Burbuja Inmobiliaria 3.0
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
Yo con estas cosas de alquiler vs compra siempre tengo el mismo pensamiento: me imagino a mí mismo, con 70 tacos, jubilado con una pensión de 800€ teniendo que vivir y pagar un alquiler todos los meses.
El horror.
El horror.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22953
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
Yo creo que cobraré la pensión máxima, pero otra cosa será de cuánto será la máxima en 2042, cuando me jubile, si no la he palmao, que igual son 900 euros.Chino Moreno escribió: ↑21 Nov 2019 11:52 Yo con estas cosas de alquiler vs compra siempre tengo el mismo pensamiento: me imagino a mí mismo, con 70 tacos, jubilado con una pensión de 800€ teniendo que vivir y pagar un alquiler todos los meses.
El horror.
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
Eso suponiendo que haya pensión...M. Corleone escribió: ↑21 Nov 2019 12:20Yo creo que cobraré la pensión máxima, pero otra cosa será de cuánto será la máxima en 2042, cuando me jubile, si no la he palmao, que igual son 900 euros.Chino Moreno escribió: ↑21 Nov 2019 11:52 Yo con estas cosas de alquiler vs compra siempre tengo el mismo pensamiento: me imagino a mí mismo, con 70 tacos, jubilado con una pensión de 800€ teniendo que vivir y pagar un alquiler todos los meses.
El horror.
Mi señora madre no sé si cobra 800 pavos de pensión más 200 de viudedad o algo así. Menos mal que tiene su casa pagada hace tiempo, porque de lo contrario, viviría en la indigencia.
- tonetti
- Politóxicomano en chandal
- Mensajes: 10192
- Registrado: 04 Nov 2003 11:23
- Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
- Contactar:
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
Bueno, ese razonamiento es muy español pero también hay otras formas de plantearse la vida.
Alquilar aunque no lo crea la mayor parte de la población es una forma de ahorrar dinero porque no tienes que desembolsar la cantidad de pasta que supone la compra de vivienda, se tiende a pensar que el que vive de alquiler llega rozando el larguero a fin de mes como el que se compra una vivienda pero la verdad es que haciendo números una pareja que vive de alquiler y sabe gestionar su dinero puede ahorrar una cantidad de pasta importante a lo largo de su vida y que le vendrá bien para complementar su pensión durante la jubilación.
En general lo que pasa es que la gente se funde lo que pilla cada mes y al final se obliga a ahorrar comprando una vivienda pero la vivienda no siempre es el mejor vehículo de ahorro o la mejor inversión de hecho los economistas lo consideran un pasivo y casi nunca una inversión salvo que se compre con el dinero por delante y con vistas a venderlo a mejor precio.
Es una parte importante de la mentalidad pisitófila ibérica de la que nos cuesta desprendernos y que es un pilar importante de uno de los problemas crónicos de la economía en España. Por que sí, hamigos el tema inmobiliario (tanto vivienda como suelo de uso industrial-comercial) es la madre del cordero del problema de la economía chusquera que lastra el desarrollo de este país.
Alquilar aunque no lo crea la mayor parte de la población es una forma de ahorrar dinero porque no tienes que desembolsar la cantidad de pasta que supone la compra de vivienda, se tiende a pensar que el que vive de alquiler llega rozando el larguero a fin de mes como el que se compra una vivienda pero la verdad es que haciendo números una pareja que vive de alquiler y sabe gestionar su dinero puede ahorrar una cantidad de pasta importante a lo largo de su vida y que le vendrá bien para complementar su pensión durante la jubilación.
En general lo que pasa es que la gente se funde lo que pilla cada mes y al final se obliga a ahorrar comprando una vivienda pero la vivienda no siempre es el mejor vehículo de ahorro o la mejor inversión de hecho los economistas lo consideran un pasivo y casi nunca una inversión salvo que se compre con el dinero por delante y con vistas a venderlo a mejor precio.
Es una parte importante de la mentalidad pisitófila ibérica de la que nos cuesta desprendernos y que es un pilar importante de uno de los problemas crónicos de la economía en España. Por que sí, hamigos el tema inmobiliario (tanto vivienda como suelo de uso industrial-comercial) es la madre del cordero del problema de la economía chusquera que lastra el desarrollo de este país.
Man debío de poner garrafón
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22953
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
Sí, en los 10 años que hemos estado de alquiler, hemos ahorrado, olvidándonos del IBI, comunidad, sustituir electrodomésticos que se rompen, arreglar la fachada/tejado, la derramita del ascensor...tonetti escribió: ↑21 Nov 2019 18:01 Bueno, ese razonamiento es muy español pero también hay otras formas de plantearse la vida.
Alquilar aunque no lo crea la mayor parte de la población es una forma de ahorrar dinero porque no tienes que desembolsar la cantidad de pasta que supone la compra de vivienda, se tiende a pensar que el que vive de alquiler llega rozando el larguero a fin de mes como el que se compra una vivienda pero la verdad es que haciendo números una pareja que vive de alquiler y sabe gestionar su dinero puede ahorrar una cantidad de pasta importante a lo largo de su vida y que le vendrá bien para complementar su pensión durante la jubilación.
En general lo que pasa es que la gente se funde lo que pilla cada mes y al final se obliga a ahorrar comprando una vivienda pero la vivienda no siempre es el mejor vehículo de ahorro o la mejor inversión de hecho los economistas lo consideran un pasivo y casi nunca una inversión salvo que se compre con el dinero por delante y con vistas a venderlo a mejor precio.
Es una parte importante de la mentalidad pisitófila ibérica de la que nos cuesta desprendernos y que es un pilar importante de uno de los problemas crónicos de la economía en España. Por que sí, hamigos el tema inmobiliario (tanto vivienda como suelo de uso industrial-comercial) es la madre del cordero del problema de la economía chusquera que lastra el desarrollo de este país.
Otra de las imbecilidades hispánicas (en la que yo mismo he caído al comprar casa) es pensar que, una vez pagada la casa, se acabaron los gastos, porque tanto mi madre como mi suegra tienen unos gastos de matenimiento de sus respectivas viviendas (construidas a finales de los 70) que son bestiales. Las casas hay que mantenerlas, y eso es caro de cojones.
También es verdad que con los alquileres vives en un "ay" cada vez que toca renovación (antes 3 años, ahora 5): ¿me renovará? ¿Me subirá el precio? Mi casero ya me había avisado de que este verano me renovaba 5 años más y en 2025 iba a vivir él aquí, así que me tenía que plantear mudanza sí o sí.
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
M. Corleone escribió: ↑21 Nov 2019 21:42Sí, en los 10 años que hemos estado de alquiler, hemos ahorrado, olvidándonos del IBI, comunidad, sustituir electrodomésticos que se rompen, arreglar la fachada/tejado, la derramita del ascensor...tonetti escribió: ↑21 Nov 2019 18:01 Bueno, ese razonamiento es muy español pero también hay otras formas de plantearse la vida.
Alquilar aunque no lo crea la mayor parte de la población es una forma de ahorrar dinero porque no tienes que desembolsar la cantidad de pasta que supone la compra de vivienda, se tiende a pensar que el que vive de alquiler llega rozando el larguero a fin de mes como el que se compra una vivienda pero la verdad es que haciendo números una pareja que vive de alquiler y sabe gestionar su dinero puede ahorrar una cantidad de pasta importante a lo largo de su vida y que le vendrá bien para complementar su pensión durante la jubilación.
En general lo que pasa es que la gente se funde lo que pilla cada mes y al final se obliga a ahorrar comprando una vivienda pero la vivienda no siempre es el mejor vehículo de ahorro o la mejor inversión de hecho los economistas lo consideran un pasivo y casi nunca una inversión salvo que se compre con el dinero por delante y con vistas a venderlo a mejor precio.
Es una parte importante de la mentalidad pisitófila ibérica de la que nos cuesta desprendernos y que es un pilar importante de uno de los problemas crónicos de la economía en España. Por que sí, hamigos el tema inmobiliario (tanto vivienda como suelo de uso industrial-comercial) es la madre del cordero del problema de la economía chusquera que lastra el desarrollo de este país.
Otra de las imbecilidades hispánicas (en la que yo mismo he caído al comprar casa) es pensar que, una vez pagada la casa, se acabaron los gastos, porque tanto mi madre como mi suegra tienen unos gastos de matenimiento de sus respectivas viviendas (construidas a finales de los 70) que son bestiales. Las casas hay que mantenerlas, y eso es caro de cojones.
También es verdad que con los alquileres vives en un "ay" cada vez que toca renovación (antes 3 años, ahora 5): ¿me renovará? ¿Me subirá el precio? Mi casero ya me había avisado de que este verano me renovaba 5 años más y en 2025 iba a vivir él aquí, así que me tenía que plantear mudanza sí o sí.
Otra cosa: el alquiler te permite adecuarte con más agilidad a las necesidades de espacio (y también de cercanía al trabajo pero ahí entran más factores), lo que también supone un ahorro a la larga. Por ejemplo:
- te vas a vivir solo: apartamento de una habitación o salón con sofá cama.
- Te vas a vivir en pareja: piso de una o dos habitaciones.
- Pareja con un hijo: piso de dos o tres habitaciones
- hijo independizado: piso de una o dos habitaciones
- viudo-divorciado: piso de una habitación
Porque a ver qué beneficio le sacas a estar viudo y vivir en un piso de tres habitaciones.
etc.
Aspiro a la hegemonía mundial.
- golondrino
- Ulema
- Mensajes: 7976
- Registrado: 23 Jun 2006 21:30
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
Eres viudo.
Alquilas las otras dos habitaciones.
Alquilas las otras dos habitaciones.
Ishkhaqwi ai durugnul!
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
Ya. A estudiantes checas de Erasmus que, casualmente, son aficionadas a los tríos y quieren un sugar daddy.
Aspiro a la hegemonía mundial.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22953
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
Pues sí, pero cuando uno tiene la vida ya muy estabilizada (trabajo fijo, vinculado a un punto de residencia claro -funcionario, vamos-, pareja estable hace muchos años, hijos...) esas ventajas que le ves están ya en la lejanía de un pasado de solterín más o menos aventurero.dunker escribió: ↑22 Nov 2019 08:55 - te vas a vivir solo: apartamento de una habitación o salón con sofá cama.
- Te vas a vivir en pareja: piso de una o dos habitaciones.
- Pareja con un hijo: piso de dos o tres habitaciones
- hijo independizado: piso de una o dos habitaciones
- viudo-divorciado: piso de una habitación
Porque a ver qué beneficio le sacas a estar viudo y vivir en un piso de tres habitaciones.
etc.
Yo hay puertas que hace tiempo que las cerré. Claro que los hijos se irán de casa, que te puedes separar... pero el piso que hemos comprado no es grande, y si un día estamos solos como pareja o una persona sola por viudedad y vuelo del nido de los hijos tampoco es una mansión que vas a decir "¿Para qué me compré algo tan grande?".
Lo de comprar casa enorme en tramo medio (o final) de la vida es algo que ya tengo claro que es absurdo. En 20 años no tengo hijos en casa, eso lo tengo claro, y 20 años pasan volando.
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 17921
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: Burbuja Inmobiliaria 3.0
Sobre todo, recalcando lo que dice Toneti, es que cuando compras una casa mediante un préstamo hipotecarios estás pagando en 30 años una casa y media. Esa media casa de más es la que te puedes ahorrar viviendo de alquiler.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.