[Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Adoradores de Ken Follet, seguidores del Marca, Gafa-Pastas afiliados al Kafka, histéricos del Harry Potter...
Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 22819
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por M. Corleone »

Szalai escribió: 03 Sep 2020 11:12
M. Corleone escribió: 03 Sep 2020 08:28 Además, me ha servido mucho el libro para comprender mejor Cataluña. Vosotros seguro que lo tenéis muy interiorizado, pero esa burguesía catalana, que habla catalán, se considera muy catalana, tiene hondas raíces, bienes inmuebles y casas en la Costa Brava, pero -a la vez- no está a malas con el franquismo (sino más bien todo lo contrario, prospera, ocupa puestos importantes...) me ha sorprendido. Y esa línea tan clara entre charnegos y real catalans. Porque siendo vasco, parece que todo esto no tendría que sorprenderme (burguesía nacionalista tenemos aquí igual), pero hay una serie de matices que hacen que Cataluña sea muy diferente que Euskadi, y ya digo que el libro ha sido muy explicativo.
¿Qué matices? (Queremos saber)
Pues me sorprende esa burguesía catalanoparlante, muy apegada a su tierra y sus costumbres, cosmopolita pero con casa en la Costa Brava Y A LA VEZ FRANQUISTA o tolerada por el régimen. ¿Y por qué me sorprende? Porque en Euskadi, quien era vasco de tropecientas generaciones y quiso estar a buenas con el franquismo, castellanizó los apellidos, no enseñó euskera a sus descendientes y desterró el idioma en la familia (se consideraba una cosa rural, de aldeanos), echó la vista hacia las ciudades y olvidó e incluso quiso tapar los orígenes rurales, etc. Por el contrario, observo en el libro una convivencia entre el catalán y el castellano en pleno franquismo, una burguesía catalana a la que seguir siendo catalana (igual a la vez que española, no lo sé, cómo se consideraban a sí mismos) no le supone ningún problema político ni económico, ni se ve arrinconada, ni tiene que renegar de nada.

Quiero decir (que no sé si soy capaz de explicarme) que la oligarquía vasca que prosperó con el franquismo (y mucho), se hizo más españolista que nadie, el castellano se comió al euskera, la vida rural se despreció por completo y, en general, esas familias bien siguen forradas, pero ahora no tienen mucha cuota de poder, porque las bases del PNV no están compuestas por esa burguesía que viene del franquismo, sino del resurgir tecnológico o industrial de la Euskadi post franquista. Estoy generalizando, por supuesto.

Por el contrario, me da la sensación de que a esa burguesía catalana de pata negra le fue bien durante el franquismo, sin tener que renunciar a sus raíces, y cuando llegó la democracia se integraron en CiU y siguieron gobernado Cataluña. Que ya digo, no conozco Cataluña lo suficientemente bien como para saber si voy bien encaminado o no.

Pero vamos: mis familias de origen (abuelos, bisabuelos) pertenecieron más bien a esas clases sociales acomodadas que renunciaron a cualquier barniz de vasquismo (unos por franquistas, otros monárquicos) y a mí no me ha llegado ni dinero ni propiedades, pero conozco bien el percal. Esos descendientes, son casi todos (mis padres eran la honrosa excepción) muy fachas, muy españoles, muy católicos, muy antivascos. Creo que en Cataluña el tener empresas durante el franquismo y ser acomodado, con cargos, con dinero... no estuvo reñido de alguna milagrosa manera con ser catalanista, que la cultura catalana encajó mejor de alguna manera (o fue reprimida en menor medida que la vasca, no lo sé).

No sé: a lo mejor es una visión un poco superficial. Y me sorprende mucho la separación entre catalanes pata negra y xarnegos, que ya la conocía y tal y cual, pero la línea tan clara que traza Marsé es demoledora, qué bien lo va pintando todo. Me imagino esta novela en la Euskadi de los 50, y la familia rica habría tenido apellidos vascos pero castellanizados, y el pretendiente pobre en realidad sería un vasco de pura cepa, pero criado en un pueblo, sin un duro, "un casero", como oí decir del novio de una miembro (lejana) de mi familia materna más rancia. El "casero" era un tipo con terreno en el monte, vacas y mucho más dinero que la novia, de familia con apellidos y pasado glorioso, pero SIN UN PUTO DURO. Aún así, en ese ambiente (PP, catolicismo, españolismo, Neguri...) no era considerado "uno de los suyos", sino un puto pueblerino.

En fin, historias mías. No sé si soy capaz de explicarlo, por falta de conocimiento de lo catalán y por falta de explicar bien esta sociedad tan rara que es Vasconienland.
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Avatar de Usuario
Dolordebarriga
Companys con diarrea
Mensajes: 17833
Registrado: 06 Nov 2002 20:38
Ubicación: Ambigua

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Dolordebarriga »

Gracias, Corle, el libro es fantástico, lo mejor de Marsé y además si eres barcelonés lo disfrutas el doble porque recorres junto a Pijoaparte las calles y los barrios de tu ciudad.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.

Avatar de Usuario
poshol na
Ulema
Mensajes: 11902
Registrado: 04 May 2007 01:34
Ubicación: Nag's Head

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por poshol na »

Como Corleone es un huevón y no va a llevarse a su familia (o a escaparse él) a Formentor a escuchar aburridas charlas de literatos y departir con ellos mientras deglute cocretas, los organizadores de las Conversaciones Literarias de Formentor han decidido retransmitirlas por internet.

No podrás pellizcarle el culo a Sara Mesa con una mano mientras agarras canapés con la otra, pero podrás dormir buenas siestas escuchando animados debates literarios:

https://mailchi.mp/barcelo/lasconversac ... fe710bed40

(a ver si funciona el link)
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.

Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 22819
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por M. Corleone »

poshol na escribió: 03 Sep 2020 16:38 Como Corleone es un huevón y no va a llevarse a su familia (o a escaparse él) a Formentor a escuchar aburridas charlas de literatos y departir con ellos mientras deglute cocretas, los organizadores de las Conversaciones Literarias de Formentor han decidido retransmitirlas por internet.

No podrás pellizcarle el culo a Sara Mesa con una mano mientras agarras canapés con la otra, pero podrás dormir buenas siestas escuchando animados debates literarios:

https://mailchi.mp/barcelo/lasconversac ... fe710bed40

(a ver si funciona el link)
¡Gracias! Me imaginaré que trasiego cervezas y gambas contigo y con sensuales escritoras post punkis mientras lo escucho.
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Avatar de Usuario
Chino
Ulema
Mensajes: 4018
Registrado: 07 Sep 2020 08:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Chino »

Hace unas semanitas me entró una especie de nostalgia noventera de mi tierna juventud, y revisando pelis de los años 90 me di cuenta de que no había visto nunca "Historias del Kronen", y se supone que eran una peli que reflejaba más o menos a la juventud de mi generación en el Madrid de aquella época. Total, que me puse a verla, y luego me entró el gusanillo de leerme la novela. Y también me enteré de que hacía poco se había publicado la continuación, reencontrándose con algunos de los chavales de entonces 25 años después. Así que, me puse al lío.

Imagen
Imagen

Aunque los chavales de la novela original me sacaran unos cuantos años por aquel entonces (yo en el 92 tenía 15 años, y ellos rondaban la veintena), y aunque fueran unos pijos que vivían en chalets de La Moraleja y los papis les pagaban las fiestas donde la coca fluía como agua, hay algo en "Historias del Kronen" que, irremediablemente, me recuerda a mis años de las primeras salidas nocturnas por el Madrid de los noventa. Puede que mis fiestas fueran muchísimo más light que las del libro, que no nos descolgáramos de puentes (eso en la novela no sale), ni que condujéramos en dirección contraria por la M30... pero la esencia está ahí.

Esas cadenas de llamadas interminables a las casas de los amigos, en las que tú llamabas a uno (se ponía siempre su madre o su hermana y te preguntaba "¿de parte de quién?"), ese llamaba al otro, etc... y quedabas en un garito de mala muerte donde nos reuníamos todos a escuchar rock, a cantar a Héroes a voz en grito y a emborracharnos como monos. La era pre-móvil, los bares que no eran pubs ni tampoco antros de viejos, sino una mezcla, en la que lo mismo había un futbolín, que te pinchaban música... pues eso, todo muy noventero, una marcha mucho más decadente que la de los ochenta.

La primera novela, "Historias del Kronen" me ha gustado bastante, aunque soy consciente de que un alto porcentaje es debido al chute de nostalgia que me daba leer hablar de locales reales, de calles y barrios que yo pisé en aquella década. Pero sí es cierto que, como novela, es una cosilla muy simple y rápida que tampoco aporta demasiado. Un poco de costumbrismo, unos niñatos pijos completamente desfasados, conciertos de Nirvana en el palacio de los deportes, y un momento en la vida en el que casi nada te importa lo suficiente como para preocuparte. Por cierto, la novela es menos "desfasada" que la peli, todo hay que decirlo.

Así que, la primera novela pues bien... le pongo un 6 porque me ha retrotraido a mi juventud y creo que es un buen reflejo de aquellos días.

Pero luego viene la secuela... "La última juerga", que recupera a algunos de los protagonistas 25 años después. Yo aquí esperaba algún tipo de evolución de personajes, una revisión nostálgica de los 90, algo con un poco de fuste, y menuda decepción. La novela se supone que es una especie de Road Trip absurdo (absurdo porque el motivo por el que emprenden el viaje es una gilipollez inverosímil), en el que hacen un par de paradas en el camino (vamos, que de Road trip tiene poco), lo que hace que el desarrollo de la novela salga de Madrid, lo cual hace perder al personaje principal de la primera novela, que no era otro que la ciudad.

Los personajes apenas evolucionan respecto al primer libro, siguen siendo igual de gilipollas y de retrasados con 20 años que casi con 50. No cuenta nada interesante, la historia es absurda y simple... y me ha parecido un bodrio total.

Pues eso, a esta le pongo un 2.

Avatar de Usuario
Polina
Ulema
Mensajes: 6709
Registrado: 02 Nov 2017 12:19

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Polina »

Chino escribió: 07 Sep 2020 10:12

Los personajes apenas evolucionan respecto al primer libro, siguen siendo igual de gilipollas y de retrasados con 20 años que casi con 50.
Pues muy realista, no? Las tías también siguen siendo gilipollas o sólo los tíos?
=)
NO TE CREERAS COMO SE HA QUEDADO ANGELITA JOLÍN DESPUÉS DE COMER POLLO AL CURRY DURANTE UN AÑO LA LECHE DE COCO COMO SE ORDEÑA UN COCO LA INDIA ES UN PAIS

Avatar de Usuario
Chino
Ulema
Mensajes: 4018
Registrado: 07 Sep 2020 08:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Chino »

Polina escribió: 07 Sep 2020 16:23
Chino escribió: 07 Sep 2020 10:12

Los personajes apenas evolucionan respecto al primer libro, siguen siendo igual de gilipollas y de retrasados con 20 años que casi con 50.
Pues muy realista, no? Las tías también siguen siendo gilipollas o sólo los tíos?
=)
Pues curiosamente, en el primero las tías que salían eran meras comparsas de los protagonistas... vamos, dos o tres follamigas con las que quedar para echar un polvo y poco más.

Y 25 años después... una de las novietas se convierte en esposa, pero apenas sale. Y no hay más personajes femeninos que reaparezcan.

Vamos, que son unas novelas bastante "masculinas" en ese aspecto, ejejejej.

Y bueno, eso de que en 25 años todos sigamos siendo igual de gilis, pues en parte sí, pero suele haber algunos matices. Lo malo de estas novelas es que no, son igual de gilis y hacen las mismas cosas. Solo que el que se metía farlopa en los 90, ahora se mete jaco.

La evolusión.

Avatar de Usuario
Polina
Ulema
Mensajes: 6709
Registrado: 02 Nov 2017 12:19

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Polina »

Era una pregunta trampa porque daba por hecho que NO SALEN TÍAS.
Circulen.
NO TE CREERAS COMO SE HA QUEDADO ANGELITA JOLÍN DESPUÉS DE COMER POLLO AL CURRY DURANTE UN AÑO LA LECHE DE COCO COMO SE ORDEÑA UN COCO LA INDIA ES UN PAIS

Avatar de Usuario
Chino
Ulema
Mensajes: 4018
Registrado: 07 Sep 2020 08:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Chino »

Normal. Si yo escribiera una novela sobre mis días de juerga y desenfreno en mi juventud... TAMPOCO SALDRÍAN TÍAS.

Avatar de Usuario
Yongasoo
Ulema
Mensajes: 24437
Registrado: 22 Ago 2003 09:44

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Yongasoo »

Chino escribió: 07 Sep 2020 17:53 Normal. Si yo escribiera una novela sobre mis días de juerga y desenfreno en mi juventud... TAMPOCO SALDRÍAN TÍAS.

Ves Dolores que no sólo Rutti cumple con los cánones del pHoro?
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"

GNU Terry Pratchett

Responder