[Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Más? Pero si llevas tres páginas comentando cosas!
CacaDeLuxe escribió: ↑03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22767
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
¿Te has enterado de que me he leído los 6 libros de Blackwater?
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
No debería haberle enseñado a usar la página de descarga, perdón.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22767
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Estás perdido.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
En varios sentidos, sí.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22767
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
“Vengo de ese miedo” de Miguel Ángel Oeste
![Imagen](https://www.planetadelibros.com/usuaris/libros/fotos/357/original/portada_vengo-de-ese-miedo_miguel-angel-oeste_202207111619.jpg)
“El rebelde Josey Wales” de Forrest Carter
![Imagen](https://m.media-amazon.com/images/I/71cmpYejTqL._AC_UF894,1000_QL80_.jpg)
Dos novelas unidas en un mismo libro, sólo he leído la primera, “Fuga de Texas”.
Más allá de la novela en sí, el autor tiene una historia curiosa. Cuando ya era mayor, escribió el libro “The Education of Little Tree” (1976), que narra la infancia huérfana del autor y su educación india impartida por su abuelo cheroqui. El libro se hace famoso en cierto momento, y hasta lo recomienda Ophra Winfrey (o como se escriba), se hace libro de cabecera sobre la convivencia entre razas y tal y cual, y años más tarde se descubre que de pobre muchachito educado por su abuelo cheroqui nada de nada, que el autor es en realidad un universitario, y que ¡¡estuvo en el KKK!! Todo falso. Para leerlo bien explicado: https://www.pagina12.com.ar/diario/supl ... 12-04.html
“Ciudad en llamas” de Don Winslow” (SAGA DANNY RYAN 1)
![Imagen](https://hrmbookstore.es/1869-medium_default/ciudad-en-llamas-.jpg)
[quote]1986, Providence, estado de Rhode Island. Danny Ryan es un estibador muy trabajador, un marido enamorado, un amigo leal y, ocasionalmente, Ómúsculo" para el sindicato del crimen irlandes que supervisa gran parte de la ciudad. Anhela algo más y, sobre todo, sueña con empezar de nuevo en algún lugar. Pero cuando una moderna Helena de Troya desencadena una guerra entre facciones rivales de la Mafia, Danny se ve envuelto en un conflicto del que no puede escapar. Ahora depende de el aprovechar el vacío para proteger a su familia, a aquellos amigos que le son más cercanos que sus mismos hermanos y al único hogar que ha conocido.[/quote]
Pero qué malo es Don Winslow. Es un misterio por qué, tras leer la sobrevaloradísima “El poder del perro”, naufragar en ese pestiño que es “El invierno de Frankie Machine” y haber intentado alguno más todavía tengo esperanzas y tropiezo con la misma piedra literaria. Bueno, en realidad sí que sé por qué recaigo. Porque sus temas me interesan: corrupción policial, tráfico de drogas, mafia (mexina, italiana, irlandesa…). Son mi mierda. Y leo la contraportada, y caigo. Peor qué libro más malo. A su favor decir que todo el rato están pasando cosas y se lee fácil, pero son cosas poco creíbles, está escrito con un estilo que no puede ser más facilón y encima todo está lleno de tópicos y lugares comunes. Lamentable. No voy a leer el resto de la trilogía. Con esos temas que escoge, por Dios, qué ocasión desperdiciada. He leído por ahí que se retira de la escritura para dedicarse plenamente a apoyar a los demócratas y hacerse militante antitrumpista. A ver si es verdad.
“Una princesa en Berlín” de Arthur R.G. Solmssen
![Imagen](https://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/dctm/MEDIA03/202301/11/00106520509743____4__640x640.jpg)
Ya digo, muy buena. Imposible no andar asociando mentalmente la historia de la novela con el auge de la ultraderecha en la Europa actual y el neotrumpismo. De verdad, muy interesante y muy chula.
![Imagen](https://www.planetadelibros.com/usuaris/libros/fotos/357/original/portada_vengo-de-ese-miedo_miguel-angel-oeste_202207111619.jpg)
Me gustan siempre los libros de gente que ha tenido padres o madres especiales, por locos, hijosdeputa o simplemente diferentes. Es evidente que el autor se ha leído todos estos libros (menciona varias veces el bestial “Nada se opone a la noche” de Delphine DeVigan, que aprovecho para recomendar por enésima vez) y quiere hacer un libro similar. Y el caso es que tiene material, porque su padre era un auténtico hijo de remil putas: maltratador, abusador, manipulador, farlopero, jeta… El autor tiene a su favor moverse en unos parámetros muy familiares (es más o menos de mi edad, la historia transcurre en la España de los 80 y los 90...) pero resulta que (a diferencia de los libros de DeVigan, el de Giralt Torrente, u otros) sus reflexiones me resultan un poco repetitivas. Vamos, que el perfil del padre y el maltrato a los que les sometía, y el papel de la madre, bien merece un libro contándolo (que espero que le haya servido de catarsis personal al autor) pero no aporta gran cosa al género “mira qué padre tuve”. Pero vamos, es duro, no sé cómo no salió un tarambana con un padre así. Un titán, aunque solo sea por sobrevivir.Incapaz de visitar a su padre, el narrador de esta historia decide escribir sobre su familia sin contar con ese testimonio. El miedo a estar junto a él lo paraliza. Y así, como una infección que lo invade todo, aflora la narración de este infierno. Su madre, una belleza de menos de veinte años, se dejó seducir por el padre, un hombre dotado de gran encanto entre las amistades y muy generoso con los que le rodeaban en el trabajo, pero un egocéntrico maltratador en casa. En este retrato falsamente doméstico se perfilan los inicios del turismo en la Málaga de los años setenta, cuando el dinero europeo de veraneantes e inversores trajo en plena dictadura una insólita apertura en forma de diversión y juerga, aire fresco para una sociedad que ni en sueños habría imaginado noches de orgías sin fin. Miguel Ángel Oeste desciende al abismo de sus recuerdos y, en una dolorosa investigación, confronta su memoria con la de familiares y conocidos para elaborar un testimonio desgarrador, que a la vez es una crónica de los últimos cuarenta años de este país. Un viaje en el que el miedo es el protagonista, primero como padecimiento y luego como motor de escritura.
“El rebelde Josey Wales” de Forrest Carter
![Imagen](https://m.media-amazon.com/images/I/71cmpYejTqL._AC_UF894,1000_QL80_.jpg)
Dos novelas unidas en un mismo libro, sólo he leído la primera, “Fuga de Texas”.
Hubo peli de Clint Eastwood. Está considerada una obra maestra, pero me ha parecido que está un poco trasnochada, que reúne mil tópicos por página, y que es poco compleja, en el peor sentido de la palabra. No me ha dejado ganas de leer la segunda, así que aquí me quedo.Durante la guerra civil norteamericana (1861-1865) entre los estados del norte y la Confederación (el Sur) surgieron, como en todas las guerras, grupos de soldados irregulares, bandas de guerrilleros que se dedicaban a atacar las vidas y propiedades de los simpatizantes del bando contrario. Entre los confederados alcanzó fama legendaria la unidad de caballería del jefe Quantrill, junto al que cabalgaron rebeldes como Frank y Jesse James. A medida que el Sur va perdiendo la guerra estas partidas van derivando hacia el bandidaje, y acaban dando lugar a lo más florido del pistolerismo clásico del western. Este ambiente histórico-legendario es el caldo de cultivo en el que se desenvuelve el personaje de Josey Wales. Cuando su familia es asesinada en una incursión de los «polainas rojas» (unionistas), Josey decide unirse a la partida sudista de Bill «el San - guinario» Anderson. Una vez acabada la guerra, Josey no acepta el perdón del bando vencedor e inicia su carrera como «fuera de la ley».
Más allá de la novela en sí, el autor tiene una historia curiosa. Cuando ya era mayor, escribió el libro “The Education of Little Tree” (1976), que narra la infancia huérfana del autor y su educación india impartida por su abuelo cheroqui. El libro se hace famoso en cierto momento, y hasta lo recomienda Ophra Winfrey (o como se escriba), se hace libro de cabecera sobre la convivencia entre razas y tal y cual, y años más tarde se descubre que de pobre muchachito educado por su abuelo cheroqui nada de nada, que el autor es en realidad un universitario, y que ¡¡estuvo en el KKK!! Todo falso. Para leerlo bien explicado: https://www.pagina12.com.ar/diario/supl ... 12-04.html
“Ciudad en llamas” de Don Winslow” (SAGA DANNY RYAN 1)
![Imagen](https://hrmbookstore.es/1869-medium_default/ciudad-en-llamas-.jpg)
[quote]1986, Providence, estado de Rhode Island. Danny Ryan es un estibador muy trabajador, un marido enamorado, un amigo leal y, ocasionalmente, Ómúsculo" para el sindicato del crimen irlandes que supervisa gran parte de la ciudad. Anhela algo más y, sobre todo, sueña con empezar de nuevo en algún lugar. Pero cuando una moderna Helena de Troya desencadena una guerra entre facciones rivales de la Mafia, Danny se ve envuelto en un conflicto del que no puede escapar. Ahora depende de el aprovechar el vacío para proteger a su familia, a aquellos amigos que le son más cercanos que sus mismos hermanos y al único hogar que ha conocido.[/quote]
Pero qué malo es Don Winslow. Es un misterio por qué, tras leer la sobrevaloradísima “El poder del perro”, naufragar en ese pestiño que es “El invierno de Frankie Machine” y haber intentado alguno más todavía tengo esperanzas y tropiezo con la misma piedra literaria. Bueno, en realidad sí que sé por qué recaigo. Porque sus temas me interesan: corrupción policial, tráfico de drogas, mafia (mexina, italiana, irlandesa…). Son mi mierda. Y leo la contraportada, y caigo. Peor qué libro más malo. A su favor decir que todo el rato están pasando cosas y se lee fácil, pero son cosas poco creíbles, está escrito con un estilo que no puede ser más facilón y encima todo está lleno de tópicos y lugares comunes. Lamentable. No voy a leer el resto de la trilogía. Con esos temas que escoge, por Dios, qué ocasión desperdiciada. He leído por ahí que se retira de la escritura para dedicarse plenamente a apoyar a los demócratas y hacerse militante antitrumpista. A ver si es verdad.
“Una princesa en Berlín” de Arthur R.G. Solmssen
![Imagen](https://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/dctm/MEDIA03/202301/11/00106520509743____4__640x640.jpg)
Este sí. Este es un librazo. Me ha gustado mucho. Es una novela bien estructurada, que te va metiendo poco a poco en el Berlín de entreguerras, y es una forma perfecta de entender el ascenso de los nazis al poder, de la situación de la inflación, el auge paulatino del antisemitismo y cómo el Tratado de Versalles y las indemnizaciones fijadas Alemania crearon el caos que luego llevó a lo que llevó. No es una novelita de espías, es una novela familiar, con un toque de historia, y todas las complejidades de la época. En algún momento me lié con los personajes (familias, primos, tíos...) pero eso no es achacable a la novela sino a mi torpeza con los nombres.Berlín, 1922. Reina la confusión en la capital alemana tras la victoria aliada. Recorren las calles, con banderas rojas, las víctimas de la más impresionante inflación de todos los tiempos. Y, tras ellos, las bandas incontroladas de ex-combatientes nacionalistas, que siguen las consignas de un oscuro militar austríaco, Adolf Hitler. Indiferentes al barullo callejero, conservan aún sus privilegios unas pocas familias aristocráticas, en su mayoría judíos, de gran tradición en el mundo de las finanzas.
En este escenario irrumpen el americano Peter Ellis y el alemán Christoph. Peter vive una doble vidaá: frecuenta, por un lado, los elegantes salones de nobles y banqueros y,á por otro, los tugurios bohemios de los artistas. Para su desgracia, se enamora de la hija de la familia Waldstein, a la vez que se ve involucrado sin querer en un asesinato político, que presagia ya los horrores del Tercer Reich. Poco a poco, todos se ven arrastrados en el torbellino de desatinos que sacude a Alemania y que la prepara para la dictadura nacionalsocialista.
Ya digo, muy buena. Imposible no andar asociando mentalmente la historia de la novela con el auge de la ultraderecha en la Europa actual y el neotrumpismo. De verdad, muy interesante y muy chula.
Última edición por M. Corleone el 29 Ago 2024 13:36, editado 2 veces en total.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Pues dale un tiento a "Material de construcción".M. Corleone escribió: ↑29 Ago 2024 12:10
Me gustan siempre los libros de gente que ha tenido padres o madres especiales, por locos, hijosdeputa o simplemente diferentes.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22767
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Lo he leído (y lo comenté aquí), me gustó mucho, y la zona del libro la conozco mucho, y la autora es de mi edad, así que me identifiqué mucho con el libro. Muy guapo.poshol na escribió: ↑29 Ago 2024 13:09Pues dale un tiento a "Material de construcción".M. Corleone escribió: ↑29 Ago 2024 12:10
Me gustan siempre los libros de gente que ha tenido padres o madres especiales, por locos, hijosdeputa o simplemente diferentes.
- Gandalfini
- Mulá
- Mensajes: 1008
- Registrado: 24 Dic 2008 18:12
- Ubicación: Un autocine.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Lo leí hace veinte años por recomendación de un amigo. Buenísimo. Me ha salvado muchas veces del "no sé qué regalar".M. Corleone escribió: ↑29 Ago 2024 12:10 “Vengo de ese miedo” de Miguel Ángel OesteEste sí. Este es un librazo. Me ha gustado mucho. Es una novela bien estructurada, que te va metiendo poco a poco en el Berlín de entreguerras, y es una forma perfecta de entender el ascenso de los nazis al poder, de la situación de la inflación, el auge paulatino del antisemitismo y cómo el Tratado de Versalles y las indemnizaciones fijadas Alemania crearon el caos que luego llevó a lo que llevó. No es una novelita de espías, es una novela familiar, con un toque de historia, y todas las complejidades de la época. En algún momento me lié con los personajes (familias, primos, tíos...) pero eso no es achacable a la novela sino a mi torpeza con los nombres.
Ya digo, muy buena. Imposible no andar asociando mentalmente la historia de la novela con el auge de la ultraderecha en la Europa actual y el neotrumpismo. De verdad, muy interesante y muy chula.
Igual me compro un día de estos Paloma Solitaria, que lo mencionaste en un mensaje hace no sé cuántas páginas y se me pusieron los dientes largos. Aunque si lo compro luego lo leeré diez años después y tendré que volver aquí a comentarlo cuando estemos ya todos calvos.
Fulanita escribió:Pues no se, chico. Será que eres muy heterosexual, o que de hombres no tienes ni puta idea. Tómatelo como un cumplido.
(x^2+y^2-1)^3-x^2y^3=0
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 22767
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
"Paloma solitaria" es una maravilla, lo disfruté de la primera a la última página, aunque no sé si a ti te gustan las historias de vaqueros. La recomendación original me la hizo Szalai, y solo por eso ya tiene ganado el cielo.Gandalfini escribió: ↑29 Ago 2024 17:26Lo leí hace veinte años por recomendación de un amigo. Buenísimo. Me ha salvado muchas veces del "no sé qué regalar".M. Corleone escribió: ↑29 Ago 2024 12:10 “Vengo de ese miedo” de Miguel Ángel OesteEste sí. Este es un librazo. Me ha gustado mucho. Es una novela bien estructurada, que te va metiendo poco a poco en el Berlín de entreguerras, y es una forma perfecta de entender el ascenso de los nazis al poder, de la situación de la inflación, el auge paulatino del antisemitismo y cómo el Tratado de Versalles y las indemnizaciones fijadas Alemania crearon el caos que luego llevó a lo que llevó. No es una novelita de espías, es una novela familiar, con un toque de historia, y todas las complejidades de la época. En algún momento me lié con los personajes (familias, primos, tíos...) pero eso no es achacable a la novela sino a mi torpeza con los nombres.
Ya digo, muy buena. Imposible no andar asociando mentalmente la historia de la novela con el auge de la ultraderecha en la Europa actual y el neotrumpismo. De verdad, muy interesante y muy chula.
Igual me compro un día de estos Paloma Solitaria, que lo mencionaste en un mensaje hace no sé cuántas páginas y se me pusieron los dientes largos. Aunque si lo compro luego lo leeré diez años después y tendré que volver aquí a comentarlo cuando estemos ya todos calvos.