El ejército perdido de Cambises
Publicado: 23 Sep 2008 00:26
Cambises II era hijo de Ciro II el Grande, fundador del Imperio Persa Aqueménida que se pasaría por la piedra Alejandro Magno 200 años después. Subió al trono en el año 528 antes de nuestra era y, habiéndose quedado sin enemigos por Asia porque su padre era muy concienzudo en eso de ganar guerras, decidió hacer turismo por Egipto, el y al menos unos 100.000 colegas suyos, por aquello de ver las pirámides. Corría el año 525 adC y estos amiguitos llegaron al lugar de vacaciones de moda por aquel entonces, Pelusium, mas o menos por la boca mediterránea del actual canal de Suez, y se encontraron con todas las reservas ocupadas por unos amigotes egipcios y griegos, que con esos dos pueblos a saber que guarrindongadas andarían haciendo, total que Cambises movió un par de hilos, y consiguió que lo griegos se unieran a su pandilla y se paso por la piedra a 50.000 egipcios, dejando al faraón como cierre de fiestas. Después de dominar Egipto quiso conquistar Nubia (mas o menos actual Sudán), pero los echaron sin contemplaciones, cabreado intento ir a por Cartago, pero los marineros fenicios le dijeron que no tenían ganas de molestar a sus primos y no andaba la cosa como para andar cruzando el desierto líbico con las tropas necesarias, asi que entre dimes y diretes en el año 522/521 el Juan Tamariz de turno, que de aquella se llamaba Gaumata, se hizo pasar por el hermano de Cambises y se quiso adueñar de todo el imperio. Cambises sabía que no era su hermano, porque antes de irse de vacaciones se lo había cargado precisamente para que no pasara esto, pero el asunto mas o menos coló y la rebelión tuvo éxito, asi que Cambises se suicidó.
Volviendo a las vacaciones egipcias, nadie sabe si fue porque le llamaron feo, porque quería un souvenir o simplemente quería que sus amigotes estiraran las piernas, el caso es que Herodoto nos cuenta (y aquí hago un inciso para explicar quien era Herodoto, se le suele llamar el padre de la Historia, aunque mas bien por aquella época casaría mas con Jesús Mariñas, no puedo evitar imaginármelo en su casita escribiendo en el papel “me dice la princesa de Lidia, que por lo visto es descendiente del famoso torero Hércules, que su abuelo le fue a dar una paliza a sus vecinos de Halicarnaso porque la habían llamado fea, pero que se debió enfadar una diosa y por eso perdieron la batalla y fueron conquistados” fin del inciso). Pues bien, nos cuenta Herodoto que a Cambises le dio por montar una fuerza de 50.000 soldados y mandarlo al lugar mas perdido del desierto, el oasis de Siwa, donde estaba el oráculo de Amón, como bien he dicho no se sabe si fue porque le llamaron feo, o porque pagaban dineuros a gente para que le montase rebeliones, o para, como Alejandro Magno después de el, ser reconocido como hijo de dios, o porque pillaba de paso para atacar Libia, el caso es que un buen día los amiguitos persas salieron de Tebas y tras siete días llegaron al oasis de Kharga, donde cambiaron la ruta para ir al de Bahariya. Desde ahí un ejército como ese necesitaban 30 días para atravesar 325 kilómetros de desierto hasta Siwa, una caminata de nada por una zona llena de arena sin sombra ni agua alguna. ¿Y como sabemos que fue lo que pasó con ellos? Pues Herodoto dice que a el se lo contó la portera del oasis de Siwa (Herodoto lo escribía unos 75 años después) y ya sabemos que las porteras se enteran de todo. El caso es que tras varios dias de caminata una mañana se levantaron, se pusieron a desayunar y a alguien se le ocurrió decir “parece que hoy tira un poco de brisa”. La brisa resultó ser una tormenta de arena que sepultó a los 50.000 hombres y su tren de aprovisionamiento. Entre las victimas habría soldados griegos, fenicios, carios, vamos de lo mejorcito de cada casa.
Cuando Cambises vio que sus hombres no le enviaban ni una postal, se dice que se enfadó tanto que el mismo degolló al buey sagrado de Apis, que para los egipcios era como pegarle un tiro al papa para los cristianos, aunque después pensó que igual había exagerado y lo enterró con honores.
La veracidad de este hecho ha sido siempre muy discutida, aunque en 2000 unos geólogos que estaban buscando petróleo en la zona del Gran Desierto Occidental se toparon con armaduras, armas y restos humanos, y se quería enviar una expedición para ver si es el ejército perdido aunque no se como va el asunto. Caso de ser cierto y haberse encontrado el ejército, los historiadores podrían ver los uniformes, armas, costumbres, etc. de todos los pueblos que integraban el ejército persa.
La información para este post ha sido sacada mayormente de la wikipedia y alguna página
http://en.wikipedia.org/wiki/Cambyses_II_of_Persia#The_Lost_Army_of_Cambyses
http://touregypt.net/featurestories/cambyses2.htm
http://www.nachoares.com/cambises.htm
PD: la narración me ha quedado bastante cutre pero la historia en sí me aprece interesante, de ehhco por lo visto hay un libro famosillo publicado sobre el tema, "el enigma Cambises" creo que lo llamaron por estos lares, supongo que la elección del título es por culpa de el maldito codigo Da Vinci porque el titulo original es "The Lost army of Cambyses"
Volviendo a las vacaciones egipcias, nadie sabe si fue porque le llamaron feo, porque quería un souvenir o simplemente quería que sus amigotes estiraran las piernas, el caso es que Herodoto nos cuenta (y aquí hago un inciso para explicar quien era Herodoto, se le suele llamar el padre de la Historia, aunque mas bien por aquella época casaría mas con Jesús Mariñas, no puedo evitar imaginármelo en su casita escribiendo en el papel “me dice la princesa de Lidia, que por lo visto es descendiente del famoso torero Hércules, que su abuelo le fue a dar una paliza a sus vecinos de Halicarnaso porque la habían llamado fea, pero que se debió enfadar una diosa y por eso perdieron la batalla y fueron conquistados” fin del inciso). Pues bien, nos cuenta Herodoto que a Cambises le dio por montar una fuerza de 50.000 soldados y mandarlo al lugar mas perdido del desierto, el oasis de Siwa, donde estaba el oráculo de Amón, como bien he dicho no se sabe si fue porque le llamaron feo, o porque pagaban dineuros a gente para que le montase rebeliones, o para, como Alejandro Magno después de el, ser reconocido como hijo de dios, o porque pillaba de paso para atacar Libia, el caso es que un buen día los amiguitos persas salieron de Tebas y tras siete días llegaron al oasis de Kharga, donde cambiaron la ruta para ir al de Bahariya. Desde ahí un ejército como ese necesitaban 30 días para atravesar 325 kilómetros de desierto hasta Siwa, una caminata de nada por una zona llena de arena sin sombra ni agua alguna. ¿Y como sabemos que fue lo que pasó con ellos? Pues Herodoto dice que a el se lo contó la portera del oasis de Siwa (Herodoto lo escribía unos 75 años después) y ya sabemos que las porteras se enteran de todo. El caso es que tras varios dias de caminata una mañana se levantaron, se pusieron a desayunar y a alguien se le ocurrió decir “parece que hoy tira un poco de brisa”. La brisa resultó ser una tormenta de arena que sepultó a los 50.000 hombres y su tren de aprovisionamiento. Entre las victimas habría soldados griegos, fenicios, carios, vamos de lo mejorcito de cada casa.
Cuando Cambises vio que sus hombres no le enviaban ni una postal, se dice que se enfadó tanto que el mismo degolló al buey sagrado de Apis, que para los egipcios era como pegarle un tiro al papa para los cristianos, aunque después pensó que igual había exagerado y lo enterró con honores.
La veracidad de este hecho ha sido siempre muy discutida, aunque en 2000 unos geólogos que estaban buscando petróleo en la zona del Gran Desierto Occidental se toparon con armaduras, armas y restos humanos, y se quería enviar una expedición para ver si es el ejército perdido aunque no se como va el asunto. Caso de ser cierto y haberse encontrado el ejército, los historiadores podrían ver los uniformes, armas, costumbres, etc. de todos los pueblos que integraban el ejército persa.
La información para este post ha sido sacada mayormente de la wikipedia y alguna página
http://en.wikipedia.org/wiki/Cambyses_II_of_Persia#The_Lost_Army_of_Cambyses
http://touregypt.net/featurestories/cambyses2.htm
http://www.nachoares.com/cambises.htm
PD: la narración me ha quedado bastante cutre pero la historia en sí me aprece interesante, de ehhco por lo visto hay un libro famosillo publicado sobre el tema, "el enigma Cambises" creo que lo llamaron por estos lares, supongo que la elección del título es por culpa de el maldito codigo Da Vinci porque el titulo original es "The Lost army of Cambyses"