¡Crisis! ¡Crisis!

Adoradores de Jiménez Losantos, seguidores de los estudios del C.I.S., Gafa-Pastas afiliados a Haro-Tecglen, histéricos carlistas...
Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Re: ¡Crisis! ¡Crisis!

Mensaje por Stewie »

Y otro artículo dedicado a ZP:
After the fiesta
Economist print edition
A European success story; but it is time for José Luis Rodríguez Zapatero to step outside his comfort zone.

GROUCHO MARX got it wrong when he said that he didn’t care to belong to any club that would have him as a member. There are in fact few things in life so wounding to self-esteem as to be excluded from a gathering where you think you rightly belong. In an attempt to avoid such a fate, José Luis Rodríguez Zapatero, Spain’s prime minister, has cast dignity aside and importuned all and sundry with a request to be invited to a conference on November 15th to discuss reforms to the international financial system. The brainchild of France’s Nicolas Sarkozy and of America’s George Bush, the conference will be attended by the G8 economies and 12 large developing countries. Spain belongs to neither group.

Whether or not the conference proves to be important, Mr Zapatero is right that he deserves to be there. Spain is the world’s ninth-largest economy at market exchange rates, or twelfth when measured by purchasing power (making it bigger than Canada, a G8 member). It is the world’s seventh-biggest foreign investor. It has two of the 20 biggest banks, and it has made a good job of regulating its banking system (see our special report). Like the United States, Britain and Ireland, Spain has seen a runaway housing boom turn to bust over the past year. Unlike them, none of its banks has yet had to be bailed out. Indeed, Banco Santander has been shovelling up banking roadkill in Britain and the United States.

So Spain has something to say in any discussion about global finance. Its non-invitation may owe something to Mr Bush’s puerile sulk at Mr Zapatero over his abrupt withdrawal of troops from Iraq in 2004. But if Spain is too easily overlooked, it is partly Mr Zapatero’s fault. He is one of Europe’s few successful politicians of the left. Underestimated by his opponents at home, he was re-elected to a second term earlier this year. But he has shown little interest in the world beyond Spain. In this parochialism he faithfully represents a country where decentralisation has brought benefits but narrowed political horizons. That does not reduce its potential cost.
La cuenta, señores

In the three decades since it emerged from dictatorship Spain has become one of the world’s success stories. It has turned into a robust democracy and a tolerant society. Until recently it was creating one of every three new jobs in the euro area. But too many of those jobs involved building more than a third of all the new houses started each year in the euro zone. The housing bust at home, as much as the financial turmoil abroad, has sent Spain skidding towards recession. For an economy that has been growing at close to 4% a year for a decade, this is a painful experience. Already this year unemployment has shot up by 750,000 to 2.8m, or 12.3% of the workforce.

After initially downplaying it, Mr Zapatero has responded reasonably effectively to the slowdown. The government has announced measures to inject liquidity; the unemployed will be able to postpone part of their mortgage payments. But the test will be whether the prime minister takes the steps needed to make the recession as short and mild as possible. These include structural reforms, especially of the labour market, to address Spain’s growing loss of competitiveness—it is no longer a cheap place to do business, and its workers are not especially productive. He may also have to claw back money and regulatory power from the regional governments. That is not easy, since the electoral system gives exaggerated weight to Basque and Catalan nationalists. Like some of its predecessors, the government is dependent on their support to pass its budget. And as foreign investment heads elsewhere, Mr Zapatero needs to sell his country more aggressively abroad.

In contrasting ways both of his predecessors, Felipe González and José María Aznar, carved out a role for Spain as an important actor in Europe and as a bridge to the Americas. History may judge that Mr Zapatero was right to oppose the war in Iraq. But under him and his foreign minister, Miguel Angel Moratinos, Spain’s foreign policy has resembled the pleadings of an NGO rather than the cool-headed pursuit of national interest by a country which wants to be treated as a world leader. In his first term, Mr Zapatero’s main initiative was a worthy but nebulous “Alliance of Civilisations”. In his second term he has set as a goal the worldwide abolition of the death penalty.

Mr Zapatero has proved himself a skilled political tactician. But he has shown no willingness to lead his Socialist Party out of its politically correct comfort zone. If Spain’s remarkable success is not now to be followed by stagnation and limited international relevance, he will have to do so.


http://www.economist.com/opinion/displa ... d=12562353
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Chiflágoras
Imán
Mensajes: 1832
Registrado: 18 Mar 2006 14:21

Re: ¡Crisis! ¡Crisis!

Mensaje por Chiflágoras »

PrimeroDerecha escribió:Especial de The Economist sobre la sitación en España.

La fiesta se ha acabado ( la misma frase que le dijo a Groucho Marx su agente de cambio y bolsa cuando ocurrió el crack del 29....).


http://www.economist.com/specialreports ... d=12501087


Mola el trozo del final: No os preocupéis, ¡podríais ser italianos!

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Re: ¡Crisis! ¡Crisis!

Mensaje por Stewie »

¡Siempre nos quedará Italia!

Esto tendría que ir en citas, pero ya que estoy:

Berluska dijo y alguién escribió:¿Barack Obama? "Es joven, guapo y está bronceado"


Como siempre en su caso, la frase completa y el contexto, son aún más mejores para la risión de la comunidad internacional.

Básicamente estaba diciendo que el, viejo estadista, espera mucho de la nueva hornada de líderes mundiales como Mevdeved y Obama, a los que ayudará a entenderse y que a su parecer tienen similitudes son jóvenes, guapetes y Obama además... tiene un excelente bronceado.

La gracieta del bronceado ha oscurecido la comparación entre un edecán KGBiano y un icono de superación de las barreras raciales en un estado fundado sobre la supremacía WASP.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
PrimeroDerecha
Imán
Mensajes: 2280
Registrado: 10 Oct 2007 22:11

Re: ¡Crisis! ¡Crisis!

Mensaje por PrimeroDerecha »

PEKÍN, 6 Nov. (De la corresponsal de EUROPA PRESS, Débora Altit) -

El Gobierno chino estudia un completo paquete de medidas, que pondría en marcha próximamente, para contrarrestar la ralentización económica mundial, según adelanta hoy el rotativo oficial "China Daily".

El periódico, que cita fuentes del Consejo de Estado (el gabinete chino) no identificadas, señala que, ante el clima de recesión generalizado, el país necesita "medidas exhaustivas y radicales", ya que "sólo un paquete de estímulos radicales" lograrán salvar a su país de verse arrastrado por la crisis.

"Los principales indicativos económicos señalan que hemos entrado en un periodo de ralentización económico excesivo", agrega la fuente, responsable, según el diario, de una propuesta que ya se está estudiando en la cúpula del Gobierno y que baraja reformas en las infraestructuras, el lanzamiento de proyectos relacionados con las energías limpias y medidas para estimular la contratación y el comercio exterior.

Para este último punto se emplearían medidas como aplicar devoluciones fiscales.

La fuente también apunta, como muestra de la recesión económica a la que se está precipitando el país que el nivel de crecimiento del suministro energético pasó del 5,1% en agosto al 3,6% en septiembre y fue negativo en octubre.

Buena parte de la energía china es consumida por la industria, por lo que esta caída sería una muestra más del cierre de fábricas que se está registrando.

De hecho, y según informa hoy el diario hongkonés "Ta Kung Pao", en algunas localidades de Shanxi (uno de los principales centros hulleros del país), el 90% de las plantas siderúrgicas han reducido o incluso detenido completamente sus operaciones; muchas están al borde de la quiebra."


Es decir: si Occidente no consume, China se va al carajo. ¿Provocará esa situación el cambio de un pais/dos sistemas? ¿habrá movimientos sociales provocados por el paro?, ¿llegara -per aspera- la democracia a China?
No todo va a ser follar

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Re: ¡Crisis! ¡Crisis!

Mensaje por Stewie »

PrimeroDerecha escribió:Es decir: si Occidente no consume, China se va al carajo. ¿Provocará esa situación el cambio de un pais/dos sistemas? ¿habrá movimientos sociales provocados por el paro?, ¿llegara -per aspera- la democracia a China?


No caerá esa breva. Los dirigentes chinos tienen una experiencia milenaria navengado al pueblo:

"Water can carry a boat, but it can also capsize it. The common people are like water, and the monarch is like the boat. If the monarch treats the common people with kind acts and virtue, the common people will love the monarch. If the monarch is tyrannical and doesn't show attentiveness for the common people's needs, the people will treat him as an enemy and betray him. Just like water, although it can carry a boat, it can also capsize it. You cannot afford not to be prudent on this matter."


Se lo oí hace poco a un chino del London School of Economics que si está ahí, será porque controla.

Lo que si va a llegar a China son las energías renovables a cascoporro, más que nada porque me interesa a mí que tengo acciones de Iberdrola Renovables, Gamesa y Abengoa.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Re: ¡Crisis! ¡Crisis!

Mensaje por jubilao »

[youtube]bNmcf4Y3lGM[/youtube]
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Re: ¡Crisis! ¡Crisis!

Mensaje por Stewie »

Güenísimo Jubi.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Re: ¡Crisis! ¡Crisis!

Mensaje por jubilao »

Rafa Corega - Soluciones a la crisis



http://www.zappinternet.com/video/NeCyFoyYil/
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Re: ¡Crisis! ¡Crisis!

Mensaje por Stewie »

¡Salvemos a Zara y a El Corte Inglés!
Publicado el 03-12-2008 , por Manuel del Pozo

Y a Mango, Carrefour, Eroski, Alcampo... En menos de 30 días se juegan la cuarta parte de su negocio anual y seríamos malévolos si no les echamos una mano. Ahora nos toca otra vez consumir.


Esto no hay quien lo entienda. Primero nos acusan de derrochadores, de haber vivido por encima de nuestras posibilidades, de endeudarnos en exceso y de malgastar los ahorros. Incluso algunos analistas llegan a explicar la crisis actual en lo crápulas que hemos sido en los últimos años.

Y ahora que nos hemos apretado el cinturón y que hemos hecho bandera del consumismo (con su mismo abrigo, con su mismo frigorífico, con su mismo coche...), ahora resulta que nos hemos pasado y que o volvemos a gastar, o se nos cae todo el chiringuito. Los economistas -esos profesionales que nos explican con todo lujo de detalles lo que ya ha ocurrido, pero que son incapaces de diagnosticar el presente y mucho menos de predecir el futuro- nos acechan con una nueva amenaza: la deflación. Esto es como la inflación, pero al revés y con más mala leche.

Con el espectacular incremento del paro que sufrimos -6.000 personas pierden su empleo cada día-, es lógico que nos haya entrado el miedo en el cuerpo y que hayamos dejado de consumir. Cómo vamos a confiar en un Gobierno que primero niega que el barco tenga grietas cuando entra agua a borbotones, y que luego, cuando se está hundiendo, nos dice que lo va a solucionar achicando agua con un vaso.

Claro que hemos dejado de comprar, los precios han comenzado a caer con fuerza y como pensamos que todavía van a bajar más retrasamos al máximo nuestras decisiones de compra. Un círculo perverso -éste de la deflación- que al final provoca cierre de empresas y más paro. Ya no sólo no cambiamos de coche, sino que incluso el que tenemos lo mantenemos en la reserva. El consumo de gasolina está cayendo un 6%, a pesar de que los precios han bajado un 14%.

¿Cómo podemos escapar de esta ratonera? No tenemos otra salida que abandonar los cuarteles de invierno en los que nos hemos refugiado y volver a consumir como en las Navidades pasadas. Eso es lo que intentará impulsar hoy el BCE con un nuevo descenso de los tipos de interés.

Nos bajan la hipoteca. Los Zara, Mango, El Corte Inglés o Carrefour nos seducen con ofertas irresistibles y hasta Ruiz-Gallardón se ha liado la manta a la cabeza y se ha gastado 4,6 millones de euros en llenar las calles de Madrid de lucecitas y de bolas de colores. Todo para animar nuestro decaído espíritu, e imbuirnos de una especie de éxtasis místico que nos lleve de forma impulsiva a comprar y a consumir más.

¿Que usted no tiene dinero porque está parado? Pues tiene dos opciones. O esperar al octavo plan de reactivación de Zapatero, cosa que no le aconsejo, o hacerse funcionario. Hay que aprovechar que el Estado ha convocado la mayor oferta de empleo público de la historia, y pasar a engrosar ese anhelado ejército de 2,6 millones de funcionarios que hay en España, uno por cada 8 trabajadores. Es verdad que no se cobra mucho, pero es un trabajo para toda la vida, con lo que la crisis les viene bien, porque con la bajada de los precios mejoran su poder adquisitivo.

Ha sido un año muy duro y nos hemos ganado el derecho a disfrutar de unos días de desenfreno y lujuria compradora. En enero tendremos que volver a la cruda realidad, pero no podemos consentir que nadie nos agrie los placeres de estas fechas. Acordémonos de la tan temida deflación. Si no consumimos, destruimos lo poco que queda del sistema capitalista y seremos responsables del cierre de empresas y del aumento del paro.

Si no queremos hacerlo por Zara y por El Corte Inglés, hagámoslo por nosotros mismos. Vamos a darle una alegría al cuerpo.

Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
tonetti
Politóxicomano en chandal
Mensajes: 10181
Registrado: 04 Nov 2003 11:23
Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
Contactar:

Re: ¡Crisis! ¡Crisis!

Mensaje por tonetti »

Por comentar un poco las ultimas noticias sobre la ruptura de la burbuja que parecemos los telediarios que cuando una noticia se pasa de moda parece que ya no interesa:

Cae Habitat la quinta mayor inmobiliaria y ya van...

Aquí la lista de los que esperan poder pillar algo de la pasta que debe:
Según datos de cierre del primer semestre del año, La Caixa se sitúa como principal acreedor de Habitat, que le adeuda 232,3 millones. No obstante, la entidad catalana comunicó que la cantidad se había rebajado al día de ayer hasta 199 millones. En segundo lugar se situaba al término del primer semestre Caja Madrid, con 218 millones.
La deuda de Habitat con el BBVA ascendía, a fecha 30 de junio, a 190 millones de euros y la correspondiente a Banco Popular a 178 millones, si bien fuentes financieras rebajaron la cantidad hasta los 160 millones de euros.
Entre los mayores acreedores de Habitat figuran asimismo Banco Sabadell, con una deuda de 149 millones de euros, Banesto con 93 millones, Caixa Catalunya con 87 millones, Bancaja con 82 millones, y el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) con 76 millones.
Al Instituto de Crédito Oficial (ICO) le debe 76 millones de euros, procedentes de un crédito otorgado antes de las últimas elecciones, cuando la compañía ya estuvo a punto de suspender pagos.


MetroVacesa: Unos fieras de los negocios

Resulta que le han debuelto a HSBC su sede en Londres denpués de comprarla cuando ya se le empezaban a ver las orejas al lobo por una pila de millones que fianlmente se han dao cuenta de que no van a poder pagar, el banco ha ganao 280 minolles de euros con la operación de venta de sus oficinas sin venderlas, lo que se llama un negocio putamare. Los linces de los metrovacesos consiguen con esto reducir 1000 milloncejos su deuda pero siguen arrastrando 6000 millones de nada.

Mientras tanto 'The economist' entre otros periódicos y analistas del mundo estan seguros que lo peor esta aún por llegar. Parece evidente.
Man debío de poner garrafón

Responder