Página 1 de 2

Aborto [Posible debate]

Publicado: 30 Mar 2004 21:53
por Babylon
Preocupación en la Iglesia porque el PSOE pretende liberalizar el aborto
Rouco recuerda a los socialistas que el Estado debe velar por el derecho a la vida


El presidente de la Conferencia Episcopal, cardenal Antonio María Rouco Varela, recordó ayer al PSOE que el Estado tiene la obligación de «velar por el derecho a la vida de todo ser humano desde que es engendrado». Rouco contestó así a los anuncios realizados desde las filas socialistas de modificar la ley para despenalizar el aborto en las primeras doce semanas del embarazo.

El máximo responsable de los obispos españoles, que participó en el Fórum Europa, dijo que la Iglesia «no es ni pretende ser un factor político», pero recordó que ante el «problema» del aborto el Estado responde con «medidas legislativas». Frente a ello, la Iglesia y las instituciones laicas ofrecen «una ayuda extraordinaria a las jóvenes madres que no quieren someterse a la interrupción del embarazo».

Representantes de asociaciones familiares manifestaron ayer estar en desacuerdo ante la propuesta del PSOE por considerar que con esta medida aumentará el número de abortos. Eduardo Hertferdel, presidente del Instituto de Política Familiar calificó el anuncio como «una auténtica barbaridad». «Es un retroceso gigantesco en la política familiar en España que se estaba empezando a realizar ya que sería una medida que va en contra de la mujer y del niño».

Por su parte, el presidente del Foro Español de la Familia, José Gabaldón explicó que la posición del foro es de rechazo absoluto a esta decisión y de «defensa de la vida porque el concebido es un niño y, con los plazos tan ampliados anunciados, incluso se mueve». En el mismo sentido, las asociaciones Hay Alternativas y Bioética y Ética Médica consideran la postura del PSOE como una «incoherencia política», a la vez que apostaron por crear ayudas para las madres y centros de acogida.

A favor

Desde las asociaciones de mujeres se mostró el respaldo a la futura ley de plazos del aborto. Enriqueta Chicano, presidente de la Federación de Mujeres Progresistas, dijo que esta ley «es importante para que deje de producirse una situación de doble moral».

La portavoz de la Red de Organizaciones Feministas contra la Violencia Doméstica, Ángeles Álvarez consideró que, con la ley, el PSOE «apuesta por eliminar los obstáculos que impiden a las mujeres hacerse cargo de sus propias vidas», por lo que dijo que «se trata de una reivindicación histórica de las mujeres para que puedan optar por el control de su propio cuerpo».

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, Ángela Alemany, manifestó que «la realidad actual demandaba una ley que le diese cobertura». Esta regulación «facilitará a las mujeres tomar una decisión».

http://www.diaridetarragona.com/nouweb/noticia.php?data=2004-03-27&clau=P001-PES-xxx-N87.not



La posible ampliación de la ley genera adhesiones y un rechazo frontal de la Iglesia


La secretaria de igualdad del PSOE, Micaela Navarro, reabrió el jueves uno de los debates políticos más susceptibles de generar una fuerte polémica: la modificación de la ley del aborto. Navarro indicó que el futuro Gobierno, con José Luis Rodríguez Zapatero a la cabeza, defenderá la posibilidad de que la mujer pueda abortar dentro de las 12 primeras semanas de gestación sin tener la obligación de justificar la causa ni de exhibir un dictamen médico. La dirigente socialista no especificó, sin embargo, cómo quedarán regulados los abortos a partir de la duodécima semana. Las palabras de Navarro, quien abogó también por una ley de salud sexual para la prevención de embarazos no deseados, fueron acogidas ayer con muestras de adhesión por parte de sectores progresistas y de alarma entre los más conservadores, encabezados por la Iglesia, según recoge el diario LA VANGUARDIA en su edición del sábado, 27 de marzo.

Pero la primera reacción llegó desde su propio partido, que recordó que Navarro hablaba como miembro del PSOE y no como Gobierno, es decir, que será el equipo de Zapatero el que se encargue de abordar la cuestión. Así, el secretario de organización del PSOE, José Blanco, recordó que el anuncio de suprimir los límites al aborto en las primeras doce semanas le corresponde al futuro Ejecutivo y no a la dirección del partido.

La rotundidad de Blanco no sirvió, sin embargo, para acallar las voces que interpretan que las palabras de Micaela Navarro muestran el camino que va a seguir el futuro Gobierno en esta materia. El PP, a través del portavoz de este partido en la comisión de Sanidad del Congreso durante la pasada legislatura, Mario Mingo, reafirmó ayer la “postura clara y firme en defensa de la vida” y consideró que el actual marco legislativo es el adecuado para regular esta problemática. El PP rechazó en la pasada legislatura las proposiciones presentadas por parte de la oposición, entre ellas la del PSOE, de reformar la ley del aborto, ampliando los supuestos legales. Actualmente, la ley permite interrumpir el embarazo en tres supuestos: tras una violación, por peligro físico y psíquico para la madre o cuando se comprueben taras en el feto.

También mostró su rechazo el portavoz de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco Varela, quien recordó la obligatoriedad del Gobierno de “tutelar el derecho a la vida de todo ser humano desde ser engendrado hasta que muera”. Rouco dijo que el “problema” del aborto se puede responder con medidas legislativas por parte del Estado y ofreciendo, como alternativa, ayuda a jóvenes madres que no quieran interrumpir el embarazo.

Más lejos en su crítica a las palabras de Navarro fue el cardenal de Sevilla, Carlos Amigo, quien se mostró contrario a cualquier ampliación de la ley del aborto, ya que “si se mata antes de nacer se infravalora la vida de tal manera que luego no nos extraña que haya atentados terroristas tan terribles”.

Las propuestas del PSOE no fueron tampoco bien acogidas, ni mucho menos, por algunas asociaciones de familia, como Foro Español de la Familia o el Instituto de Política Familiar, que mostraron su rechazo “más radical” a las propuestas socialistas y advirtieron que aumentará el número de abortos. Ambas asociaciones entendieron que las palabras de la dirigente socialista Micaela Navarro indican que la reforma de la ley se va a abordar de forma inmediata.

De forma completamenmte distinta ven las cosas en Izquierda Unida. La portavoz de IU en la comisión de Sanidad en la anterior legislatura, Marisa Castro, se mostró de acuerdo en suprimir los límites circunstanciales que establece la ley para abortar en las 12 primeras semanas de gestación del feto, como así lo ha puesto de manifiesto Izquierda Unida en los últimos años en las proposiciones presentadas en el Congreso de los Diputados.

Izquierda Unida, en un comunicado, anunció ayer que apoyará la reforma de la ley del aborto y la supresión de las limitaciones para interrumpir el embarazo antes de las doce semanas de gestación, medida que ya fue aprobada en otros países de la Unión Europea, como en Francia. Asimismo, la coalición que dirige Gaspar Llamazares se muestra a favor de la puesta en marcha de medidas y campañas de prevención para evitar embarazos no deseados, el respeto de todos los derechos de la embarazada y el reconocimiento del derechos al aborto libre y gratuito.

También se mostró a favor la Federación Española de Planificación Familiar (FEPF). Su vicepresidente, Alfonso Antona, afirmó ayer a Europa Press que considera un paso positivo y adecuado la “ley de plazos” para la regulación del aborto propuesta por el Partido Socialista. “Es un paso positivo y adecuado que venimos reivindicando hace muchos años, ya que la ley vigente es incompleta y penalizaba el aborto”, explicó Antona. “Aun así, es una medida incompleta, sólo hemos recibido una declaración de intenciones y además no le da la potestad a la mujer para decidir cuándo y cómo quiere tener hijos”, agregó.

La Red de Organizaciones Feministas valoró también positivamente la propuesta socialista y, sobre todo, su apuesta por “la prevención”, algo que consideran aún más importante que la reforma de la actual. En declaraciones a Efe, la portavoz de la Red de Organizaciones Feministas, Ángeles Álvarez, calificó de “hipócrita” la postura mantenida en los últimos años por el partido gobernante, ya que “por un lado penaliza el aborto y, por otro, se carga todas las políticas de prevención”. La presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, Ángela Alemany, cree que una regulación de plazos facilitará a las mujeres tomar una decisión. “La realidad actual demandaba una ley que le diese cobertura”, insistió.


http://www.azprensa.com/noticias_ext.php?idreg=6632&AZPRENSA=9ce0ac7ac5f4c646f38c8d20d8147c4e


La iglesia a lo suyo....

Imagen

Publicado: 30 Mar 2004 22:11
por arafat
Hombre, lo que es una hipocresía como un castillo es que el 95% de los abortos que se produzcan lo hagan por el supuesto de 'problemas psicológicos'.

Y una buena campaña como la del 'Pontelo-Ponselo' no vendría nada mal. Pero en vez del profesor gafudo que salía en el gimnasio... podrían poner a Angel Yasser (se escribe asín?).

El moro.

Publicado: 30 Mar 2004 23:14
por karhonte
Estoy de acuerdo con el moro, mas prevencion, que aunque estoy a favor del aborto, no me gustaria que el aborto fuese algo tan cotidiano como teñirse el pelo o cortarse las uñas.

Puntualización.

Publicado: 31 Mar 2004 00:12
por Merodeador
Puntualización.

Creo que nadie está a favor del aborto.
Se puede estar a favor o en contra de su despenalización o penalización,
aunque siempre habrá alguien relacionado con la medicina que, piense comercialmente, diferente.





Con dios.

Publicado: 31 Mar 2004 00:52
por Pazita
A mi lo que me flipa es que a estas alturas siga habiendo gente tan subnormal que no pone los medios para evitar esos embarazos no deseados. Vivimos en la era de la información sobre sexo y demás historias y parecemos igual de retrasados que siempre.

No es que esté en contra del aborto, pero pienso que no es necesario llegar a él cuando se pueden poner antes los medios.

Utilicemos para el símil un paquete de tabaco:
Tenemos los condones tan a mano como los paquetes de tabaco, y no veo que la gente deje de fumar, por qué si compran tabaco no compran condones?
En proporcion son más baratos que el tabaco. ¿Quién utiliza un paquete al día?
Y encima no hay edad mínima requerida legalmente para comprarlos.

Y no vale la excusa fácil de que corta el rollo el colocarlo, se pierde sensibilidad, bla bla bla, bla bla bla... Que no señores/as, que no. Que eso son cuentos chinos, y si te gusta montar a pelo (Navajo, lo suyo y los caballos está permitido, no es necesario que use condón para sus desplazamientos) piensa muy mucho cuales pueden ser las consecuencias y si te merece la pena.

Y no es que los condones sean el único medio, peor sí de los más eficaces además de protegerte no sólo de los embarazos.

Y ya que estoy en plan madre me permitiré recordarles algo que un día me hizo ver mi padre (preparados para las historias de la abuela Pazita), un embarazo no deseado dentro de lo malo es lo menos malo. Piensa que un embarazo te cambia la vida, pero no te la quita como puede ocurrirte con muchas de las enfermedades de transmision sexual. Todos tenemos la psicosis de los embarazos, pero es mejor traer una vida al mundo que privarle de una ya existente.

Pazita.

P.D.:hay que ver que concienciada estoy con estos temas, es que en los últimos dos años he visto nacer muchas criaturitas a mi alrededor, que no es que sean no deseadas, simplemente AHORA no era el momento.

Publicado: 31 Mar 2004 16:17
por NORNA
Como bien dicen, la prevención es lo principal, campañas, cursos, charlas, condones gratis y todo lo que ayude a evitar un embarazo no deseado será preferible a cualquier aborto, no solo por la parte ética sino también por las consecuencias que supone para la madre - y el padre- este tipo de embarazos.
Pero una vez el predictor da positivo, entonces, de debe ayudar a tomar una decisión consciente sobre lo que hacer. Y si la elección es abortar, pues adelante.



Arafat, necesitamos a tu amigo Respeto para que nos de otro punto de vista, ya que la opinión general es tan parecida.

Publicado: 31 Mar 2004 22:00
por VLADENKA
Mucha información, mucha prevención, pero sobre todo mucha coherencia.

Me parece indignante que el sr. Rouco se lleve las manos a la cabeza con este tema o con los matrimonios gays mientras: 1. permite, 2. se hace el longui y 3. encubre, casos de pederastia entre algunos hijos de puta de sus curas.

Publicado: 31 Mar 2004 22:06
por arafat
VLADENKA escribió:Me parece indignante que el sr. Rouco se lleve las manos a la cabeza con este tema o con los matrimonios gays mientras: 1. permite, 2. se hace el longui y 3. encubre, casos de pederastia entre algunos hijos de puta de sus curas.


Amen.

Publicado: 31 Mar 2004 23:36
por narrador_eros
Ese es el problema de siempre. Me parece estupendo que la iglesia les diga a sus feligreses que abortar es malo. Lo indignante es que sigan pretendiendo tener peso en la politica. Personalmente es lo que mas me jode del tema. En su casa que digan lo que quieran,que sus creyentes ya veran lo que hacen, pero en un pais aconfesional (¿alguna vez llegaremos a ser laicos?), no creo que tengan que opinar sobre politica. Que les corten el grifo y punto, que cada feligres repare y de alimento a su cura...

Un saludo

Publicado: 01 Abr 2004 00:08
por Mclaud
Todo depende de cuando crean ustedes que el hombre se convierte en persona. Si para ustedes el feto ya se puede considerar como tal, el aborto sería como un asesinato, estás atacando su derecho a la vida. Si consideran que solo es un grupo de células sin mas importancia, no hay impedimento moral para "eliminarlas". Ese ser, sea lo que sea, no tiene derechos.

pero en un pais aconfesional (¿alguna vez llegaremos a ser laicos?), no creo que tengan que opinar sobre politica

Tienen derecho a opinar, ser un pais aconfesional no supone que los miembros de la Iglesia pierdan su libertad de expresión. Otra cosa es que haya que hacerles caso o seguir sus "sabias" palabras.