Vivienda Digna

Adoradores de Jiménez Losantos, seguidores de los estudios del C.I.S., Gafa-Pastas afiliados a Haro-Tecglen, histéricos carlistas...
Avatar de Usuario
tonetti
Politóxicomano en chandal
Mensajes: 10199
Registrado: 04 Nov 2003 11:23
Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
Contactar:

Mensaje por tonetti »

Mclaud escribió:Si te lo habia entendido al vuelo, majo, pero compararme el delito de un tipo que tiene un piso vacio porque le da la gana con poner en peligro la seguridad alimentaria del pais porque te da la gana me parece un salto demagogico de esos que cuando hago yo a ti te dejan patidifuso e indignado por la magnitud de mi faltedad. Que hay de por medio cuestiones morales, legales y de mortandades varias.

Pero vamos, me alegra ver el camino que has tomado y sin duda estaras de acuerdo conmigo en que la Generalitat deberia tambien de paso penalizar a aquellas mujeres que pasen mas de tres dias sin follar, reservando porque les da la gana su coño e impidiendo que nosotros accedamos a el.

Es el colmo! estan pisoteando nuestra libertad!!!.

Resumen para lectores poco avispados. Que tienes toda la razon al decir que Acebes es mongo, pero vamos, no se trata de intentar demostrarlo intentando superar su nivel.



Claro mongo es que el que en todo caso ha comparado una cosa con la otra ha sido tu hamigo Acebos yo simplemente me he reído de su estupidez porque no se si has vitto que yo me he dedicao exclusivamente al tema alimentario y que en ningún momento me he referido al tema de los pisicos nisiquiera he dicho si me parese bien o mal o si la parrala.

Resumen para lectores muy poco avispados como maclú, de hecho resumen para maclú:

Eres Falto
Man debío de poner garrafón

Avatar de Usuario
Wanda
moromielda
Mensajes: 110
Registrado: 07 Nov 2006 04:33

Mensaje por Wanda »

Pues a mi la ley, me parece un engañabobos.

La solución es que no se permita subir el precio de una vivienda más de un tanto por ciento por cada año, y veriamos como aquellos que tienen casas vacias por especular, las dejaban de tener. Atajar el verdadero problema del porqué no se accede a una vivienda digna: el precio porque es una inversión, no la falta de oferta. Acabamos todos entrando en el juego cuando ya no hay más remedio, porque ves que si no entras, a los seis meses ya te piden 8 millones de pesetas más.

Gracias a que se permita estos aumentos salvajes de precios, es por lo que la gente que puede, se compra pisitos para invertir, hasta el punto de que es muchísimo más rentable que invertir en bolsa, en fondos, etc.

Esa seria la verdadera solución, el problema es que si se toma esta medida, no se hasta que punto el espejismo de sociedad de consumo brutal que vivimos lo soportaría, el suelo y el turismo son las bases del crecimiento económico español en estos años... en cualquier caso, está claro que esta situación de la vivienda ya está en un punto que no se puede sostener y deberiamos exigirle al gobierno medidas más eficaces...

Otra es la que han comentado de los alquileres, que conforme están las cosas, hay poca oferta de alquileres porque los dueños tienen miedo a no sentirse protegidos por la ley en casos de morosos, destrozos, etc. Y los alquileres que existen pues aprovechan la poca oferta y lo ponen por las nubes y a nadie le compensa vivir de alquiler, pudiendo "invertir" por el mismo precio, en el susodicho pisito.

Y por ultimo, se están haciendo unas hipótecas aprovechando el boom, que no son normales, qué va a pasar cuando suban los intereses? Creo que aquí tambien se tendría que informar bien a la gente de a que se expone exactamente. Y que se informe y se fomenten otros tipos de inversiones...

En fin... es lo de siempre, aquí se moviliza la gente por el botellón y a vivir plácidamente en casa de papá hasta los 40, realmente... en general... nos merecemos los políticos que tenemos en este asunto y en otros... si nosotros no tenemos sentido de la responsabilidad ciudadana y política, por qué lo iban a tener ellos? Y más cuando como estamos viendo los ultimos años, muchos políticos se están enriqueciendo o aprovechando de nuestra indiferencia y pasividad.

Avatar de Usuario
ASSDOLF_SHITLER
Paco Gandía falto de cromosomas
Mensajes: 646
Registrado: 25 Abr 2005 21:06
Ubicación: TIERRA CHUECA
Contactar:

Mensaje por ASSDOLF_SHITLER »

TOGIO TOGIO CONEKCHION IN MEIN OJALENS PpRrEeTtXxsS TRADUSE PERRO BAGO:

El caso es que en nuestro país se considera el alquiler como una estafa. Ya sabemos aquello de "por lo que me vale un alquiler pago la hipoteca, me sale igual"

Tenemos un modelo de bienestar mediterráneo, cuya economía se basa en el turismo, con lo que se traduce en construir por el turismo. El Estado no quiere intervenir en el mercado inmobiliario porque ellos creen que se verá afectado. Además, el gobierno central no va a mover ni un dedo porque esta situación se acabe, ya que la economía española esta creciendo mas que ningún país de la UE, y son puntos a sumar a nivel político.

Eso es totalmente falso, ya que además, se hace necesaria una sostenibilidad ya por cuestiones ecológicas, ya por cuestiones económicas.

Si tuvieramos un modelo de bienestar socialdemócrata al estilo de los paises nórdicos, aqui no habría problemas de vivienda, ya que los estados de estos paises intervienen y crean una red de viviendas públicas de alquiler que por una cantidad irrisoria tu permaneces en esa casa de por vida, y además, no se pueden alquilar ni vender. Hay una intervención pública muy clara y que permite que en gran medida la especulación no afecte a los ciudadanos.Pero claro...soñar es soñar...

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Por la tangente:

Bienestar de bajo coste

13 de diciembre.- Massimo Gaggi (subdirector del Corriere della Sera) y Edoardo Narduzzi (empresario de alta tecnología) publican en Lengua de Trapo un ensayo a cuyo título no le faltan palabras: 'El fin de la clase media y el nacimiento de la sociedad de bajo coste'. Bastante programático y bastante neocon les ha salido el producto, a pesar del sello que los avala. De todas maneras, el libro es una guía esquemática de por donde van algunos idearios y de lo bien que filtran.

Les hago un resumen muy resumido. El fin de las expectativas económicas crecientes, de la seguridad ocupacional y el impacto de la evolución tecnológica continua en el ambiente de la globalización está llevando a las clases medias occidentales a una proletarización no cualificada. O sea, que nos estamos quedando a toda velocidad sin el soporte principal, ideológico y material, del denominado Estado de bienestar. Para colmo y en consecuencia, la tecnología y el mercado global con sus deslocalizaciones y tal está produciendo una polarización de la riqueza que ha hecho instalarse en lo más alto a una nueva aristocracia de los conocimientos (técnicos, se supone) que acumula como nunca, y en lo más bajo, sin nadie por en medio, a lo que ellos llaman “clase de masa”, el personal subido a la montaña rusa de los acontecimientos que no domina y del trabajo cambiante. De este modo, los estados democráticos de nuestros sueños (los otros están por ver) se pasan el día ajustando cuentas, es decir, recaudando menos y tratando de atender a las desigualdades, estas sí, crecientes en un horizonte de muy difusa seguridad económica. Vale.

Solución: pues igual que ya estamos en un mercado de bajo coste (los empleos valen menos y todo se acaba pareciendo al yogur del Lidl, que no es yogur pero hace las veces), ahora se trata de conseguir un Estado de bienestar de bajo coste, que consiste en dejar al Estado en lo mínimo (¿hay cosa más mínima?) y procurarse un sistema original para que las corporaciones y la propia sociedad no se sabe cómo atiendan a lo que antes, cuando era rico y había clase media, atendía el Estado opulento.

Claro que este sistema viene sonando ya de los USA, donde las nuevas clases rentistas 'high tech' dotadas de gran filantropía, previo pago de su bolsillo de las campañas de los políticos que les aseguran la tranquilidad, se encargan de las antiguas competencias estatales a través de fundaciones, donaciones y fondos diversos. Te fijas en Bill Gates y ya tienes la idea. Lo que pasa es que Gaggi y Narduzzi dicen que ése no es el camino (menos mal), porque, claro, eso no es un Estado mínimo ni nada, eso es un mangoneo de la democracia con todas las de la ley (nunca mejor dicho). Pero, cuidado, dicen, que o se hace algo o un día de estos la gente va a cambiar seguridad y prosperidad material por libertad política, y nos sobrevendrá algún autoritarismo. Al invento que estamos obligados a engendrar para que no nos pase nada lo llaman, párate, “neohumanismo de la sociedad de bajo coste”.

En fin, a ustedes se lo dejo. Lo único que digo yo es que a lo mejor todo se arreglaba impidiendo que el Estado dimita con la facilidad con que lo está haciendo (si es que puede estar más dimitido), y señalar de paso que la democracia sin Estado que predican Gaggi y Narduzzi es la ilusión de cualquier tirano y de cualquier rentista.


http://www.elmundo.es/elmundo/2006/12/1 ... 03570.html
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
tonetti
Politóxicomano en chandal
Mensajes: 10199
Registrado: 04 Nov 2003 11:23
Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
Contactar:

Mensaje por tonetti »

ese tipo no tiene ni puta idea; el yogurl del lidel es más yogurl quel danone sin ir más lejor.
Man debío de poner garrafón

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

tonetti escribió:ese tipo no tiene ni puta idea; el yogurl del lidel es más yogurl quel danone sin ir más lejor.


¿Y la cerveza marca %DIA%? ¿Nadien la ha catado?


Pues yo creo que tal como dicen los spaghettis estos, vamos a asistir a una mengua importante del estado del bienestar. Sin ir más lejos, las pensiones van a tener que reajustarse, sí o sí, y complementarse por lo privado, si puedes. La Sanidá 3/4 de los mismo, en este país tenemos una de las 5 mejores del mundo según la OMS, porque es de acceso general y llega hasta la puerta del ciudadano, y no se oyen más que quejas. Del paro ya ni hablamos, en cuanto los chinos, o loc checos, apreten un poco más los blue-collar (cuello azul, mono de trabajo) van a tener que rebajar salarios y prestaciones. Pero lo gracioso será cuando India u algún país hispanoparlante despegué aún más y se complete la deslocalización fina, consultoría informática, fiscal y todo lo que se pueda hacer vía teléfono-internet. Sin ir más lejos, en Los Ángeles o Chicago, muchos servicios ya están deslocalizados, por ejemplo, un ejecutivo puede tener preparada una presentación en PowerPoint de un día para otro por un doctorado en la materia a 10.000km y por 5 veces lo que le pagarían a un becario.

Ahora la explicación tésnica. Con la globalización y esas cosas, al mercado de trabajo y de productos occidental, se les ha incorporado capital y trabajo de lo que antes era el mundo comunista (China, Rusia) y el Sudeste asiático en general. Estos países han incorporado a nuestro mercado mucha mano de obra y poco capital (dinerito y también maquinaría y know-how).

Eventualmente, ganaremos todos, pero a corto plazo la situación es la que sigue:

Curritos en China mejor, aquí peor.

Capitalistas mejor aquí y allí también.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
tonetti
Politóxicomano en chandal
Mensajes: 10199
Registrado: 04 Nov 2003 11:23
Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
Contactar:

Mensaje por tonetti »

poco queda por deslocalizar en aspaña skipi y tu lo sabes, no creo que la deslocalización tenga mucha influencia en un país en el que el sector servicios tiene el peso que tiene aquí, además el otro motor de la economía es la construcción y dudo mucho que los edificios los puedan llevar a construir a China yaluego los traigan en un barco. Las pensiones están aseguradas en este país pero que sí, que por la presión de los coleguis especuladores acabará yendose a tomal pol culo para que todos tengamos nuestro plan de pensiones con el que ellos puedan juegar en los mercados internacionaler.



La cerveza marca dia es guays, yo ma compro una de alitro cuando voy a pasar el tiempo al banco denfrente de la puerta del colegio en el que trabajor.
Man debío de poner garrafón

Avatar de Usuario
Babylon
Imán
Mensajes: 2331
Registrado: 02 Nov 2003 02:17
Ubicación: No me digas

Mensaje por Babylon »

http://www.20minutos.es/noticia/187988/0/derecho/vivienda/francia/

El proyecto de ley que establece el derecho a reclamar una vivienda al Estado ante los tribunales será adoptado por el Gobierno francés el próximo día 17, con el fin de que el Parlamento lo apruebe antes de que termine esta Legislatura, pero no estará plenamente en vigor hasta 2012.
La nueva ley podrá ser aplicada desde finales de 2008 para los casos más urgentes

Así lo anuncio ayer el primer ministro francés, Dominique de Villepin, en rueda de prensa, tras recibir un informe oficial al respecto que encargó hace seis meses.

Esa ley, que pone el derecho a la vivienda al mismo nivel que a la educación o la sanidad, "hará de Francia uno de los países más avanzados en derechos sociales", subrayó el primer ministro.

La vivienda, nueva arma electoral

Con los comicios presidenciales (abril-mayo) y los legislativos (junio) en puertas, el debate sobre la crisis de la vivienda ha entrado de lleno en la precampaña electoral francesa, con la instalación de campamentos improvisados en las grandes ciudades y la ocupación de edificios por asociaciones de defensa de los indigentes.

Una vez adoptada antes del 22 de febrero próximo -cuando el Parlamento concluye los trabajos de la actual Legislatura-, la nueva ley podrá ser aplicada desde finales de 2008 para los casos más urgentes, como los Sin Domicilio Fijo (SDF), los trabajadores pobres y las mujeres solas con niños, explicó Villepin.

Francia será uno de los países más avanzados en derechos sociales

Pero no será hasta el 1 de enero de 2012 cuando se calcula que se habrán construido todas las viviendas sociales necesarias, la futura norma será aplicada en su totalidad y se podrá garantizar que no haya "familias alojadas en sitios indignos o insalubres", dijo.

Según el borrador del proyecto de ley, el Estado será el garante jurídico del derecho de toda persona a una vivienda, aunque se prevé delegar competencias a algunas colectividades locales.

De esta forma, según el primer ministro, se pretende evitar "que pese sobre las colectividades una carga nueva".

En cinco años, ni una persona "sin techo"

Para garantizar el objetivo de que en cinco años no haya más personas "sin techo" en el país, "una situación inaceptable" y "una realidad indigna para una sociedad como la nuestra", según Villepin, además de construir viviendas hay que cumplir dos principios, el primero de ellos que haya una buena gestión de los recursos, pues "Francia es el país que gasta más en el mundo" en ese colectivo.

El segundo principio es que los beneficiarios de viviendas sociales respeten "el equilibro en derechos y deberes", añadió Villepin, quien subrayó la necesidad de "acabar con los abusos".

Villepin destacó la necesidad de mantener una política global contra la pobreza extrema y favorecer la incorporación al trabajo de todos los parados.


Los hijos de don quijote han tenido hace poco un encuentro con la asamblea por un vivienda digna en barcelona con bastantes periodistas. Parece que se montará algo para finales de marzo.
Su última visita fue: 24/12/10

Avatar de Usuario
dunker
MVpH
Mensajes: 11859
Registrado: 02 Feb 2006 16:47

Mensaje por dunker »

Espero ansioso la definición de 'vivienda digna'. Seguro que hay mucho gabacho que sí, que tiene vivienda, pero que no la considera en absoluto digna... comparada con la del vecino.


Ese pensamiento en voz alta también es extrapolable a los habitantes del estado español.
Aspiro a la hegemonía mundial.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

tonetti escribió:poco queda por deslocalizar en aspaña skipi y tu lo sabes, no creo que la deslocalización tenga mucha influencia en un país en el que el sector servicios tiene el peso que tiene aquí, además el otro motor de la economía es la construcción y dudo mucho que los edificios los puedan llevar a construir a China yaluego los traigan en un barco. Las pensiones están aseguradas en este país pero que sí, que por la presión de los coleguis especuladores acabará yendose a tomal pol culo para que todos tengamos nuestro plan de pensiones con el que ellos puedan juegar en los mercados internacionaler.



La cerveza marca dia es guays, yo ma compro una de alitro cuando voy a pasar el tiempo al banco denfrente de la puerta del colegio en el que trabajor.


Rescatando el tema:

Es muy cierto que una economía con poco peso industrial relativo, sufre menos la deslocalización que una potencia industrial como puede ser Alemania. Pero. Lo mismo que el turismo deja aquí buenos dineros, puede empezar a dejarlos en Croacia o Turquía.

Y la construcción es algo coyuntural, que se explica en un 77% por sólo dos factores:

-La evolución del empleo juvenil, esto es, si sube o baja, independientemente del nivel de paro, lo que importa es la tendencia.

-El crecimiento de la población.ç

Los tipos de interés calro que influyen en la decisión personal, pero en los 80 también hubo un boom curiosete y los tipos estaban en torno al 10-15%.




Espero ansioso la definición de 'vivienda digna'. Seguro que hay mucho gabacho que sí, que tiene vivienda, pero que no la considera en absoluto digna... comparada con la del vecino.



Cuando comparas las 2ªs y 3ªs generaciones de inmigrantes en Francia y Reino Unido y las ayudas que han tenido para integrarse en Francia -se han construido barrios enteros, banlieaus, para inmigrantes y demás- y la británica de la época de Tatcher...te das cuenta que los subsidios generan dependencia, y eso a la larga bastantes más problemas.

Como por ejemplo resentimiento hacia gitanos que viven en pisos por los que no han pagado, con pagos de comunidad reducida y el mismo número de parabólicas y aires acondicionados en la fachada que el resto de bloques.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Responder