Bancos + Gobierno 2 - Jueces 1
Publicado: 23 Abr 2010 00:37
Que el poder judicial cada vez es menos independiente es algo que sabemos todos, pero aún así, si una cosa le toca los cojones a sus señorías es perder poder. Vamos que perder independencia lo encuentran asumible, pero perder poder ni a tiros.
El Código Civil y La Ley Hipotecaria tienen prevista la llamada ejecución extrajudicial de un bien inmueble, esto es, que si tú no pagas tu hipoteca puede ir el banco al notario y organizar una subastilla entre amigos y recuperar el piso sin necesidad de acudir a un procedimiento judicial, que es mucho más lento para desgracia de los bancos.
Pero la ejecución extrajudicial, probada una y otra vez por los bancos tiene un handicap. Al TS (Tribunal Supremo) le da mucho por el culo porque permitir que un notario haga de juez es perder poder (y garantías para el ciudadano, sobre todo eso) así que cada vez que ha tenido ocasión ha dictado sentencias diciendo que el antiguo 129 de la Ley Hipotecaria, ley anterior a la Constitución, es inconstitucional y que los bancos se podían meter la ejecución extrajudicial por donde les cupiera, que eso es cosa de los jueces y que nanay de dejar que se la lleven otros.
Así las cosas, primero la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil dio un nuevo redactado al 129 de la Ley Hipotecaria, que consistió básicamente en cambiarle el nombre a la cosa, ahora pasaba a llamarse "venta extrajudicial" y no cambiar prácticamente nada más.
El TS, mientras tanto seguía dictando sentencias, cuando podía, diciendo que el 129 de la LH no vale, pero como los Tribunales son más lentos que el caballo del malo, y más en un procedimiento que llega al TS pasando antes por todas las instancias habidas y por haber, esas sentencias derivaban de procedimientos en los que se había aplicado el viejo 129 de la LH, no todavía el nuevo reformado por la LEC del 2000.
Llega la crisis y los bancos comienzan a ejecutar judicialmente hipotecas impagadas a lo bestia, pero es lento, y los bancos tienen prisa y vuelven a la carga y vuelven a querer darle a lo de la "venta extrajudicial" pero claro, como el TS dice que no y que no, ellos así a la brava no se atreven y comienzan, y ahora ya entro en el campo de las suposiciones, a dar la matraca y a llorar al Gobierno.
El Gobierno puede pedirle muchas cosas a los jueces, pero como ya he dicho, nunca van a consentir perder poder, así que tienen una de esas ideas "jeniales" de las que la gente de a pie nunca nos enteramos. En marzo de 2009 el Ministro de Justicia nombra a una nueva Directora General de los Registros y Notariado de España, que es un cargo elegido a dedo y totalmente político, pero que tiene la capacidad de emitir resoluciones vinculantes para los Registros y Notarias de España. Pues bien, tres meses justo después de ser nombrada la nueva flamante directora de la DGRN ante la denegación de inscripción, por parte de un registro, de diversas clausulas de una hipoteca emite una resolución en la que como quien no quiere la cosa dice, así por decir, que con la nueva redacción del 129 de la LH dada por la nueva LEC ya no se puede decir que el 129 sea inconstitucional y que por tanto las "ventas extrajudicales" están de puta madre y no vulneran ninguna garantía ni derecho.
Fijense, como sin querer queriendo, y por la puerta de atrás, el Gobierno ha vuelto a abrir la espita del gas a bancos y cajas para que la venta ante notario de fincas con hipotecas impagadas puede volver a probarse. Y ya se están lanzando al tema, eso sí con la boca pequeña y jugando a ver quien se atreve a tirar la primera piedra porque aunque los jueces están amansados, los bancos y cajas tienen sus reservas sobre el tema y no ven claro que el TS se la deje meter hasta el fondo aunque sea con vaselina. ¿O sí? Tal vez llegue el día en que el TS sea del todo un títere de los políticos y consientan perder poder. Ya veremos que pasa con este tema.
El Código Civil y La Ley Hipotecaria tienen prevista la llamada ejecución extrajudicial de un bien inmueble, esto es, que si tú no pagas tu hipoteca puede ir el banco al notario y organizar una subastilla entre amigos y recuperar el piso sin necesidad de acudir a un procedimiento judicial, que es mucho más lento para desgracia de los bancos.
Pero la ejecución extrajudicial, probada una y otra vez por los bancos tiene un handicap. Al TS (Tribunal Supremo) le da mucho por el culo porque permitir que un notario haga de juez es perder poder (y garantías para el ciudadano, sobre todo eso) así que cada vez que ha tenido ocasión ha dictado sentencias diciendo que el antiguo 129 de la Ley Hipotecaria, ley anterior a la Constitución, es inconstitucional y que los bancos se podían meter la ejecución extrajudicial por donde les cupiera, que eso es cosa de los jueces y que nanay de dejar que se la lleven otros.
Así las cosas, primero la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil dio un nuevo redactado al 129 de la Ley Hipotecaria, que consistió básicamente en cambiarle el nombre a la cosa, ahora pasaba a llamarse "venta extrajudicial" y no cambiar prácticamente nada más.
El TS, mientras tanto seguía dictando sentencias, cuando podía, diciendo que el 129 de la LH no vale, pero como los Tribunales son más lentos que el caballo del malo, y más en un procedimiento que llega al TS pasando antes por todas las instancias habidas y por haber, esas sentencias derivaban de procedimientos en los que se había aplicado el viejo 129 de la LH, no todavía el nuevo reformado por la LEC del 2000.
Llega la crisis y los bancos comienzan a ejecutar judicialmente hipotecas impagadas a lo bestia, pero es lento, y los bancos tienen prisa y vuelven a la carga y vuelven a querer darle a lo de la "venta extrajudicial" pero claro, como el TS dice que no y que no, ellos así a la brava no se atreven y comienzan, y ahora ya entro en el campo de las suposiciones, a dar la matraca y a llorar al Gobierno.
El Gobierno puede pedirle muchas cosas a los jueces, pero como ya he dicho, nunca van a consentir perder poder, así que tienen una de esas ideas "jeniales" de las que la gente de a pie nunca nos enteramos. En marzo de 2009 el Ministro de Justicia nombra a una nueva Directora General de los Registros y Notariado de España, que es un cargo elegido a dedo y totalmente político, pero que tiene la capacidad de emitir resoluciones vinculantes para los Registros y Notarias de España. Pues bien, tres meses justo después de ser nombrada la nueva flamante directora de la DGRN ante la denegación de inscripción, por parte de un registro, de diversas clausulas de una hipoteca emite una resolución en la que como quien no quiere la cosa dice, así por decir, que con la nueva redacción del 129 de la LH dada por la nueva LEC ya no se puede decir que el 129 sea inconstitucional y que por tanto las "ventas extrajudicales" están de puta madre y no vulneran ninguna garantía ni derecho.
Fijense, como sin querer queriendo, y por la puerta de atrás, el Gobierno ha vuelto a abrir la espita del gas a bancos y cajas para que la venta ante notario de fincas con hipotecas impagadas puede volver a probarse. Y ya se están lanzando al tema, eso sí con la boca pequeña y jugando a ver quien se atreve a tirar la primera piedra porque aunque los jueces están amansados, los bancos y cajas tienen sus reservas sobre el tema y no ven claro que el TS se la deje meter hasta el fondo aunque sea con vaselina. ¿O sí? Tal vez llegue el día en que el TS sea del todo un títere de los políticos y consientan perder poder. Ya veremos que pasa con este tema.