La seguridad es difícil pero tampoco es magia negra: concretamente es gestión del riesgo, una y otra vez. Pasa que es un poco como con los terroristas: los atacantes sólo necesitan tener suerte una vez. Dicho esto: sí, se cometen errores todo el tiempo y hay ya una industria súper desarrollada dedicada al ciberdelito. Hay gente que ofrece servicios de Ransomware, de listas de spam, de credenciales robadas, de tarjetas de crédito robadas, es un descontrol. Cada tanto desbaratan alguna organización, pero está lleno, y a eso se suman los ataques de naciones Estado contra otras, que discriminan más y menos entre infraestructura civil y objetivos estratégicos. Y es una disciplina joven, y mucha gente no controla, y esas cosas; por suerte se está empezando a sacar regulaciones para que Juan Carlos Lajente tenga un poco de orientación al menos.Ruttiger escribió: ↑06 May 2025 10:42 Ya, pero eso no quiere decir que a las empresas no les preocupe. No tengo el dato ni me interesa pero me cuesta creer que el BBVA no gaste productos interiores brutos de países pequeños enteros en ciberseguridad. Que luego un chaval granuliento con pinta de necesitar un par de bocatas con un spectrum sea capaz de encontrar brechas de seguridad en en la base de datos del pentágono no creo que signifique que al pentágono se la sude su seguridad...
pregunta rápida.
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6155
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
Re: pregunta rápida.
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Re: pregunta rápida.
M. Corleone escribió: ↑06 May 2025 10:49El problema creo que es que el departamento informático lleva 2 o 3 años dándonos indicaciones de cómo hacer las cosas bien, y mi "empresa" no ha hecho nada en ese tiempo, y ahora todo el mundo se lleva las manos a la cabeza y nos da instrucciones a los curritos que son de difícil cumplimiento, por lo pedestre y cutre de las soluciones propuestas.
Además, para ponerle contraseña a un PDF me encuentro con que hay que tener instalado Acrobat PRO, y nosotros tenemos el sencillo (solo algunas personas tienen el pro). En fin. Es igual. El tema caerá por su propio peso, porque si yo tengo dificultades para cumplir las instrucciones, me imagino a mis compañera que no saben cómo salir de una celda de Excel...
Entones alguien que no es el departamento informático es el que os está indicando las prácticas de seguridad y privacidad? es un poco de coña, no?
Re: pregunta rápida.
Y bueno, no hay que obviar la pataleta del que le hacen adoptar una medida de seguridad y se queja, de que joder qué palo tener que cifrar un excel. ¿ES QUE ESO NO PUEDE HACERLO OTRO?
CacaDeLuxe escribió: ↑03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6155
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
Re: pregunta rápida.
Eso y que muchas veces te dicen "eso hay que hacerlo bien en vez de mal", pero hacerlo bien cuesta dinero y el dinero no te lo dan. Lo que tiene que hacer el señor de seguridad de la información ahí es decir "mire, señor gerente, tiene usted aquí tal y tal riesgos, y si los quiere mitigar puede hacer tal y tal cosa. Si no está dispuesto, no pasa nada: firme aquí donde dice que se hace usted responsable de aceptar el riesgo, y no lo molesto más". Otra cosa que pasa es que la seguridad es bastante el proceso, no bajar la guardia, cuidar las claves como se cuidan las llaves, que eso son.
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Re: pregunta rápida.
En muchos casos, al menos en los que yo me he encontrado, los protocolos de seguridad requieren de más pasos, más contraseñas, más burocracia, entornos intermedios securizados, compartimentación de los datos, validaciones de cuatro ojos... Si ponerle un password a un excel ya le parece tedioso al usuario a la que empieces a "hacer las cosas bien" te viene revuelta con antorchas y tridentes de señoras funcionarias hiperventiladas y alcohólicos funcionarios que han perdido el acceso a su phoro ansiolítico.
CacaDeLuxe escribió: ↑03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23141
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: pregunta rápida.
Debería contarte muchas cosas que no se pueden contar aquí, pero sí, básicamente es eso: improvisación y chapuza.wendigo escribió: ↑06 May 2025 11:04M. Corleone escribió: ↑06 May 2025 10:49El problema creo que es que el departamento informático lleva 2 o 3 años dándonos indicaciones de cómo hacer las cosas bien, y mi "empresa" no ha hecho nada en ese tiempo, y ahora todo el mundo se lleva las manos a la cabeza y nos da instrucciones a los curritos que son de difícil cumplimiento, por lo pedestre y cutre de las soluciones propuestas.
Además, para ponerle contraseña a un PDF me encuentro con que hay que tener instalado Acrobat PRO, y nosotros tenemos el sencillo (solo algunas personas tienen el pro). En fin. Es igual. El tema caerá por su propio peso, porque si yo tengo dificultades para cumplir las instrucciones, me imagino a mis compañera que no saben cómo salir de una celda de Excel...
Entones alguien que no es el departamento informático es el que os está indicando las prácticas de seguridad y privacidad? es un poco de coña, no?
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18029
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: pregunta rápida.
Yo llevo quince años encerrado en la misma celda de excel. Las celdas de excel, el Guantánamo de la informática.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
Re: pregunta rápida.
Para entrar a mi equipo del curro tengo que poner contraseña y factor dos o tres veces, depende del entorno desde el que me conecte. Hace nada me he ido a un equipo que tenemos "abierto" y compartido para todos, sin contraseña. Ha sido entrar al correo web y ofrecerme la contraseña de la mitad de mis compañeros.....Ruttiger escribió: ↑06 May 2025 11:35 En muchos casos, al menos en los que yo me he encontrado, los protocolos de seguridad requieren de más pasos, más contraseñas, más burocracia, entornos intermedios securizados, compartimentación de los datos, validaciones de cuatro ojos... Si ponerle un password a un excel ya le parece tedioso al usuario a la que empieces a "hacer las cosas bien" te viene revuelta con antorchas y tridentes de señoras funcionarias hiperventiladas y alcohólicos funcionarios que han perdido el acceso a su phoro ansiolítico.

Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23141
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: pregunta rápida.
Nosotros tenemos contraseñas (y nos obligan a cambiarlas periódicamente, y no podemos compartirlas) y si accedemos desde casa debemos usar una app de autentificación de un QR desde el móvil, además de la contraseña. En ese sentido, no hay problemas. Lo que les da miedo es el email. Y de ahí viene la movida. Pero vamos, es igual, me han dejado claro que me toca hacer lo que me han dicho, así que en eso estoy, no le voy a dar más vueltas. Es una puta turra, pero es lo que hay, al menos hasta que valoren técnicamente si hay otra solución.rianxeira escribió: ↑06 May 2025 13:59Para entrar a mi equipo del curro tengo que poner contraseña y factor dos o tres veces, depende del entorno desde el que me conecte. Hace nada me he ido a un equipo que tenemos "abierto" y compartido para todos, sin contraseña. Ha sido entrar al correo web y ofrecerme la contraseña de la mitad de mis compañeros.....Ruttiger escribió: ↑06 May 2025 11:35 En muchos casos, al menos en los que yo me he encontrado, los protocolos de seguridad requieren de más pasos, más contraseñas, más burocracia, entornos intermedios securizados, compartimentación de los datos, validaciones de cuatro ojos... Si ponerle un password a un excel ya le parece tedioso al usuario a la que empieces a "hacer las cosas bien" te viene revuelta con antorchas y tridentes de señoras funcionarias hiperventiladas y alcohólicos funcionarios que han perdido el acceso a su phoro ansiolítico.![]()