Stewie escribió:El ingreso medio anual de un hogar madrileño es 9.000 euros más alto que el de uno de Extremadura
Bueno, ese dato, sin el de los respectivos costes de la vida, queda bastante cojo.
PRESUPUESTOS COMUNITARIOS 2007-2013
El Gobierno califica de 'éxito' el acuerdo en la UE y Rajoy dice que es 'injusto para España'
BRUSELAS.- La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, María Teresa Fernández de la Vega, ha valorado el acuerdo sobre el presupuesto comunitario para el periodo 2007-2013 alcanzado por los Veinticinco en Bruselas como "un éxito colectivo", mientras que el presidente del PP, Mariano Rajoy, considera que es "tremendamente injusto para España".
Para Fernández de la Vega, "un buen acuerdo, como el que anoche alcanzaron los dirigentes europeos, es un éxito para España y también para Europa. Un éxito de todos los españoles y de todos los europeos".
"Hoy es un buen día para España y un buen día para Europa. La Unión vuelve a ponerse en marcha", dijo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero al explicar los términos del acuerdo, que calificó de "éxito" para España.
[foto de la noticia]
El presupuesto comunitario pactado por los Veinticinco permitirá a España seguir siendo beneficiario neto del presupuesto europeo en 2007-2013, arrojando un saldo neto de 16.181 millones de euros. No obstante, parte de esta cifra -aproximadamente 10.000 millones de euros- corresponde al paquete comprometido y aún no gastado del presupuesto comunitario negociado por Aznar en 1999.
Mariano Rajoy considera que el acuerdo del Consejo Europeo convierte a España en "la gran pagana de la ampliación europea" y apunta que el propio primer ministro británico Tony Blair reconoció que España e Irlanda son las más perjudicadas por este acuerdo.
El presidente del PP recordó que España recibió para el periodo 2000-2006 un saldo neto de unos ocho billones de las antiguas pesetas, y que, con la propuesta aprobada, esa cantidad se reduce entre un 85 y un 90%, lo que calificó como un "fracaso clamoroso".
"Y dijo la verdad -aseguró el líder del PP- lo contrario de lo que dice el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, que sorprendentemente calificó ese acuerdo de éxito, con lo que miente y manipula la verdad ante todos los españoles".
"Me sorprende -manifestó- que Rodríguez Zapatero califique" el acuerdo como éxito, lo que demuestra "que le pasa algo y algo no funciona bien en el Gobierno de España, y ya hay mucha gente que está harta de tanta sonrisa y gracieta y sólo quiere resultados".
Cesiones de Reino Unido
El marco presupuestario aprobado tiene un nivel de gasto de 862.363 millones de euros para el periodo 2007-2013, un 1,045% de la Renta Nacional Bruta (RNB), lo que supone un ligero aumento respecto del 1,03% propuesto el pasado miércoles.
El marco presupuestario ya aprobado por los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea supone una reducción del volumen de gasto con respecto a la propuesta luxemburguesa que fue bloqueada en junio pasado y que ascendía a 871.514 millones de euros, un 1,056% de la RNB comunitaria.
En virtud del acuerdo, Reino Unido accede por primera vez a un recorte, de unos 10.500 millones de euros, del 'cheque' que recibe anualmente de la UE como compensación por el escaso aprovechamiento que hace de las ayudas agrícolas europeas.
A cambio, obtiene de sus socios la promesa de que la estructura del presupuesto europeo será reexaminada a mitad del periodo (2008-2009), aunque los ajustes, especialmente cualquiera que pudiera afectar a los gastos agrícolas, no serán introducidos hasta después de 2013.
Blair, en un primer momento propuso y así se escribió:De acuerdo con la propuesta británica, los montantes del Fondo para España serán decrecientes: 1.200 millones de euros en 2007, 850 millones en 2008, 500 millones en 2009, y 250 millones en 2010.
A propósito del acuerdo definitivo, elpais.es escribió:Aunque la aprobación definitiva del marco financiero plurianual no llegará hasta que el Parlamento dé su visto bueno, España tendría en 2007 una diferencia positiva entre lo que aporta y lo que recibe de la UE de 4.524 millones de euros, mientras que en los años posteriores iría disminuyendo hasta los 3.710 (2008), 2.249 (2009), 1.835 (2010), 1.544 (2011), 1.326 (2012) y 993 (2013).
elmundo.es escribió:Mariano Rajoy considera que el acuerdo del Consejo Europeo convierte a España en "la gran pagana de la ampliación europea" y apunta que el propio primer ministro británico Tony Blair reconoció que España e Irlanda son las más perjudicadas por este acuerdo.
El presidente del PP recordó que España recibió para el periodo 2000-2006 un saldo neto de unos ocho billones de las antiguas pesetas, y que, con la propuesta aprobada, esa cantidad se reduce entre un 85 y un 90%, lo que calificó como un "fracaso clamoroso".
"Y dijo la verdad -aseguró el líder del PP- lo contrario de lo que dice el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, que sorprendentemente calificó ese acuerdo de éxito, con lo que miente y manipula la verdad ante todos los españoles".
"Me sorprende -manifestó- que Rodríguez Zapatero califique" el acuerdo como éxito, lo que demuestra "que le pasa algo y algo no funciona bien en el Gobierno de España, y ya hay mucha gente que está harta de tanta sonrisa y gracieta y sólo quiere resultados".
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.
Prez escribió:Stewie escribió:El ingreso medio anual de un hogar madrileño es 9.000 euros más alto que el de uno de Extremadura
Bueno, ese dato, sin el de los respectivos costes de la vida, queda bastante cojo.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.
elmundo.es escribió:SÓLO EXTREMADURA SERÍA OBJETIVO 1
Siete comunidades autónomas tienen un PIB por habitante mayor que la media europea
EFE
MADRID.- La nueva contabilidad regional de España muestra que siete comunidades autónomas han superado el nivel medio de renta de la Unión Europea de 25 miembros y que todas ellas excepto Extremadura se sitúan por encima del 75%, nivel por debajo del cual se tiene acceso a las ayudas del Objetivo 1 de la UE.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer la Contabilidad Regional de España en su serie 2000-2004 en la que por primera vez se utiliza como base el año 2000 en lugar de 1995, que era la referencia hasta ahora.
La nueva contabilidad incluye diversos cambios metodológicos como consecuencia de la aplicación de normativa europea pero también por la utilización de nuevas fuentes estadísticas, que suponen variaciones al alza tanto en el PIB como en la población.
Convergencia en el 98,3%
Conforme a esa nueva metodología, el nivel de convergencia de España con la UE (PIB per cápita medido en términos de poder adquisitivo y comparado con la media europea 100) se situaba en 2004 en el 98,3%.
Por comunidades son ya siete las que superan la media europea: Madrid (129), Navarra (124,6), País Vasco (122,9), Cataluña (117,8), Baleares (110,9), La Rioja (106,8) y Aragón (105,1).
Las otras diez autonomías y las ciudades de Ceuta y Melilla están por debajo, aunque casi todas por encima del 75%, incluidas Andalucía (75,7), Castilla-La Mancha (76,7) y Galicia (78,5). Sólo queda por debajo de esa barrera Extremadura, con un 65,2 por ciento.
De ese modo, si se hubiesen tenido en cuenta esos datos a la hora de calcular los presupuestos comunitarios para el próximo periodo, sólo la región extremeña seguiría recibiendo fondos del Objetivo 1 de la UE, que suponen las ayudas más cuantiosas y se dirigen a las regiones más pobres.
Las perspectivas financieras para el periodo 2007-2013 aprobadas hace unas semanas por la UE se basaron, en cambio, en datos obtenidos con la metodología anterior y referidos a la media del periodo 2000-2002.
De acuerdo con los mismos, de las 11 CCAA que eran Objetivo 1 en el periodo 2000-2006, sólo se mantendrán en ese nivel Extremadura, con un 59,9% del PIB per cápita medio de la UE en ese periodo, Andalucía (69,3%), Galicia (73,4%) y Castilla-La Mancha (74,7%).
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.
A mí me da que es el timo de la estampita, que es el intento máximo por intentar mantener el precio de la vivienda por las nubes. O bien las expectativas de endilgar hipotecas de 30 años disminuyen y por lo tanto han de ampliar plazos o bien es la manera más directa de mantener precios e ir aumentandolos con el tiempo. Y ni hablemos ya de la subida de tipos de interés en todos esos años.
NORNA escribió:¿No sería una buena medida limitar los años de hipoteca? Si la gente no puede asumir el pastón mensual al que asciende la hipoteca de 20 años, quizá se verían obligados a disminuir los precios.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.
tuentiminuts escribió:SEIS PUNTOS MENOS DE SUBIDA
El precio de la vivienda libre sube el 12,6% en 2005, el menor incremento en cuatro años
Agencias. 20.01.2006 - 11:44h
A 31 de diciembre, el precio de la vivienda libre en España subió el 12,6% en 2005 con respecto al mismo periodo de 2004, lo que significa el menor crecimiento en los últimos cuatro años.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.
curreta escribió:En la construcción no hay burbuja, y los precios no van a bajar nunca salvo que venga una crisis como la del 92 o una guerra, los pisos no van a bajar nunca, a ver si la gente se entera.
Mas os vale pillaros una hipoteca a 50 añazos.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.