Ya me has obligado a llegar a casa y desempolvar los apuntes, pero en teoría con suficiente tensión y nitrógeno líquido se podría aumentar un pentium 3 a una velocidad de gigaherzios. Es mas, los procesadores se diseñan de forma básica para una velocidad X, y después, sin cambiar la tecnología ni el funcionamiento interno ni nada, aumentan la frecuencia jugando con la tensión.
Eso es

OVERCLOCKING

Aunque te voy a caer mal ya para siempre, permíteme una puntualización. Los procesadores no se diseñan para una velocidad X. O al menos hace unos cuantos años, claro. Se diseñan, y luego ya ven cómo funcionan a determinadas frecuencias.
Por ejemplo, los pentium 133 Mhz y 166 Mhz. Eran diseños diferentes? No. Pero el proceso de fabricación no es perfecto, y para dos procesadores en teoría idénticos, pasaba que uno se calentaba a igual frecuencia más que el otro. Resultado: el que nos sale guay lo vendemos a 166 Mhz, y el que nos ha salido más chungo, lo vendemos como de 133 Mhz.
Obviamente, ésto da juego, porque internamente desde la BIOS, o toqueteando jumpers de la placa base, puedes cambiar la frecuencia a la que opera el micro, y además modificar el multiplicador del bus que va a la placa (el del puente norte era, no?)