Economía

Adoradores de Margarita Landi (Q.E.P.D.), seguidores del Matías Prats, Gafa-Pastas afiliados a El Pais, histéricos del Diario de Patricia...
Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Mensaje por NORNA »

El País publicaba este domingo un artículo sobre el crecimiento de la economía española en los últimos diez años:
[url=http://www.elpais.es/articulo/economia/pulso/economia/espanola/acelera/elpporeco/20061022elpepieco_1/Tes/]El pulso de la economía española se acelera
El ciclo de bonanza se alarga un año más, con un crecimiento que en 2006 se acercará al 4%[/url]

En el 20 minutos toman un par de cuadritos-extracto que El País no publicó online pero sí en papel y aclaran lo que va bien y lo que va mal económicamente:
http://blogs.20minutos.es/letrasdecambio/post/2006/10/22/mas-riqueza-pero-mal-repartida-2


ESPAÑA VA BIEN
------------------------

* La economía española va a alcanzar en 2007 el décimo año consecutivo con un crecimiento económico medio superior al 3%. A este ritmo, al final de la legislatura se producirá la convergencia española con el nivel medio de vida de los 25 países de la UE.

* La renta nacional disponible por habitante a precios de mercado ha pasado de 10.341 euros en 2006 a 17.244 euros en 2005, con un crecimiento medio anual superior al 6%.

* En los últimos diez años, el empleo en la economía española ha crecido por encima del 2,5%.En ese plazo, se han creado 4,7 millones de empleos.

* La población ha aumentado en cerca de cuatro millones de personas en estos diez últimos años, gracias a la inmigración, lo que se ha frenado el envejecimiento, ha permitido a la Seguridad Social obtener superávit, ha retrasado el problema de las pensiones, ha moderado los salarios y ha aportado crecimiento económico.

* La tasa de paro ha bajado desde el 17,8% sobre la población activa en que se encontraba en 1996, hasta el 8,5% del segundo trimestre de 2006, muy cerca del 7,9% de la media de la zona euro.

* Las empresas han recuperado el ritmo inversor, con un crecimiento de la producción de bienes de equipo del 12,2% en el último año.

* Frente a las dificultades de países como Francia, Alemania o Italia, España puede presumir de presentar unas cuentas públicas saneadas, con un superávit que en 2007 se logrará por tercer año consecutivo.

* La Bolsa española es la más rentable entre las grandes bolsas del mundo, con ganancias 23,4% en el último año. Las empresas han mejorado sus beneficios a un ritmo medio superior al 10% en estos últimos años y han repartido entre sus accionistas 19.227 millones de euros de dividendos hasta septiembre, una cifra que mejora el récord histórico de todo 2005.

* El aumento de los precios de la vivienda en los últimos años ha tenido también su parte positiva. La construcción media de unas 700.000 viviendas al año ha permitido a la economía crecer más y crear empleo. La riqueza inmobiliaria de los hogares suponía en 2004 (últimos datos) el 509,5% del PIB.

* Los tipos de interés han caído en picado desde que España se incorporó al euro. Antes, el precio del dinero ascendía a dos dígitos y ahora está en el 3,25%.

ESPAÑA VA MAL
------------------------
* El nivel de renta de los españoles aún no alcanza la media de la UE-15, con quien nos medimos y competimos. En 2005, alcanzaba el 90,7%. Al ritmo de los últimos años, nos faltaría una década para equipararnos.

* El gasto en I+D representa en España poco más del 1% del PIB. En relación a la media de los 15 países de la UE apenas supera la mitad (56,9%). El stock de capital tecnológico es el 4,1% del PIB en España, representa el 49,3% de la media de la UE-15.

* La precariedad laboral se mantiene en los últimos años en España por encima del 30% y es superior a la media europea. La tasa de paro entre las mujeres (11,5%) casi dobla a la de los hombres (6,4%).

* Las ventas de coches, uno de los principales indicadores de la salud de la economía, han caído un 7,2% el pasado mes de septiembre respecto de un año antes. Es el cuarto mes consecutivo de descenso.

* La inflación se ha reducido al 2,9% en septiembre, la tasa más baja en dos años, pero ha sido gracias sobre todo al petróleo. España mantiene un diferencial de inflación con la zona euro superior a un punto, lo que resta competitividad a las exportaciones españolas.

* El sector exterior resta casi dos puntos al crecimiento de la economía española. Los productos españoles tienen peor salida en los mercados exteriores y la mayor dependencia energética nos hace más vulnerables a la subida de los precios del petróleo. El déficit de la balanza por cuenta corriente y de capital está ya en el 7,8% del PIB, cifra que supera al de EE UU.

* Los precios de la vivienda se moderan aunque aún crecen a un ritmo cercano al 10% y elíndice de precios de los alquileres aumenta (más del 4%) por encima de la inflación general.

* El Euríbor, principal referencia de las hipotecas, se ha dado la vuelta y crece en el último año hasta situarse en el 3,715% en septiembre, 1,495 puntos más que hace un año. La subida de tipos junto con el aumento de precios hace que el esfuerzo para compra de vivienda vuelva a crecer, hasta situarse en el 28,5% de la renta familiar. Sin las deducciones fiscales, ese esfuerzo se eleva al 40,9%.

* El turismo, la primera industria nacional, nos deja cada vez menos dinero. Aunque tendremos récord de visitantes este año otra vez, el saldo es casi un 10% inferior. Hasta agosto, entraron 39,2 millones de visitantes, pero el gasto medio diario cayó un 1,4%.

Avatar de Usuario
Cíclope Bizco
Mulá
Mensajes: 1375
Registrado: 13 Ene 2004 03:43

Mensaje por Cíclope Bizco »

Imagen
Al pasar Nueva Orleans dejo atrás sus lagos iridiscentes y luces de gas amarillo pálido | pantanos y estercoleros | aligátores arrastrándose sobre botellas rotas y latas | moteles con arabescos de neón | chaperos desamparados que susurran obscenidades a la gente que pasa.

Nueva Orleans es un museo de muertos.

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

Stewie, te has leido Freakonomics?

Pos mola! (no como este hilo) y lo han escrito dos StePHancicos 'casualmente'.
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

jubilao escribió:Stewie, te has leido Freakonomics?

Pos mola! (no como este hilo) y lo han escrito dos StePHancicos 'casualmente'.


Hey!

Pues lo ví de refilón en una librería y pensé medianamente en serio en buscarlo en una biblioteca para leerlo de gratis.

Ahora me acabo de descargar la introducción (de varderé, se nota el marketing de la página) y por lo que he ojeado, merece la pena buscarlo.

Ya le contaré Avi, pero la idea de pensar en términos económicos, en función de incentivos y de costes y beneficios, es una enfermedad que me ha hecho peor persona (más calculador) y me ha evitado más de dos y de tres desengaños (como una cosa compensa la otra, ahora soy un 43,8% más felis)

Para que luego digan que la universidá no prepara la vida.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

Stewie escribió:
jubilao escribió:Stewie, te has leido Freakonomics?

Pos mola! (no como este hilo) y lo han escrito dos StePHancicos 'casualmente'.


Hey!

Pues lo ví de refilón en una librería y pensé medianamente en serio en buscarlo en una biblioteca para leerlo de gratis.

Ahora me acabo de descargar la introducción (de varderé, se nota el marketing de la página) y por lo que he ojeado, merece la pena buscarlo.

Ya le contaré Avi, pero la idea de pensar en términos económicos, en función de incentivos y de costes y beneficios, es una enfermedad que me ha hecho peor persona (más calculador) y me ha evitado más de dos y de tres desengaños (como una cosa compensa la otra, ahora soy un 43,8% más felis)

Para que luego digan que la universidá no prepara la vida.


Pos ya me contarás, porque a mi como no-experto me casi-fascina (tampoco me sorprende nada tanto como se supone que debería hacerlo, pero supongo que eso es por la deformación no-profesional internauta), y claro, me sería muy útil la opinión de un experto para ponerme los pies en el suelo. En estos casos especialmente, y aunque no variará la opinión de si el libro me ha gustado o las teorías y planteamientos me parecen acertados o incluso 'geniales' y tal y cual, sí que biene bien conocer el grado de 'comercialidad', esto es, 'esto lo planteo de forma más o menos sensacionalista para un público general que se lo traga to, aunque no sea científicamente del todo cierto'. A otro nivel, pero para que se me entienda, como cuando flipas más o menos con algunos contenidos de 'la rosa de los vientos' de Cebrián, y te dicen que si lo oye un antropólogo, por ej., se queda tal que tú escuchando al Iker.
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

Stewie escribió:
jubilao escribió:Stewie, te has leido Freakonomics?

Pos mola! (no como este hilo) y lo han escrito dos StePHancicos 'casualmente'.


Hey!

Pues lo ví de refilón en una librería y pensé medianamente en serio en buscarlo en una biblioteca para leerlo de gratis.

Ahora me acabo de descargar la introducción (de varderé, se nota el marketing de la página) y por lo que he ojeado, merece la pena buscarlo.

Ya le contaré Avi, pero la idea de pensar en términos económicos, en función de incentivos y de costes y beneficios, es una enfermedad que me ha hecho peor persona (más calculador) y me ha evitado más de dos y de tres desengaños (como una cosa compensa la otra, ahora soy un 43,8% más felis)

Para que luego digan que la universidá no prepara la vida.


Puede que tuvieras más razón en tu valoración inicial. Acabo de acabármelo y el libro va deshinchándose poco a poco. No me arrepiento de habérmelo leído, ni mucho menos, pero... viene a ser como una película de esas que si ves 4 anuncios y los buenos gags, lo demás es una extensión de ello, es decir, si te bajaste la introducción, comoces lo de pensar en términos de incentivos y blablablá, y te spoileo tres frases más que puede que no salgan en la intro, el resto son permanente y extensiones, sólo necesarias para desinformados como yo.

O sea que si te lo pillas entero, probablemente te decepcione, empieza muy fuerte y luego pincha un poquito. Me refiero que te esperas que te plante 15 o 20 razonamientos acojonantes (como el que 'spawnea' al libro de que la disminución de la violencia viene causada mayormente por la legalización del aborto tiempo atrás), y luego se queda en dos o tres, y mucho menos brillantes/tajantes.

Lo dicho, aun siendo muy bueno, si te pillas un resumen o los 4 conceptos que te pilles por Internet, probablemente te ahorres un tiempo innecesario (en tu caso). Mucho más interesante sería, buscar directamente material del tal Levit por ahí (periódicos USA, etc...).

Eso sí, lo sigo recomendando para los que no tenemos ni flores de esos mundos de la economía o de la no-economía (la moralidad se refiere a un mundo teórico, y los economistas estudian el real). Puede que no cumpla enteramente lo que promete el libro (aprenderás a plantearte las cosas de un modo distinto), pero sí que, como mínimo, te bajará otra vez del guindo por si te habías confiado/despistado.
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Pues acabo de cogerlo en inglés en la biblio en la que -presuntamente- trabajo. Me hago cargo de la posible decepción.

Lo que te iba a contar: la rama de la economía que le ha dado cierta seriedad al tronco se llama econometría y trata de medir los fenómenos económicos con herramientas estadísticas. Digo que le da cierta seriedad porque hace 100 años no distaba mucho de Ciencias Políticas, un señor tiene una idea, más o menos razonable, la escribe y si tiene éxito puede que se llegue a poner en práctica bien, mal o reguleramente. Al no existir entonces datos concretos, todo quedaba muy en función de los puntos de vista, el color del cristal con que se mire y demás.

Pero a alguien se le ocurrió la genial idea de aplicar la estadística al mundillo y hacerlo así más objetivo. Gracias a eso, sabemos por ejemplo que las ventas de pintalabios en EE.UU. suben un 30% en tiempos de crisis, al sustituir los consumidores los grandes lujos por los pequeños. A alguien se le ocurrió -con los datos en la mano- que había una coincidencia entre las crisis y el aumento en las ventas y elaboró la teoría, igual que con los abortos.

Una genial idea que se destruyó de esta manera fue la "teoría del goteo", favorecer a los más ricos descaradamente, porque eso generaría una riqueza que iría "goteando" hacia abajo de tal manera que se crearía riqueza y luego se repartiría, con lo que al final todos tendrían más.

No fue así, y la política económica de Reagan se considera una de las más emprobecedoras llevadas a cabo en los USA.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

Repasando un poco, encuentro un postillo en Microciervos que igual le puede resultar ameno al que no piense leérselo. Bueno, eso y el enlace al blog de los autores.

http://www.microsiervos.com/archivo/lib ... omics.html
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

Que coño! En la web-spawn hay incluso un avance de capítulos

http://www.freakonomics.es/
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
Sancho
Mojahedín
Mensajes: 391
Registrado: 05 Nov 2004 11:08

Mensaje por Sancho »

A ver Estiwi. Endesa solicita el levantamiento de las medidas cautelares de la opa de Gas Natural.
Si no entendí mal, se aplicaron las medidas cautelares a petición de Endesa porque la operación perjudicaba a los consumidores. ¿Y qué pasa? ¿Ahora ya no perjudica a los consumidores?
Pon un poquito de luz Stiwi.

Responder