Página 1 de 2
pero que pasa?
Publicado: 30 Mar 2004 16:19
por tonetti
Oigan, ahora que tenemos el escenario político más interesante y movidito de los últimos años y no aparece ni un nuevo post que llevarse a los ojos en este subforo.
Venga, yo voy a opinar por ejemplo sobre la judicatura.
¿Logrará el nuevo gobierno desvincular de una vez por todas el poder político del poder judicial?
Yo apuesto a que no.
¿Es realmente el Juez Ruiz de Polanco un juez marmota o por el contrario esta siendo objeto de una persecución como él denuncia?
Yo creo que hay una diferencia palpable entre dejar en libertad a un banquero o a un bailaor flamenco o a un supuesto terrorista y eso no es justo.
Junto con la gravisima manipulación mediática me parece el de la justicia uno de los problemas más graves de la 'democrácia' española.
Publicado: 30 Mar 2004 16:30
por narrador_eros
Vamos pal tajo.
No desvincularan el poder politico del judicial, simplemente por que no les interesa. Puede que les interesase estando en la oposicion, pero ahora que van a ser gobierno, y poder, no les interesa de ninguna forma.
Es como si alguien plantease cuando se creo este foro, que baneasen a los baneados en el forito. Ni de palo. Se que el paralelismo es un poco flojo, pero no me apetece currarmelo mas.
Pedirle al poder, que voluntariamente rechace parte del poder, me parece una soberana tonteria. Por lo menos en una sociedad como la que vivimos.
En cuanto a lo del juez Ruiz de Polanco, estamos en la de siempre. Desde que se crean leyes especiales para teroristas, se esta mandando a tomar por culo el principio de igualdad*.
Un saludo
*Ya se jodio el tema, ahora hablamos de lo de siempre...
Publicado: 31 Mar 2004 01:21
por Prez
narrador_eros escribió:*Ya se jodio el tema, ahora hablamos de lo de siempre...
Según se mire.
narrador_eros escribió:Desde que se crean leyes especiales para teroristas, se esta mandando a tomar por culo el principio de igualdad*.
Yo de leyes no sé mucho, así que espero no estar metendo demasiado la pata. Existe en derecho la figura de la
Publicado: 31 Mar 2004 16:58
por tonetti
Considero que los agravantes y las leyes especiales para determinado tipo de delitos son cosas distintas. De hecho es que lo son, un detenido que ha violado a una mujer y otro que ya ha estado acusado tienen los mismos derechos y son tratados exactamente igual, un detenido por terrorismo no es tratado de igual manera que los demas detenidos y no porque a los policias les caigan peor los terroristas que los violadores sino porque hay una ley que regula ese trato desigual. En nombre de esa ley se han perpetrado no pocos abusos de poder e irregularidades.
Habrá quien diga: es que los delitos de terrorismo por su propia coyuntura necesitan de esa ley para evitar que los acusados no puedan beneficiarse de los derechos que tienen los demas presos. Podemos estar deacuerdo pero sin embargo no hay una ley especial para los delitos monetarios, pederastia u otros delitos que también tienen sus particularidades y que siguen la ley en teoría de la misma manera que el resto de procedimientos.
En cualquier caso no era eso lo que estaba planteando, lo que yo decía es que lamentablemente si eres juez y dejas libre a un banquero o a un asesino en serie por falta de pruebas no pasa nada, sin embargo si dejas en libertad a un supuesto terrorista porque no tienes pruebas para juzgarlo te suspenden y gracias que lo de la crucifixión no se estila ya.
Por ejemplo, el gran Garzón ¿cuantos encausados se le han escapado de rositas después de sus grandilocuentes operaciones por falta de pruebas o defectos de forma? bueno no pasa nada, ninguno de ellos estaba acusado de terrorismo si hubiese sido así igual estaba vendiendo la farola en un semáforo.
Publicado: 31 Mar 2004 20:40
por narrador_eros
Basicamente no tengo nada que añadir a lo expuesto por el señor tonetti.
Como usted apunta, el problema esta, en que unos delitos tienen cierto peso en la politica (lease reditos). Nadie gana politicamente de forma clara endureciendo las penas por violacion. Si algun partido politico pudiera monopolizar ese aspecto, seguro que esos delitos estarian castigados de forma mas severa...
Un saludo
Publicado: 31 Mar 2004 21:56
por Prez
Tienes razón, Tonetti; me estoy apartando del tema del hilo. Ya hablaremos de leyes antiterroristas en otro momento.
En cuanto al estado de la Justicia en España, estoy de acuerdo contigo. Es malo y el Gobierno saliente no lo ha mejorado. Pero que la mala gestión de ahora no nos haga olvidar la mala gestión de antes.
Porque si hablamos de jueces, recordemos a Marino Barbero, que abandonó la carrera judicial tras instruir el caso Filesa y que soportó presiones intolerables —aún recuerdo varios exabruptos de Rodríguez Ibarra—. O si hablamos del Fiscal General del Estado, acordémonos de Eligio Hernández, que para empezar, su nombramiento fue ilegal —no cumplía uno de los requistos para el cargo—.
Que con esto no estoy defendiendo al PP, simplemente es que tiendes destacar los desaguisados populares y a olvidar los desmanes socialistas.
A ver qué pasa con el nuevo Gobierno.
Publicado: 01 Abr 2004 10:00
por tonetti
No, si hay tela que cortar como para parar un tren, también macuerdo del Gómez de Liaño al que el Pepé y allegados con la euforia de estar en el poder engatusaron para que procesase a Polanco (Con toda la razón según mi opinión) y al que luego Polanco y sus sequaces se comieron con patatas sin que el gobierno por otra parte se mojase lo más mínimo para sacarle del asunto con un mínimo de dignidad.
En cuanto a lo del nuevo gobierno como ya le dije al dortol soibel no tengo ninguna fe en que vaya a poner medios para evitar este tipo de actuaciones.
En mi opinión este problema junto con la manipulación y falta de objetividad en todos los medios de comunicación son dos grandes lastres para la 'democracia' en este país.
Publicado: 01 Abr 2004 10:20
por Montgomery
La separación de poderes se supone uno de los pilares de un estado de derecho. No me atrevo a asegurar que esta separación no exista, efectivamente, ya que doctores tiene el derecho (y la ciencia política, curioso, ¿verdad?) que podrían teorizar, pero la impresión ciudadana es que esa separación es, cuando menos, bastante leve.
Y es que los nombramientos de los gerifaltes de los órganos colegiados y tribunales superiores que rigen la judicatura española (CGPJ - TS - TC) se hacen según acuerdos políticos, esto es, el presidente y los vocales del CGPJ, y los presidentes del TS y del TC serán normalmente afectos al partido político que deposita en ellos su confianza. Da la impresión de que este es un método viciado de origen, por muy loable que sea la intención de la norma de involucrar a los ciudadanos, mediante sus representantes públicos, en la dirección de la administración de justicia.
A mí, personalmente, me parecería más higiénico que a la judicatura solo se accediera por vía de méritos personales, y que no existiera el cuarto turno. A los árbitros de fútbol de colegio gallego no les dejan arbitrar partidos del Celta. En la justicia de verdad un juez solo se inhibe de una causa de la que es parte, aunque sea ideológicamente parcial, si lo decide su propia conciencia. No mola.
Un saludo.
Publicado: 01 Abr 2004 17:58
por Nicotin
Prez escribió:Que con esto no estoy defendiendo al PP, simplemente es que tiendes destacar los desaguisados populares y a olvidar los desmanes socialistas.
Qué va, hombre.
Publicado: 01 Abr 2004 18:22
por tonetti
No había dicho nada antes porque casi que me gusta más coincidir que incidir en lo que no se está deacuerdo pero ya que veo que empezamos con el sindrome peperonni y que sólo falta churretas para que empieze la fiesta, vamos a dejar clara una cosa y nos ahorramos todo el numerito:
La ley antiterrorista de la que estaba hablando no es obra del pepé es anterior a Aznar, por tanto es dificil que se trate de 'un desaguisado de los populares' si no más bien un desman socialista. ¿Qué jachondo no?
Es que otra cosa que os pasa a los peperonnis es que os creéis que todo lo que hay en España lo ha hecho el gobierno del pepé y no hombre no, mira por ejemplo los pantanos:
Los pantanos los hizo Franco.
jeje, un abraso ximo