Heroes

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Viterbo escribió:Prueba a ver Me llamo Earl en original y doblado, a ver si tienes huevos de decirme que da lo mismo.


Desde que la escuché a Ella hablando como una zorra paleta en inglés, no soy capaz de volver a verla en castellano sin que me caigan lágrimas de nostalgia.

Recordemos por enésima vez a la mujer más odiosamente Hadorable
de la faz de la tierra. Nena, eres una puñetera garrula, y... ¡me gustas!

Imagen
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 17864
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Mensaje por Criadillas »

En Héroes el doblaje de Ando, el colegui de Hiro lo hace el hijo mayor de Farmacia de Guardia (jamás logro acordarme de si era Quique o Guille), así que con eso os lo digo tó y no os digo ná. (cunnnnao)
Dunkis dijo:

Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.

Avatar de Usuario
Mr. Blonde
Ulema
Mensajes: 11327
Registrado: 06 May 2005 14:24
Ubicación: Viva el asueto!

Mensaje por Mr. Blonde »

Que sí, que está claro que con el doblaje siempre se pierden matices, pero creo yo que dentro de lo posible los doblajes de Perdidos y Prison son más que decentes.

A mi me gusta la voz de Hurley, le pega al personaje, él es como un niño.

Y la voz de Eko no se quien la hace pero me encanta, le da mucha fuerza.
| (• ◡•)| (❍ᴥ❍ʋ)

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 17864
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Mensaje por Criadillas »

Yo era por aportar un dato curiosón. Que conste que siempre he dicho y diré que España tiene probablemente los mejores y de mayor calidad actores de doblaje de todo el planeta tierra. Pero vamos, el doblaje de Héroes tiene algunas voces malunas... sobre todo con los secundarios (la Wi-fi, Ando, Thompson...).

Ahora, escuchar a Mohinder/Fry/Príncipe de Bell Air, siempre mola.

PS: ¿Sabéis que la actriz de doblaje que doblaba a Mónica de Friends y a Catherine (¿se llama así?) de CSI se ha muerto?

D.E.P.

(dios)
Dunkis dijo:

Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.

Avatar de Usuario
Daion
Ulema
Mensajes: 2842
Registrado: 24 Nov 2005 11:50

Mensaje por Daion »

También doblaba a la Mayor Kusanagi en Ghost in the Shell y a Trinity en Matrix, creo.
Ramon escribió:Es que en el futuro no habrá ni buenos ni malos, solo gilipollas.

Y quien dice en el futuro dice esta tarde.

Avatar de Usuario
Babylon
Imán
Mensajes: 2331
Registrado: 02 Nov 2003 02:17
Ubicación: No me digas

Mensaje por Babylon »

Criadillas escribió:España tiene probablemente los mejores y de mayor calidad actores de doblaje de todo el planeta tierra.
Has dejado a los dobladores no españoles por los suelos...
Su última visita fue: 24/12/10

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

¿Que ha tenido en común la historia de paises como Alemania, Italia y España, por ejemplo?

tic,tac,tic,tac... 1,2,3... Responda otra vez!

http://blogs.elpais.com/espoiler/2007/0 ... de_ni.html


Los países que han padecido un largo periodo de dictadura, mantienen la mala costumbre de ver cine extranjero con doblaje, es decir, sin subtítulos. Se da el fenómeno en España, Italia y Alemania, por ejemplo. Esto ocurre porque, durante muchos años, el aparato de la censura prefería el sistema de doblaje por ser más manipulable.

Y así los pueblos se han ido acostumbrando a la patraña, y se han dejado estar con la democracia, cuando sí era posible encausar el error. Porque ver una película doblada puede ser más fácil, pero nunca será un sistema fiel. Quizás tenga sentido en los filmes para niños, o en cintas para mayores sin pretensión artística, pero es una perversión cuando hablamos de cine en serio.

¿De qué manera podemos saber si Jack Nicholson es un buen actor, si no hemos escuchado nunca su entonación verdadera, las miles de voces diferentes que compone en cada personaje? Por bueno que sea su doblador oficial español, Rogelio Hernández, es improbable que posea los matices necesarios porque, de tenerlos, en lugar de doblador sería el mejor actor español de todos los tiempos.

Los verdaderos actores de cine componen su voz, la modifican como la arcilla, en pos de la historia. Aquí por ejemplo José Coronado pone siempre la voz de Coronado, no importa si interpreta al bueno de la peli o al malo de la historia. No en cambio Javier Bardem, que puede entonar a un homosexual cubano joven y a un gallego moribundo viejo, y hacernos creer ambos acentos.

Con la maldita costumbre del doblaje no nos perdemos a Coronado. Nos perdemos a Bardem. A todos los bardenes que existen en el buen cine en otros idiomas.

Ver películas dobladas y salir del cine con un juicio estético certero es tan improbable como reconocer la calidad de una canción de los Beatles oyendo la cinta del karaoke. O a un borracho haciendo playback sobre la tarima de un bar. No, no es posible.

La culpa, claro está, no es del público. El cine doblado es una costumbre que tiene decenas de años, y es complicado cambiarle el chip a un pueblo entero. Para el que nunca lo hizo, leer y ver al mismo tiempo resulta al principio imposible. Las primeras semanas de cine subtitulado son duras, nos perdemos los gestos, sólo vemos pies, cuellos y torsos. Pero con la práctica aparece todo un mundo nuevo: en los ojos y sobre todo en los oídos.

Cientos de miles de espectadores españoles han comenzado a ejercitar este método gracias al visionado de las series de televisión en inglés, que descargan con subtítulos en La Red. Ya existe una generación entera de espectadores que han entendido el gran error de sus padres y sus abuelos. O mejor: que pueden oír lo que aquéllos se han perdido y aún se pierden.

Cuando te acostumbras a ver una serie con subtítulos, y un año más tarde la reponen por TVE doblada, te da un asco tan grande, pero tan grande, que no entiendes cómo has podido pasar veinte años oyéndolo todo de esa forma.

La gente está cambiando, y eso es bueno; aunque a mucho empresario desfasado la noticia le ponga los pelos de punta. El público comienza a escoger lo que quiere ver, cuándo lo quiere ver, dónde lo quiere ver... y de qué forma lo quiere oír.
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 17864
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Mensaje por Criadillas »

Lo cual no quita que los actores de doblaje españoles sean de lo mejorcito del planeta, porque sí, Babylon, son de lo mejorcito del planeta, y no lo digo yo solo, lo dicen hasta los directores y miembros de la industria extrangera de cualquier pais.
Dunkis dijo:

Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Para una cosa que en españa se hace, no bien, sino con una absoluta excelencia, digámoslo: la industria del doblaje en España es puntera en el mundo, por más que se hagan cagadas puntuales.

Yo me convencí definitivamente cuando empecé a ver "The Simpsons" en inglés. La versión española es igual en lo que tiene que ser igual, y mejor en prácticamente todo lo mejorable.

Obviamente una película con actores reales pierde si no se ve en V.O. (la correspondencia entre voz, gestos, expresiones y persona en general es demasiado poderosa). Pero basta ver cualquier serie de dibujos animados para darse cuenta de que ni las versiones originales llegan a la altura de lo que se hace en España.

¿Que hay veces que la cagan? Claro ("Beavis & Butthead" sin ir más lejos), pero lo que se ha hecho y se hace con otras series da el verdadero nivel del doblaje en España.


Dicho lo cual, aprovecho para contradecirme y revindicar (¡¡Por Dios!!) que devuelvan las voces mexicanas a los "Looney Tunes". Cuando hay que ceder, hay que ceder. Y con los "Looney Tunes" los mexicanos ganaron por goleada, y punto.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Blanquita
Miss Nación Catalana
Mensajes: 3275
Registrado: 04 Jul 2003 13:56
Ubicación: país en vías de subdesarrollo

Mensaje por Blanquita »

Nicotin escribió:Y con los "Looney Tunes" los mexicanos ganaron por goleada, y punto.


Y con "South Park", también. No he oído cosa más epatante que la voz del Cartman mexicano.

Responder