Clasicorro bien decadente (II)

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »


Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Mozart - Kyrie - Misa de coronación KV. 317 (2:51)


Kyrie es el caso vocativo del sustantivo griego κύριος (kyrios: «señor») y significa «¡Oh Señor!». Transliterado al latín, es el nombre común de una importante oración de la liturgia cristiana, también denominada Kyrie eleison («Señor, ten piedad»).

Kyrie Eleison es una expresión muy antigua, incluso pre-cristiana, utilizada constantemente en todas las liturgias cristianas. Flavio Arriano la cita en el siglo II: «Invocando a Dios decimos Kyrie Eleison» (Diatribae Epicteri, II, 7).

El Kyrie Eleison es uno de los cantos más antiguos del canto gregoriano (esto se deduce por su texto en griego). Tiene una estructura de triple exclamación: a. Kyrie eleison. b. Chrystie eleison. a. Kyrie eleison.

Forma parte del ordinario o común de la misa, que es la parte invariable, es decir que sus canto son iguales en cualquier época del año, al contrario que el propio, que es el que contiene los cantos que cambian según las estaciones del año o de las festividades.

Eso era wikipedia, por si no se ha notado.

Los más grandes compositores occidentales que han compuesto música sacra han tenido que ponerle música a este breve texto. Mozart escribió diecisiete misas, incluyendo la más famosa, el Réquiem, así que escribió diecisiete kyries.

Este me gusta.

Avatar de Usuario
ReZNiCK
moromielda
Mensajes: 267
Registrado: 06 Feb 2007 19:15

Mensaje por ReZNiCK »

Caigo por aquí para compartir con vosotros el "Versa Est In Luctum" de Alonso Lobo. Puede que como compositor no llegara a ser más grande que Tomás Luís de Victoria, que posíblemente quedase ensombrecido por el genio creativo y por la buena cantidad de obras que este último nos legó, pero fué el "músico sacro" de las américas, ya que sus misas, salmos e himnos arraigaron fuertemente en estas tierras, en el tiempo en que él ejercía la maestría de capilla en la catedral de Toledo.

Esta obra está dentro de los clásicos de la música ficta sacra (música ficta, toda la anterior al 1600. También conocida por alterar de manera improvisada el tono indicado en la partitura al no existir las notaciones bemol Imagen, sostenido Imagen y becuadroImagen ).

Espero que os guste.


[flash width=425 height=42 loop=false]http://www.goear.com/files/localplayer.swf?file=de95f13[/flash]


Versa est in luctum cithara mea,
et organum meum in vocem flentium.
Parce mihi Domine,
nihil enim sunt dies mei.

Avatar de Usuario
ReZNiCK
moromielda
Mensajes: 267
Registrado: 06 Feb 2007 19:15

Mensaje por ReZNiCK »

Trofonio, un dios ctónico de la mitología griega (dioses ligados a antiguos cultos mediterraneos, habitantes del inframundo, en oposición a los dioses olímpicos) es elegido por Antonio Salieri para componer una de sus comedias más populares. Tanto, que llega a considerarse demasiado parecida en algunos aspectos a "Cosi Fan Tutte" de Mozart (estrenada cinco años antes, en 1785, pero suficientemente alejada como para seguir considerándola una simple parodia dotada de cierta sensibilidad lírica). Sea como sea, del elemento mítico original Salieri respeta el nombre del personaje, ya que compone una comedia alejada del canon mitológico. Veamos que dice la Wikipedia del mito:

wikipedia escribió:En la mitología griega, Trofonio era hijo de Ergino. Según el himno homérico a Apolo, Trofonio construyó el templo de Apolo en el oráculo de Delfos con su hermano, Agamedes.

Alternativamente, según Pausanias construyeron una cámara del tesoro (con una entrada secreta que sólo ellos conocían) para el rey Hyprieus de Beocia. Usando la entrada secreta, robaron la fortuna de Hyprieus. Éste sabía lo que pasaba pero no quién era el ladrón, por lo que preparó una trampa. Agamedes quedó atrapado en ella, y Trofonio le cortó la cabeza y se la llevó para que Hyprieus no supiera de quién era el cuerpo que había caído en la trampa. Trofonio huyó entonces a la cueva de Lebadea, y desapareció para siempre.

La cueva de Trofonio no volvió a ser descubierta hasta que los lebadeanos sufrieron una plaga y consultaron al oráculo délfico. La pitia les informó que un héroe sin nombre estaba enfadado por haber sido ignorado, y que debían encontrar su tumba y ofrecerle adoración de inmediato. A esto siguieron varias búsquedas sin éxito, y la plaga prosiguió incólume hasta que un pastorcillo siguió un rastro de abejas hasta un agujero en el suelo. En lugar de miel, halló un daimon, y Lebadea se libró de la plaga al mismo tiempo que ganaba un oráculo popular.


No queda claro si en el mito Trifonio es un dios, un demonio o un héroe. Nos es indiferente. Salieri convierte a trifonio en un mago encargado de cambiar las personalidades de dos hermanos que, como en la obra de mozart, colman de incertidumbres sexuales a dos sorprendidas hermanas.

¿Pretendiais más argumento?. Pues eso es lo que da de si. Claro, musicalmente nos ofrece más y mejor.

Os dejo con la overtura de esta obra, recopilada en un estupendo disco del sello naxos llamado "Antonio Salieri, Overtures", dirigida por Michael Dittrich e interpretada por la orquesta de radio Slovak de Bratislava.

Esta overtura me llamó la atención precisamente por aparecer intencionadamente dramática al inicio, majestuosa, queriendo ubicar todo el poder y sabiduría del personaje en antecedentes. Aunque rápidamente se recupere el ritmo y diálogo habitual de la comedia.

[flash width=425 height=42 loop=false]http://www.goear.com/files/localplayer.swf?file=228aef4[/flash]

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

¿Apetece un poquito de Wagner? ¿y en color?

[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/WePTBgi9rXs[/flash]
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Dios!

These bitches were CLASSY!!!!!


No conocía la pieza de Wagner. Parece algún regalito para piano para algún/a hamigúito/a.


Como alguno se habrá dado ya cuenta, estoy atravesando una fase poco clásica en favor del electro gabacho-australiano. Esto no quiere decir nada, cualquier día me da la vena y vuelvo a las andadas. Reznick, te agradezco que mantengas vivo el espíritu del hilo.


Qué estilazo tenían los putos nazis pa to.

Avatar de Usuario
ReZNiCK
moromielda
Mensajes: 267
Registrado: 06 Feb 2007 19:15

Mensaje por ReZNiCK »

Imagen
¿Estilazo, alguien preguntaba por mí?

Y la mejor, del pollo este vestido de tirolés (gorro incluido) no la he encontrado. Pero haceos una idea...
(homer)

"El espiritu del hilo", dice. De nada Urdu.

Por cierto ayer me dieron una gran alegría consiguiéndome una material complicado, BSO concretamente. Ya os soltaré algo por aquí sobre el asunto.

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

¿un poquito de Bach?

[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/pnONEIGhH6U[/flash]

+ http://www.youtube.com/profile_videos?user=wzauscher
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
ReZNiCK
moromielda
Mensajes: 267
Registrado: 06 Feb 2007 19:15

Mensaje por ReZNiCK »


Avatar de Usuario
ganon
moromielda
Mensajes: 122
Registrado: 30 Jul 2006 16:25

Re: Clasicorro bien decadente (II)

Mensaje por ganon »

Sube algo Urdu...
"Y para acabar, escuchad una palabra que va a ser muy importante a partir de ahora: BA-LON-CES-TO"

Responder