ella hasta que a Roosevelt le dio por aplicar esos principios.

Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Re: Economía

Mensaje por Prez »

rianxeira escribió:Hombre yo me baso en la teoría Keynesiana, que tampoco se mucho de ella, pero viene mas o menos de esa época, de la gran depresión, que no se salió de ella hasta que a Roosevelt le dio por aplicar esos principios.

De hecho, me suena haber leído por ahí quien defiende que el New Deal no hizo sino retrasar la recuperación tras el 29.

Avatar de Usuario
Pepegut
Pijo Pródigo
Mensajes: 7139
Registrado: 09 Nov 2004 00:26
Ubicación: L.A

Re: Economía

Mensaje por Pepegut »

Otro ejemplo de recuperación nacional tras una catástrofe económica y humana es la Alemania nazi, que se recuperó gracias a la inversión pública. Más la adquisición de divisas austriacas y checas, claro. Otra cosa es que funcione o no, pero creo yo que la intervención estatal en la economía nacional, si está controlada y limitada, no puede ser malo. Y os lo dice uno que no tiene ni puta idea de macroeconomía.
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!

Avatar de Usuario
PrimeroDerecha
Imán
Mensajes: 2280
Registrado: 10 Oct 2007 22:11

Re: Economía

Mensaje por PrimeroDerecha »

Si el futuro depende de Malaga Valley, estoy por ir comprando latas de atún y garrafas de agua mineral, porque Mad Max vuelve, y viene cabreado.
No todo va a ser follar

Avatar de Usuario
PrimeroDerecha
Imán
Mensajes: 2280
Registrado: 10 Oct 2007 22:11

Re: Economía

Mensaje por PrimeroDerecha »

Shiz escribió:
PrimeroDerecha escribió:[...] De esa forma si se puede decir "El dinero se gasta en lo que yo, Estado, diga" y no "Tomen ustedes 150.000 millones de euros, y vayan ustedes haciendo lo correspondiente".
Igual estoy interpretándote mal pero ¿estás dando a entender que el Gobierno inyectará pasta a las entidades financieras y se desentenderá, Primero Derecha? ¿Rollo subvención a fondo perdido o arreglo similar?



Basicamente, es lo que ha dicho el Ministro de Economía, y que he referido antes: no pueden decirle a los bancos que tienen que hacer con el dinero. Pueden expresar u deseo, pero no predeterminar a que se va a aplicar la pasta. Apelarán, supogo, al buen corazón de los banqueros.

Ahora bien, puedes no creerte lo que ha dicho el Ministro.




Shiz escribió:Añado que sería absurdo negar que los bancos obtendrán beneficios de esta intervención (además de las pymes y los ahorradores/familias) precisamente porque no son ONG's. Lo equivocado/sesgado/tendencioso/agorero es tu manera de plantearlo; se trata de generar liquidez con todo lo que conlleva -positivo y negativo- porque lo utópico, es que se tomen "medidas justas". Que además sean justas para todos y cada uno de los casos posibles pasa al género ciencia ficción. Y por favor, no saques conclusiones precipitadas o facilonas en plan "todos roban/se benefician los de siempre" a lo que acabo de decir porque me cabreo y luego pasa lo que pasa.



Empezando por el final, si te cabreas, como si te la pica un pollo. La conferencia de "Tengo la solución para sacar a este pais de la crisis" se la tengo prometida a Botín, y no me gusta faltar a mi palabra. Digamos que en los foros se exponen opiniones, con mayor o menor acierto, intentando el mayor fundamento, pero que las tesis doctorales van en otro lugar.

Como he dicho, mi temor ( y el de otros muchos) es que precisamente, el beneficio del esfuerzo que vamos a hacer todos para inyectar liquidez al sistema bancario no beneficiea los que se supone - según declaró el gobierno - eran los destinatarios de esta y de este esfuerzo ( familias y pymes) y que lo apliquen los bancos a solventar sus problemas de solvencia. Yo no pido medidas justas, sino medidas eficaces para la finalidad pretendida. Y, como he dicho, si se quiere utilizar el sistema bancario para la inyección económica, debe prevenirse que los bancos vayan a utilizar esos fondos a un fin diferente.

Se que es dificil, porque en Alemania lo han hcho. El que quiera acceder al plan del gobierno, tiene que hacerlo como el gobierno aleman diga, incluyendo medidas tan excéntricas, por ejemplo, como la moderación en los sueldos de sus directivos o la circunscripción del negocio a los límites de la honestidad y la prudencia, bases, como ha dicho Botín, del negocio bancario.
No todo va a ser follar

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Re: Economía

Mensaje por Stewie »

Prez escribió:
rianxeira escribió:Hombre yo me baso en la teoría Keynesiana, que tampoco se mucho de ella, pero viene mas o menos de esa época, de la gran depresión, que no se salió de ella hasta que a Roosevelt le dio por aplicar esos principios.

De hecho, me suena haber leído por ahí quien defiende que el New Deal no hizo sino retrasar la recuperación tras el 29.


Muy muy por encima:

La teoría kenesiana sigue gozando de gran apoyo tanto entre los responsables de los bancos centrales (responsables de la política monetaria) como de los responsables de la política fiscal (ministros y presidentes), hoy día hay un consenso general en cuánto a que fue la fórmula que permitió salir del bujero del 29.

El problema vino en los 70, cuando se dió inflación (síntoma de recalentamiento de la economía) con estancamiento/recesión, que en su día era algo así como suspender por tener resaca, causada por irse a la cama prontito después de estudiar todo el día; es decir, ni Dios sabía cómo solucionar dos problemas que nunca se habían presentado juntos.

Esto se dió porque el petróleo multiplicó su precio por 10 -era muy caro producir y lo que se producía tenía que transportarse- por tanto se producía y consumía poco, y los precios seguían subiendo.

Luego el petróleo bajó y mientras tanto se aplicaron políticas monetaristas que dejaron de aplicarse en 4 años para volver básicamente a lo que decía Keynes.

Y hoy en día lo que hasta la Admón Bush hace cuando tiene una recesión es aumentar el gasto para poner la economía a trabajar y bajar los tipos (a 1,5 están en los USA ahora mismo, frente al 3,5 europeo).

La fórmula de los monetaristas se resume en: libre mercado y no toquetear los tipos, pues sostienen que el estado al intervenir para solucionar un problema, altera el equilibrio, generando otros.


Al respecto, está muy bien lo que decía Krugman esté domingo en el dominical de El País:

http://www.elpais.com/articulo/semana/Q ... lse_7/Tes/
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Babylon
Imán
Mensajes: 2331
Registrado: 02 Nov 2003 02:17
Ubicación: No me digas

Re: Economía

Mensaje por Babylon »

Yo tuve un profesor de la escuela de chicago que no hamaba a keynes y me tenía medio convencido. Lo de que la intervención estatal genera equilibrios artificiales es lo que más claro me quedo.

Una de las cosas que saque en claro era lo absurdo que es cuando se crítican entre si los partidos acerca de la economía y de que hay que tomar medidas y tal y cual. Lo que nunca se oye si os fijais es que concreten (bueno, eso no lo hacen con nada excepto quizás con el porcentaje de subida de sueldo anual que se ponen). A no ser que el estado se vuelva loco y empiece a imprimir billetes a toda ostia o suba los impuestos muchisimo para gastarselo en anuncios de autopromoción y contra la violencia machista protestar por su actuación me parece que sería como quejarse de que llueva mucho o de que el sol brille demasiado a las 11:00...
Su última visita fue: 24/12/10

Avatar de Usuario
Shiz
Imán
Mensajes: 2163
Registrado: 02 Sep 2008 22:24

Re: Economía

Mensaje por Shiz »

PrimeroDerecha escribió:Basicamente, es lo que ha dicho el Ministro de Economía, y que he referido antes: no pueden decirle a los bancos que tienen que hacer con el dinero. Pueden expresar u deseo, pero no predeterminar a que se va a aplicar la pasta. Apelarán, supogo, al buen corazón de los banqueros.

Ahora bien, puedes no creerte lo que ha dicho el Ministro.
Curioso es que te lo creas tú; tiendes al escepticismo ante cualquier comunicado oficial. Cuando conviene.
Desou desu.

Avatar de Usuario
PrimeroDerecha
Imán
Mensajes: 2280
Registrado: 10 Oct 2007 22:11

Re: Economía

Mensaje por PrimeroDerecha »

Practico un sano escepticismo y una amplia prudencia ante las declaraciones de los políticos, como los aboigados antes las leyes y los salchicheros frente a sus salchichas.


Pero si lo dice el Ministro y el presidente de la CECA, pues habrá que darle credibilidad al presidente de la CECA.
No todo va a ser follar

Responder