tonetti escribió:Mientras tanto 'The economist' entre otros periódicos y analistas del mundo estan seguros que lo peor esta aún por llegar. Parece evidente.
De las immobiliarias parece que ya no caerán muchas más, OHL, ACS, FCC, Ferrovial o Sacyr -si vende su cacho de Repsol- tienen lo peor pasado y están muy metidas en concesiones y obra pública.
¿Que lo peor está aún por llegar? Pues tienen toda la pinta: están pronosticando un paro del 16% para 2010 aún con el acelerón de la obra pública y el Plan Retorno, el sector del autómovil seguirá contrayéndose y tirará del empleo inducido.
Ahora bien, es el momento ideal para hacer los deberes (obra pública y aumnetar la formación de la fuerza laboral), algo en lo que el gobierno está haciendo su parte:
LAS CONSECUENCIAS DEL PARO
De vuelta al cole por la crisis
* Se incrementa la demanda de chino por necesidades profesionales
* Los cursos de mecánica del automóvil crecen en un 108%
* Los master reciben una acogida de un 20% más que el año pasado
* Aumenta la demanda de cursos de formación en un 50%
Fomento invertirá 5.000 millones en el Cercanías de Madrid
De aquí a 2015 se construirán 115 kilómetros de nuevas líneas, 24 estaciones y cinco intercambiadores
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha presentado esta mañana al Consejo de Ministros el plan de infraestructuras ferroviarias correspondiente a las Cercanías de Madrid que supondrá una inversión total de 5.000 millones de euros entre 2008 y 2015. El plan de Cercanías supone la ejecución de 115 kilómetros de nuevas líneas y la ampliación de la capacidad, mediante la cuadruplicación de vías, de otros 66 kilómetros más. Además, contempla la modernización de 55 estaciones y la construcción de 24 nuevas, así como la ejecución de cinco nuevos intercambiadores.
El plan viene a desarrollar la nueva política de infraestructuras y transportes establecida en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte 2005-2020 (PEIT) elaborado por el Ministerio de Fomento. Presentado hoy por Álvarez, el plan parte de un análisis y diagnóstico de la situación actual de las infraestructuras ferroviarias de las Cercanías de Madrid. Según este análisis, se definen los objetivos a medio y largo plazo, y se establecen los programas de actuación.
A día de hoy, Madrid cuenta con una red de Cercanías de 363 kilómetros de longitud, 99 estaciones y 21 intercambiadores, dando servicio a 5,4 millones de habitantes repartidos en 36 municipios. Los nuevos desarrollos urbanos de los municipios del área metropitana de Madrid, con unas expectativas de crecimiento muy importante, plantean la necesidad de extender la red de Cercanías.
Una vez finalizado el plan, la red de Cercanías de Madrid alcanzará un total de 478 kilómetros de longitud y dará servicio a 45 municipios, nueve más que en la actualidad. Asimismo, para incrementar la capacidad de la red se cuadruplicarán 66 kilómetros de líneas. Por otra parte, se modernizarán 55 estaciones y, una vez finalizado el plan, todas las estaciones serán accesibles para personas de movilidad reducida (PMR)
Se rumorea que hay otro plan esperando para Barcelona.